UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 23, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025

La semana pasada, pese a la oposición de toda la región, el Senasa decidió flexibilizar la histórica Barrera Sanitaria del Río Colorado y permitir el ingreso a la Patagonia de cortes vacunos con hueso. Inmediatamente, los productores de Río Negro iniciaron acciones legales para frenar los efectos de la medida en la justicia. Ahora fue la provincia de Santa Cruz la que se involucró en el tema y estableció su propia frontera sanitaria.

El diputado Mario Piero Boffi impulsó una ley provincial, que acaba de ser aprobada por unanimidad por la Legislatura santacruceña. La misma genera un “marco legal para garantizar el control fitosanitario del ingreso de productos agropecuarios a la provincia de Santa Cruz, con el fin de preservar el estatus sanitario y ambiental del territorio provincial”, dice el texto de la norma.

Boffi está a la espera de la promulgación de esta ley que facultará a la autoridad de aplicación que determine el gobierno provincial a “disponer de las medidas necesarias que crea pertinentes para controlar, impedir o restringir el ingreso a la provincia de animales en pie, carnes, frutas, hortalizas, productos y subproductos agropecuarios y forestales, así como cualquier otro bien susceptible de representar un riesgo fitosanitario, cuando estos no acrediten condiciones de inocuidad y certificación sanitaria compatibles con los estándares ingentes en la provincial”.

Además en la provincia austral se podrán hacer controles preventivos en los puntos de ingreso terrestre, aéreo o marítimo, así como también se podrán establecer puestos sanitarios permanentes o móviles en coordinación con fuerzas de seguridad o aduaneras.

Una vez promulgada la ley, el Poder Ejecutivo de Santa Cruz tiene un plazo de 30 días para su reglamentación. Este es el texto legal:

Proyecto de Ley Nº 249 - PIERO BOFFI - Marco Legal Control Fitosanitario provincia de Santa Cruz.docx

 

Esta iniciativa es sólo un paso más en un debate en el que los funcionarios se ponen al frente de la defensa de los intereses de los privados. El próximo vienes habrá una reunión de los gobernadores patagónicos en la localidad chubutense de Gobernador Costa para analizar este tema y ver cómo se avanza a nivel regional. Desde el vamos, todas las provincias expusieron sus diferencias con la decisión de Senasa de permitir el ingreso de asados desde el norte, donde todavía se vacuna contra la fiebre aftosa. La Patagonia, en cambio, es una “zona libre de aftosa sin vacunación”. Por eso se tema perder ese estatus sanitario internacional.

Llegó el día: Finalmente, el Senasa aprobó un nuevo protocolo para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, y habrá cambios definitivos en la barrera sanitaria

Los frigoríficos de la zona centro y norte del país se manifestaron a favor del levantamiento de la barrera sanitaria, porque esto les permitiría incrementar su demanda de carne, mientras que los industriales y productores de la Patagonia se vienen expresando en contra de la misma. Santa Cruz es clave, porque allí se ubican los principales frigoríficos de carne ovina del país.

En tal sentido, Roberto Gutiérrez, de la rural de Conesa, en Río Negro, lamentó: “Nunca hubo predisposición al diálogo de parte de los funcionarios. Entendemos que en una reunión reciente con dirigentes el líder de ARCA, Juan Paso, se jactó de ser el autor de la medida lo que nos desconcierta. El gran beneficiario acá es el supermercado La Anónima y también algos frigoríficos exportadores”.

Etiquetas: asadobarrera sanitariacarne con huesomario boffipatagoniasanidad animalsanta cruzsenasa
Compartir150Tweet94EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

El ex corredor Marcos Ligato salvó de la quiebra a la avícola entrerriana FEPASA y ahora quiere exportar más: “Necesitamos que venga un cambio para que podamos ser competitivos con el mundo”

Siguiente publicación

A cortar el pasto y guardar las máquinas: Vialidad Nacional decidió no terminar las obras pendientes en la ruta 7, sólo exige mantenimiento y despierta bronca en los municipios de la zona

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Mientras tensa la cuerda con los patagónicos, Iraeta le fue a hablar a los ganaderos del centro del país y dijo que su política será no intervenir en nada

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Actualidad

Pablo Cortese, titular de Senasa, se refirió a la intimación que Biogénesis le hizo a ese organismo: “La carta es totalmente improcedente”, dijo

por Sofia Selasco
17 julio, 2025
Actualidad

Cuando la chicharrita se iba alejando, llegó un nuevo y peligroso invitado: El picudo negro de la soja, que puede destruir 70% del cultivo, se detectó por primera vez en Córdoba

por Bichos de campo
17 julio, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Brasil emplea el 20% de su producción de maíz para fabricar bioetanol y la Argentina apenas un 3,5%: Piden una nueva legislación para revertir el atraso

23 julio, 2025
Valor soja

¿Qué tienen que ver las cauciones con los problemas presentes en el agro argentino? Acá te lo explicamos

22 julio, 2025
Destacados

Siguen los éxitos en el campo argentino: Bajan la calificación crediticia de MSU Agro, una de las empresas líderes del agronegocio

22 julio, 2025
Actualidad

Luis Caputo le volvió a pedir “confianza y paciencia” al campo, pero las redes sociales le respondieron que ya no hay margen para esperar

22 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .