Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Santiago del Estero avanza hacia la receta digital para agroquímicos y actualiza la normativa provincial: Los agrónomos deberán matricularse y las pulverizadoras pasar una verificación

Bichos de campo por Bichos de campo
27 noviembre, 2024

La provincia de Santiago del Estero se prepara para actualizar toda su normativa referida a las aplicaciones de agroquímicos. La movida, que al parecer cuenta con apoyo del sector productivo local, incluye la digitalización de las recetas fitosanitarias que deben hacer los agrónomos matriculados antes de una fumigación.

Todo este esquema se presentó en una reunión realizada en el Vivero San Carlos, que fue muy bien cubierta por el medio especializado local Campo para Todos. La 1ª Jornada Provincial de Actualización Fitosanitaria, fue organizada por el Ministerio de Producción, la Dirección de Agricultura y Ganadería de la provincia y el Colegio de Ingeniería Agronómica de Santiago del Estero (CEPIA).

El ministro del área, Miguel Mandrille, explicó que “la nueva aplicación de la Receta Digital es una modalidad que nos exige la actualidad que vivimos. Esto implica matricular a todos los profesionales para que apliquen esta receta. También nos da la trazabilidad y el cuidado que debe tener la nueva ley de fitosanitarios, que era del año 1995, prácticamente 30 años, y quedó totalmente obsoleta”.

Mandrille destacó que Santiago del Estero se ubica entra las provincias que más granos producen y evaluó: “Tenemos un futuro muy grande y eso se está marcando año tras año a nivel nacional, pero hay que ser muy prolijos para producir, cuidando a nuestros productores, pero también cuidando la parte social, a las poblaciones. Todo tiene que tener un equilibrio donde los involucrados se beneficien”, remarcó.

“Estamos entre las primeras provincias que han implementado la receta digital. Esto economiza y agiliza mucho. Tenemos una trazabilidad que queda perfectamente bien demostrada, que es lo que necesitamos hoy. Esto va a implicar un gran esfuerzo administrativo para el control, como organismo de aplicación de la ley, del Ministerio de Producción”, indicó.

Adicionalmente se informó que el CEPIA tiene un Tribunal de Ética donde se juzga a los profesionales de la agronomía por el mal uso de los fitosanitarios y donde a cada profesional matriculado que no hace bien las cosas, se le suspende la matrícula. “Esto es bueno porque le damos la formalidad a los ingenieros en la provincia de Santiago del Estero”, juzgó el ministro.

Por su lado, el director del INTA Santiago del Estero, Mario Mondino, consideró que la nueva Receta Digital “es un paso muy importante para el control del uso de fitosanitarios en la provincia”, ya que “la receta fitosanitaria en formato papel existe desde hace casi 30 años, desde 1995, con la creación y promulgación de la Ley de Productos de Agroquímicos 6.312. Ahora estamos en una época completamente distinta y viene la receta en forma digital. Esta receta debe ir de manera paralela con la nueva ley, que se estima será sancionada en diciembre”.

Luego relató a Campo para Todos: “En la nueva ley se establecen varios requisitos y se incorporan varias figuras. Una de las figuras es el usuario responsable. El usuario responsable incluye a todas aquellas personas físicas o jurídicas que liberan productos fitosanitarios o productos químicos al ambiente, es decir, están comprendidos todos los productores y todas las empresas, tanto productivas, con forma jurídica, como las empresas de aplicación o todas aquellas que manejan productos químicos. Ellos son responsables de la liberación al medio ambiente”.

“Con esta nueva ley, se crea un concepto totalmente distinto que compromete al productor a una liberación de productos químicos al ambiente que no provoque daños ambientales”, agregó.

Ante la inminente aprobación de una reglamentación restrictiva para el uso de agroquímicos, la comunidad agrícola de La Pampa mostró su rechazó y pidió trabajar en una nueva ley

Mondino señaló que “el segundo carácter de esta ley está relacionado con las zonas de amortiguación. Hay una zona urbana, una periurbana y una rural. Dentro de la zona rural, hay diferentes zonas según el uso de productos que deben respetar el grado de peligrosidad respecto a las poblaciones”.

En ese sentido, remarcó que “todos sabemos que hay campos en Santiago del Estero grandes, que tienen una escuela, una posta sanitaria o pequeñas poblaciones. Todo esto debe ser tenido en cuenta al momento de realizar la receta digital. Los ingenieros agrónomos deben cumplir con una serie de obligaciones, fundamentalmente tres: la primera, estar matriculados; la segunda, que la matriculación esté al día; y la tercera, estar habilitados”.

Añadió hablando de los ingenieros agrónomos y de los operarios que manejan los equipos de pulverización que “es muy importante que ambos estén capacitados. La capacitación para los ingenieros agrónomos abarca la futura ley, sus alcances y contenidos. Estamos trabajando con drones y las nuevas tecnologías que se van a incorporar a las aplicaciones y que los profesionales deben tener en cuenta”.

El ingeniero Guillermo Rivero, del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Santiago del Estero, contó que “hacemos de manera coordinada con la Dirección de Agricultura los cursos y coordinamos la aplicación de la normativa de la ley”.

Y describió que, a partir de ahora, un productor o contratista tiene que contratar a un ingeniero agrónomo matriculado y que esté inscripto en el Registro de Verificadores de la provincia para realizar la verificación de la máquina en el campo, y la posterior habilitación ante la Dirección de Agricultura, que tiene una validez de dos años. “Es como la VTV de la pulverizadora”, comparó Rivero.

En este caso, tanto las máquinas usadas como las nuevas deben realizar la verificación. Esta se aplica tanto para máquinas de proveedores de servicio de empresas aplicadoras como para los productores de uso propio. La verificación aplica para todas las máquinas: las de arrastre, las autopropulsadas y los aviones.

Etiquetas: agroquímciosaplicacionescampo para todoscolegio de agronomosreceta digitalregistro de agrónomossantiago del estero
Compartir76Tweet48EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

“El Chino” Volpato se pone serio y analiza la realidad de la lechería desde su propio tambo en Sunchales

Siguiente publicación

El analista Federico Santángelo espera un regalo de navidad para los ganaderos: Un aumento de entre 20 y 30% en los precios de la hacienda, antes de ingresar a una etapa de retención

Noticias relacionadas

Actualidad

Duro panorama en Santiago del Estero: Confirman que la sequía provocó fuertes caídas en la cosecha de sorgo y maíz, aunque la soja zafa

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
La Peña del Colorado

En el día del agrimensor, el veterano Miguel del Valle Ponce expone su pasión por ese oficio: “La tomo, no como un trabajo, sino como un disfrute cuando voy a los campos”

por Esteban “El Colorado” López
23 abril, 2025
Actualidad

¿Cuál es el trabajo rural que ya permite ganar un salario mínimo superior a 2,0 millones de pesos mensuales?

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .