Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Santiago Ballester cría caballos de polo en San Luis: Como todo el sector ecuestre se ilusiona con un regreso a las pistas y las canchas a partir de septiembre

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
21 agosto, 2020

¿Se podrá volver a jugar polo? ¿Y qué sucederá con las carreras de caballos? Santiago Ballester, que es presidente de la Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo (AACCP) y forma parte de la flamante Cámara Nacional de la Industria Equina (Camine) se ilusiona con una vuelta a la actividad en septiembre, aunque quizás sea sin público. Es lo que espera un montón de gente que vive de y junto a los caballos en el sector rural, y que pasaron meses muy largo de inactividad desde que se declaró la cuarentena.

En el país, los torneos más importantes de la agenda del Polo, en especial el Abierto de Palermo, suelen jugarse a mediados de noviembre. Todavía se está a tiempo de llegar. Ballester comentó que “la Asociación Argentina de Polo tuvo reuniones hace poco con el intendente Federico Achával de Pilar, y también hizo lo propio el consejo (con otras autoridades), porque se prevé que prontamente los hipódromos de Palermo y San Isidro retomen su actividad en septiembre”.

Los criadores creen que esto será posible “en medio de muchos protocolos, tal como se hizo en Europa, sin presencia de público, como por ejemplo se hizo con La copa de la Reina en Inglaterra”, según contó Ballester a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista a Santiago Ballester:

La primavera pasada se lanzó la Cámara Nacional de la Industria Equina para aglutinar a todas las razas, a los hipódromos, las destrezas gauchas y a la industria en general que existe alrededor del caballo. “Hay cerca de 67 oficios detrás de la industria del caballo, y un estudio de Mora y Araujo estima que hay de 600 a 700 mil personas solamente en lo que abarcaba el mundo de las carreras. A eso le tenés que agregar los caballos criollos, los de polo, los de cuarto de milla, los carruajes y demás actividades que le dan tanta vida y empleo al interior argentino”, dimensionó Ballester, que cría caballos de polo en San Luis.

¿Y qué sucedió con los que crían caballos de polo o para otros deportes ecuestres durante estos meses de pandemia? “En marzo se paralizó el deporte del polo en todo el mundo. Cuando se instauró la cuarentena acá, todavía los polistas, junto a los petiseros argentinos, estaban varados en Estados Unidos sin poder volver, porque los había agarrado la cuarentena en plena temporada americana”, relató

“Al volver a la Argentina, debíamos ver qué iba a pasar con la temporada europea, y con esto hablo del polo en Francia, en Inglaterra, España, Italia, Alemania, y después se van agregando Yugoslavia o Hungría, países que no conocemos tanto y que también tienen la práctica del polo aunque con menor intensidad. A esos lugares llegan nuestro producto calificado, que es la mano de obra que exportamos, y nuestros caballos”, agregó el criador en diálogo con Bichos de Campo.

En el caso de los caballos de carrera, de a poco se ve el regreso de los pura sangre a las pistas. Europa, por ejemplo, empezó a retomar de forma paulatina la actividad y en Argentina, se espera que en septiembre próximo, los hipódromos de San Isidro y Palermo abran sus puertas.

Ballester recordó que hace casi 130 años que la Argentina produce caballos de polo, consolidándose en el primer puesto a nivel mundial en la crianza. “Es una industria sin humo, sin chimeneas, silenciosa y que se hace en medio de otras producciones. Hacer un caballo de polo lleva unos siete años de trabajo. Atrás de esos 130 años la Argentina exporta trabajo y conocimiento. Este mérito se debe, en parte, a que tenemos los mejores polistas del mundo. Pero también tenemos los mejores caballos y la mejor mano de obra calificada detrás”, manifestó.

El presidente de la AACCP comentó que todos los caballos que ya estaban listos para el arranque de la temporada del polo de otoño no pudieron salir a las pistas, lógicamente, por la cuarentena, y ahora esperan ilusionados la temporada de primavera.

“En las distintas provincias donde se juega el polo, pero sobre todo en el gran Buenos Aires, en la zona de PIlar, General Rodriguez, Open Door en el partido de Luján, donde está minado de canchas de polo, la gente llevaba sus caballos para aprestarlos en la temporada de otoño, que es más corta que la de primavera. Todo eso se suspendió, junto a la cantidad de extranjeros que venían a practicar el deporte”, declaró el productor.

Ver: Santiago Ballester: “La pampa húmeda es como una tabla y se parece a una gran cancha de polo”

Sin juegos, Ballester explicó que “todos esos caballos que posiblemente podían exportarse no pudieron moverse ni venderse. En cuanto a los centros de doma y la cría, sí continuaron su actividad, pero sabiendo que el resultado final no podría venderse”.

“En 2018 se exportaron 2150 caballos de polo; en 2019 se vendieron 2450 caballos, y en lo que va del 2020 no exportamos nada. Eso te habla a las claras de que se viene acorralando todo a ver si en los meses que quedan del año podemos exportar, pero no creo que pase”, expresó el criador.

Aunque se suspendió todo el calendario fijo de eventos, hay toda una estructura de gastos alrededor de la actividad de polo que debía mantenerse: domadores, veterinarios, petiseros, herreros, ingenieros agrónomos, alambradores.

“Recordemos que un caballo es un atleta al cual hay que seguir entrenando de modo permanente. Lleva todo un proceso de mantenimiento con mucha mano de obra detrás. La Argentina se hizo a caballo, y está demostrado lo incorporado que está el caballo en nuestra vida, cuando vemos que en Capital Federal tenemos dos canchas de polo, un hipódromo y tres clubes hípicos. Se ralentizó toda la industria, y hubo que soportar todo en lo económico con un quebranto importante”, resumió Ballester.

Ballester resaltó que hace poco firmaron un convenio en conjunto con el ministerio de Agroindustria, para realizar capacitaciones de oficios vinculados a la industria del caballo. “Uno de los pilares de la AACCP es la dedicación que le ponemos a hacer capacitaciones en oficios como petiseros, domadores, herreros, etc. Y ahora en tiempos de pandemia, empezamos a dictarlas de modo online en agosto, con 54 personas inscritas y de distintas partes de Argentina y Latonoamérica”, describió.

Etiquetas: caballos de polohipodromo de palermohipódromo de San IsidrohipodromosPolopura sangresantiago ballester
Compartir217Tweet82EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Los productores lecheros enfrentan un escenario cada vez más complicado: Sus ingresos están congelados y sus costos suben fuerte

Siguiente publicación

Matías Lestani, economista de CRA, hace cuentas detrás del último aumento de los combustibles: El agro suma un costo de 7.500 millones de pesos

Noticias relacionadas

Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Actualidad

¿De qué se trata el horseball? Un deporte que ni siquiera se practica en Argentina pero del que somos sede del Mundial 2025

por Lucas Torsiglieri
28 marzo, 2025
Actualidad

A seguir mirando Chapaleufú: Luis Caputo aseguró que si no bajan las retenciones, “es para cuidar el equilibrio fiscal”

por Bichos de campo
10 diciembre, 2024
Agricultura

Diego Sánchez Granel es un apasionado del polo que asegura que de los caballos aprendió a manejar grupos de personas en empresas

por Juan I. Martínez Dodda
8 agosto, 2024
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .