Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

SanCor llega a los 80 años más desmembrada que Túpac Amaru

Bichos de campo por Bichos de campo
17 septiembre, 2018

Este lunes 17, según se recordó en un comunicado de prensa, la empresa que supo ser líder en el mercado lácteo argentino, SanCor Cooperativas Unidas Ltda, cumple sus primeros 80 años de vida. El aniversario encontrará a la cooperativa en una pésima posición: entregando muchos de sus activos para poder cancelar sus millonarios pasivos y así poder seguir existiendo.

Como Túpac Amaru, aquel indígena que lideró en 1780 la más importante rebelión contra la dominación española en el virreynato del Alto Perú, SanCor está siendo desmembrada. Sus acreedores tiran de brazos y piernas, desgarran sus tejidos, debilitan sus músculos. Y también lo hace su estructura gerencial. De aquella empresa que hasta hace poco tiempo procesaba 4,5 millones de litros diarios de leche y se ubicaba en el podio, muy pronto solo quedará el tronco. 

Biografia de Túpac Amaru

Quizás sea como volver a comenzar, hace 80 años. SanCor fue fundada un 17 de septiembre de 1938 por la unión de 16 cooperativas de las provincias de Santa Fe y Córdoba. Los productores asociados tenían leche y arrancaron con una simple fábrica de manteca. “La Cooperativa contribuyó a la creación de numerosas soluciones sociales, que muchas veces resultaban inaccesibles a las comunidades de origen. Así, se crearon condiciones para el suministro de servicios esenciales como electricidad, telefonía, caminos, salud, seguros, financieros, entre tantos otros”, recordó el comunicado que recuerda aquel momento.

Una nota del periodista especializado en lechería Damián Morais, publicada en EDairyNews puso al día el tironeo que vive desde hace un par de años la gran cooperativa láctea, en un proceso que terminaría en los próximos meses. Recién entonces se podrá ver lo que quede del cuerpo desgarrado de SanCor. 

Tambalea el gran salvataje de SanCor, que terminaría desmembrada

Por un lado, en los últimos días se supo que la firma Adecoagro (que maneja el tambo estabulado más grande del país) retrocedió de su oferta inicial para quedarse con toda la cooperativa y solamente tomará dos plantas, las de Chivilcoy y Morteros, por las que se pagarán 45 millones de dólares. esto incluye las marcas Las Tres Niñas y Angelita.

La tupacamarización de SanCor comenzó en realidad hace varios años, pero se aceleró desde abril pasado. Según recuerda Morais, en estos pocos meses SanCor vendió su planta de Centeno a la empresa La Tarantella; la de Brickmann a una firma llamada Alaisa; la de Charlone a San Gotardo; la de Coronel Moldes a la cooperativa de tamberos de Huanchilla. Todo esto además de entregar el resto de las acciones que tenía en Arla Foods Ingredients SA (Afisa), con planta en porteña, a la danesa Arla Foods.

“Pero el desguace no ha terminado. Según podemos averiguar hay negociaciones por otros activos”, dice EDairyNews. Y enumera: 

  • Bongrain, a través de Milkaut está interesado en dos plantas, Gálvez y La Carlota. Esta negociación continúa a ritmo lento, pero no se descarta que haya novedades pronto.
  • La otra negociación viene más complicada, y es la que mantienen con Arsa. Hoy la empresa controlada por Vicentín tiene el 90% del negocio de los frescos con las plantas de Córdoba y Arenaza. Además le fabrican Mendicrim. Arsa estaría interesada en comprar el 10% que le queda a SanCor en el negocio de frescos, y además, quedarse la popular marca de quesos.

¿Y que quedaría al cabo de estas negociaciones de la cooperativa láctea que está cumpliendo sus 80 años? “La Cooperativa seguirá teniendo un rol importante en la lechería. El residual de estas negociaciones no es nada despreciable, incluye cinco plantas y un centro de distribución muy moderno”, indica Morais. 

SanCor, Cresta Roja y la política berreta que solo parece demorar la historia

De todos modos aclara que a SanCor “también queda la deuda, tanto la que está judicializada, como la que aún no se está negociando, y fundamentalmente es impositiva y de servicios públicos, además de un plantel de empleados, todavía grande para su estructura”.

Las plantas de Sunchales, San Guillermo, Devoto, Balnearia y Ceres, además del centro de distribución de Don Torcuato, son las únicas joyas de la abuela que quedarían en poder de SanCor para intentar una resurrección y, quizás, poder vivir otros 80 años. 

Etiquetas: cooperativascórdobacrisis lecheralácteossancor
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Al final Agroindustria será un híbrido a mitad de camino entre ministerio y secretaría

Siguiente publicación

En el primer semestre del año cerraron 605 tambos y se acelera la crisis

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: Nora Fernández puede cocinar 50 docenas de empanadas sin sobresaltos pero no comparte su receta, que guarda como secreto familiar y usa para vender viandas desde su casa

por Lucas Torsiglieri
14 julio, 2025
Notas

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

por Lucas Torsiglieri
10 julio, 2025
Empresas

Hay buenas noticias para este boletín: En acuerdos con otras empresas, Sancor reactivará otras dos plantas y revive en medio de su concurso de acreedores

por Elida Thiery
9 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: el excombatiente Lucas López pudo cumplir su sueño de comprarse una cocina de campaña y, por primera vez en el evento, preparó locro para los 300 asistentes

por Lucas Torsiglieri
8 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta comercial: El gobierno se propone bajar el tipo de cambio (que es lo único que está sosteniendo los precios de los granos)

14 julio, 2025
Actualidad

A los 84 años falleció Alfredo S. Mondino, histórico protagonista de la ganadería argentina

14 julio, 2025
Destacados

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

14 julio, 2025
Actualidad

“La fábrica está fallada”: Según el veterinario Gustavo Blengino, Argentina debería tecnificar más su ganadería para poder pensar en abastecer nuevos mercados demandantes

14 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .