UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Santa Cruz sueña con un polo vitivinícola propio: Colocará 12 mil parras traídas de Mendoza, de seis variedades de uva distintas, para elaborar sus propios vinos

Bichos de campo por Bichos de campo
16 julio, 2025

Santa Cruz avanza a paso firme para crear su propio polo vitivinícola. Así lo anunció su gobernador, Claudio Vidal, que indicó que en septiembre llegarán a la provincia las primeras 6.000 plantas de vid desde la provincia de Mendoza, correspondientes a seis cepas de uvas distintas. El proyecto, que alcanzará las 12.000 parras implantadas en total, apunta a lograr una producción de vinos a nivel local.

La localidad elegida para levantar el primer viñedo y dar comienzo a esta experiencia es Lago Posadas, al sureste de Santa Cruz. De acuerdo con el medio local Ahora Calafate, fue en febrero de 2024 que Vidal adelantó que esta iniciativa estaba en agenda, la cual involucraría una inversión de más de 3 millones de dólares.

Recientemente se habilitaron las 12 hectáreas que alojarán a las primeras 6.000 parras, de las variedades Syrah, Malbec, Gewurztraminer, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc.

Hasta ahora se realizó la instalación de los sistemas de riego por goteo y aspersión, se construyó el reservorio de agua, y se incorporó maquinaria específica para esta actividad. También comenzó la forestación con estacones de sauces y álamos, y se levantó el galpón donde funcionará la sala de máquinas, según detalló el mencionado medio.

La plantación de las vides comenzará en septiembre, una vez completado el trabajo de posteado y la instalación de tutores y polainas. A eso se sumará la colocación de pasturas y salicáceas que servirán como cortinas forestales para proteger el cultivo.

Santa Cruz cuenta con una experiencia vitivinícola previa, realizada en Caleta Olivia, donde se avanzó con la producción de una variedad artesanal de vino espumoso, a partir de uvas criollas, que fue bautizado como “Del Golfo”. El mismo fue inscripto en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Los primeros vinos se produjeron entre 2022 y 2023, alcanzando las 300 botellas. A futuro esperan crear una bodega propia, que les permita una elaboración netamente local.

Fotos: Ahora Calafate

¿Quién dijo que en Santiago de Estero no se puede? En Beltrán, la única finca de la provincia elabora vinos de alta calidad, a la vez que recuerda la historia del vino santiagueño

Etiquetas: claudio vidalinversiónlago posadasMendozaparrassanta cruzuvasviñedosvinovino propio
Compartir23Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

Siguiente publicación

¿Cómo hace Brasil para vender un volumen monstruoso de soja al mejor precio? (spoiler: no hace nada)

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Actualidad

Para estas cosas también estaba el INTA: Investigadores de Mendoza ensayan una técnica de “silenciamiento de genes” para combatir a la temible polilla de la vid

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

Senasa establecerá nuevos puestos de control para evitar el ingreso de mosca de los frutos a las áreas protegidas

por Bichos de campo
4 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los despidos: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

16 julio, 2025
Actualidad

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

16 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

16 julio, 2025
Valor soja

2025/26: Una campaña agrícola no apta para amateurs en la que puede quedar mucha gente en el camino si las cosas no salen como lo planeado

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .