UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

SanCor vuelve a confiar en el Estado para salir de una situación apremiante y cede el control a un grupo de “empresaurios” avalados por el gobierno

Bichos de campo por Bichos de campo
14 enero, 2022

Los socios de SanCor CUL volvieron a confiar en el Estado argentino para salir de una situación financiera complicada a pesar de los antecedentes desastrosos en la materia.

Hoy viernes la Asamblea Extraordinaria de SanCor aprobó por unanimidad el contrato de fideicomiso propuesto por un grupo de empresarios acostumbrados a realizar negocios con el Estado y funcionarios del gobierno nacional.

El acuerdo contempla la creación de un fideicomiso con un plazo de quince años que será administrado por un grupo de empresarios –más bien “empresaurios”– y recibirá fondos de entidades bancarias estatales (fundamentalmente del Banco Nación).

El fideicomiso será gestionado por José Urtubey de Celulosa Argentina, Marcelo Figueiras del laboratorio Richmond, Gonzalo Scaglione de Grupo Televisión Litoral (que también controla La Capital Multimedios), el abogado Leandro Salvatierra, el consultor lácteo Jorge Estévez y, por supuesto, un representante de SanCor CUL.

Si bien la conducción del gremio lácteo Atilra no formará parte del fideicomiso, integrará la administración del mismo a través de un director designado por el sindicato liderado por Héctor Luis Ponce.

Como el eje central del acuerdo es el dinero –de todos los argentinos– que aportará el Estado nacional a través de entidades bancarias oficiales, no queda claro porqué el mismo no se ofreció de manera directa como crédito bancario a SanCor CUL o bien a través de un fideicomiso gestionado, por ejemplo, por el Banco Nación. Lo cierto es que, en los hechos, los socios de SanCor perderán el control de la gestión de la empresa.

La cooperativa láctea SanCor, luego del proceso de reestructuración encarado entre 2017 y 2019, que incluyó la venta de buena parte de sus activos y un Acuerdo Preventivo Extrajudicial para abonar una porción de una enorme deuda comercial, actualmente dispone de seis plantas industriales que procesan diariamente unos 650.000 litros de leche, que son empleados para elaborar leche fresca y en polvo, manteca, crema, dulce de leche y quesos. Cuenta con unos 1700 empleados.

La cuestión es que, debido a sus antecedentes, SanCor no cuenta con financiamiento bancario y comercial, lo que le impide capturar un mayor volumen de leche, algo necesario para licuar los elevados costos fijos que tiene y tornarse en una unidad industrial competitiva. De hecho, los directivos de SanCor apuntan a procesar al menos 1,2 millones de litros diarios de leche, casi el doble que en la actualidad.

En los últimos dos años los directivos de SanCor estuvieron buscando socios y financiamiento sin mayor éxito. El escaso financiamiento que tiene a mano es aportado por financieras de mediano porte y cooperativas de crédito. La aceptación de la propuesta diseñada por los “empresaurios” con aval del gobierno es considerada como la última alternativa por la mayor parte de los socios de SanCor.

Sin embargo, la última vez que SanCor hizo negocios con el Estado nacional no le fue nada bien. La cooperativa cuenta con una importante deuda dolarizada generada por operaciones impagas que se realizaron en el marco de un acuerdo firmado a fines de 2006 con la entidad estatal venezolana Bandes, por medio del cual, además del envío de partidas de leche en polvo a modo de pago de un crédito de 80 millones de dólares concedido por esa entidad bolivariana, SanCor se comprometía a abastecer con ese producto al gobierno venezolano.

Pero el cobro de esas exportaciones no se efectuaba de manera directa, sino a través del fideicomiso “Néstor Kirchner”, el cual era gestionado discrecionalmente, en el marco del programa “petróleo por alimentos”, por funcionarios kirchneristas y bolivarianos. Buena parte de las exportaciones de leche en polvo destinadas a Venezuela se hacían además con sobreprecios superiores al 50%.

A pesar de tales antecedentes, los socios de la actual SanCor CUL creen que ahora la historia será diferente.

 

Etiquetas: atilraCelulosa ArgentinaGonzalo ScaglioneGrupo Televisión Litoralindustria lácteaJorge Estévezjose urtubeyLa Capital Multimedioslaboratorio Richmondleandro salvatierramarcelo figueirassancorsancor culsancor fideicomiso
Compartir71Tweet45EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Empiezan a acumularse los reclamos por acciones del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales para enfrentar la sequía

Siguiente publicación

Por fin: Se vienen dos semanas con lluvias importantes para muchas zonas afectadas por la sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

Hubo acuerdo en Lácteos Verónica y, aunque con desconfianza, se retomaría la actividad

por Elida Thiery
12 septiembre, 2025
Actualidad

Escala el conflicto en La Suipachense: Amenazan con echar a otros 60 trabajadores y crecen las sospechas de vaciamiento por parte del grupo venezolano Maralac

por Lucas Torsiglieri
11 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

por Bichos de campo
6 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. El Gringo says:
    4 años hace

    Señor Periodista.-

    Usted que sabe tanto, me puede responder la siguiente pregunta?

    ¿Qué otra alternativa tenía SanCor, si no era entrar en éste Fideicomiso?

    • RicardoC says:
      4 años hace

      Cerrarse. Igual que Aerolíneas Argentinas … otra empresa inviable.

Destacados

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

15 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .