Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Santa Fe tienen su propia receta ante la polémica por agroquímicos: Promueve que cada comunidad defina su mejor receta

Bichos de campo por Bichos de campo
6 agosto, 2019

La Provincia de Santa Fe es una de las mayores productoras de granos y carne del país, y por lo tanto también está cruzada por el intenso debate social por las aplicaciones con agroquímicos en torno a escuelas rurales y zonas pobladas. Pero a diferencia de otras provincias que buscan zanjar las diferencias imponiendo un criterio general, el gobierno local -de signo socialista- promueve un plan en el que cada unas de las 365 localidades defina sus reglas propias para establecer una buena convivencia entre vecinos y productores. Por supuesto, reglas basadas en la ciencia y el conocimiento. Por supuesto, reglas que pongan en el centro del debate el cuidado de la salud humana y del medio ambiente.

Resultó muy interesante conversar con Juan Manuel Medina, que es es el secretario de Agricultura de Santa Fe y el máximo responsable de bajar al inmenso territorio santafesino un programa destinado a intentar poner fin a esta polémica social, que amenaza la convivencia social entre zonas urbanas y zonas rurales. “Empezamos a trabajar con las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en octubre de 2018 junto al Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia. No es un programa del Ministerio de la Producción sino de todas las instituciones del agro”, remarcó el funcionario.

Ver Alicia Ciciliani: “Ya está implementado el sistema de buenas prácticas santafesinas”

La principal definición de este programa es que no existe una receta única válida para todos los santafesinos, y por lo tanto lejos puede existir una normativa que sea útil para toda la provincia. Medina lo dice con todas las letras: en materia de aplicaciones no existe una “ordenanza modelo” que pueda ser replicada en todos los municipios y regiones.

“Entendemos que no existe una ordenanza modelo. En Santa Fe hay una heterogeneidad climática muy grande. La ordenanza modelo atenta con las características de cada localidad en cuanto a lo agroclimático y en cuento a los acuerdos propios” afirma Medida, para quien son más útiles los acuerdos locales logrados gracias a la interacción de los vecinos con las instituciones locales, como el INTA. “Nosotros interactuamos con los vecinos y se generan acuerdos locales que no siempre son idénticos. Por ejemplo, en algunas localidades se ha decidido por ejemplo que se pulveriza solo de noche”.

Mirá la entrevista completa con el secretario de Agricultura de Santa Fe:

El esquema de trabajo para favorecer estos acuerdos locales consiste en designar un “implementador” que es un ingeniero agrónomo matriculado. Este profesional tiene a su cargo una serie de comunidades que debe recorrer semanalmente, para hacer primero un diagnóstico de la situación particular de cada una de ellas e intentar promover un acuerdo entre las partes. La barrida ya lleva recorridas 275 comunas y municipios de Santa Fe, de las 365 que existen en total.

“Ya tenemos el diagnóstico realizado en todas esas localidades y estamos revisando las diferentes ordenanzas, teniendo en cuenta el enfoque en la salud humana como factor principal, y el cuidado del ambiente. También el garantizar la producción en las zonas aledañas al casco urbano”, explicó Medina. La intención oficial es terminar este proceso con una regulación específica discutida y consensuada en cada una de las localidades.

El secretario santafesino agrega que con toda la información recopilada en el territorio se podría además pensar en la actualización de la Ley Provincial de Fitosanitarios”, pero que lo más importante sigue siendo “lo que se encuentra cuando va el representante del programa a cada comuna”. El implementador desembarca allí con un cuestionario de 40 puntos.

-¿Y qué se encuentran en cada uno de los pueblos?- preguntó Bichos de Campo.

.El primer problema tiene que ver con los metros. Los municipios nos preguntan siempre cual es la distancia óptima y nosotros les respondemos que justamente este programa apunta a salir de la lógica de la discusión de los metros.

Otros temas de debate frecuente en las distintas comunas tiene que ver con las aplicaciones aéreas y los principios activos autorizados, con eje en el polémico glifosato. “Hay mucho desconocimiento. Nosotros notamos también que la ausencia de profesionales vinculados a lo productivo en los municipios agrava el miedo frente a determinados productos y modos de aplicaciones. Es lógico que donde no haya profesionales haya mas temor”, reflexiona Medina.

Ver Agroquímicos: Entre Ríos redujo las distancias en torno a las escuelas y creó “unidades centinelas”

Pero muchas veces, según el funcionario, los temores de la comunidad urbana son justificados debido a que los productores tampoco hacen bien las cosas. Mencionó como ejemplos la falta de registración de muchas máquinas pulverizadoras. Pero más grave todavía, Medina dijo que el 80% de las aplicaciones con agroquímicos todavía se hacen sin la debida receta agronómica, que es obligatoria.

Medina dice que los incumplidores “en general son aquellos productores que no están cerca del casco urbano. Es un dato preocupante y por eso en este proceso vamos a avanzar hacia la receta on line, para legar al 100%, que los productores y para que entiendan que esta es una situación que los protege a ellos mismos”.

Etiquetas: agrónomosagroquímicosalicia cicilianijuan manuel medinapulverizacionesreceta agronpmicasanta fe
Compartir25Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Chubut, la provincia más ovejera, quiere prorrogar la Ley Ovina en 2021, sumando nuevas políticas para el desarrollo del sector

Siguiente publicación

Guillermo Proietto: “China es una ventana de negocios que no tiene techo para la producción porcina”

Noticias relacionadas

Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

El agrónomo Javier Cúparo lleva toda una vida vendiendo fertilizantes, pero en su tiempo libre se escapa a su propio paraíso en el Lago Meliquina

por Esteban “El Colorado” López
4 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .