Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Santiago Acquaroli: “De cada 60 autos que circulan, uno se mueve con alcohol de ACA Bío”

Bichos de campo por Bichos de campo
14 octubre, 2018

La cuenta es bastante sencilla. Actualmente, por políticas del gobierno nacional, todas las naftas que se venden en el país están cortadas con un 12% de bioetanol, un alcohol obtenido de fuentes renovables. La mitad de ese biocombustible proviene de la molienda de maíz (la otra mitad es de caña de azúcar), y de esa fracción la cooperativa ACA Bío tiene una participación cercana al 15%. 

Santiago Acquaroli ya tiene el resultado de esa cuenta en la cabeza. El presidente de esa empresa (que fue creada entre ACA y 62 de sus cooperativas de base) resume que “de cada 60 autos, un auto llena su tanque todos los días con alcohol de ACA Bío”.  

¿Y qué es ACA Bío?  Se trata de un emprendimiento industrial para la producción de bioetanol de almidón de maíz que demandó una inversión cercana a 150 millones de dólares. La planta, ubicada en la cordobesa Villa María, tiene una capacidad de producción anual de 153.000 metros cúbicos de bioetanol anhidro, unas 65.000 toneladas de DDGS o burlanda (son los granos secos destilados y solubles con destino a la alimentación animal) y 33.000 toneladas de CO2 (Dióxido de Carbono).

Mirá la entrevista completa con el presidente de ACA Bío: 

Acquaroli se  muestra orgulloso de lo que han hecho y cómo lo han hecho. La planta de Villa María absorbe actualmente unos 380 mil toneladas de maíz de productores de esa zona cordobesa, en especial de los socios de ACA. El 93% del grano, en rigor, proviene del sistema cooperativo. “Nosotros intentamos hacer los mejores negocios posibles, maximizar los ingresos para que esas cooperativas luego distribuyan los dividendos entre sus productores como mejor lo consideren”, explicó el directivo.

Los negocios no se limitan a mover uno de cada 60 autos que circulan por la Argentina. “Aca Bío es energía y alimentos. Por ejemplo, recuperamos aceite y Dióxido de Carbono que se utiliza en las bebidas gaseosas, en la metalmecánica y en la minería de Litio”, explicó Acquaroli.  La burlanda, por otro lado, es una fuente de alimentación animal muy competitiva, que hoy se utiliza en la dieta diaria de unos 160 mil bovinos.   

La red cooperativa está invirtiendo dinero para ampliar la capacidad de molienda porque sostiene que estos negocios podrían crecer mucho más. Por el lado del combustible, dijo Acquaroli que “creemos que va a a haber un aumento de la demanda de naftas, por el crecimiento del parque automotor y porque en algún momento el gobierno podría aumentar el corte o finalmente introducir los motores Flex (funcionan directamente con bioetanol). Cualquiera de las dos alternativas que se están discutiendo en una mesa multisectorial, a nosotros nos queda bien”.

“Hay mucho maíz en la Argentina. De las 40 millones de toneladas, la industria está moliendo actualmente menos de 2 millones. Hay mucho margen para crecer y hay muchos ejemplos positivos”, finalizó el directivo de ACA Bío.

Etiquetas: acaaca bíobiocombustiblesbioetanolbrulandacooperativassantiago acquarolivilla maría
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

El feed lot, otro sector que pierde dinero convirtiendo granos en carne

Siguiente publicación

La Argentina es una fábrica de chorizos: Se usarán 250 mil silobolsas esta campaña

Noticias relacionadas

Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Agricultura

En Apolinario Saravia, Antonela Beltrán y la Cooperativa Agrosar trabajan para que el maní recupere sus raíces y se transforme en dignidad, elaborando mantequilla

por Diego Mañas
29 abril, 2025
Actualidad

“Si uno no crece, retrocede”: La Coopagro, una cooperativa cerealera de Tandil, inauguró una planta de mozzarella y se mete de lleno en agregar valor a la leche de sus socios

por Elida Thiery
27 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .