Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sancionaron a Quilmes por un abuso de posición dominante luego de una investigación solicitada por otra industria cervecera

Bichos de campo por Bichos de campo
28 agosto, 2021

La Secretaría de Comercio Interior sancionó esta semana a Cervecería y Maltería Quilmes (del grupo belga Anheuser-Busch InBev) por 150 millones de pesos a partir de la acreditación de un abuso de posición dominante de tipo exclusorio.

La medida se decidió a partir de las conclusiones obtenidas de una investigación instruida por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), la cual se inició en 2016 a raíz de una denuncia presentada por la filial argentina de la Compañía Industrial Cervecera (CCU).

En la investigación se corroboró que Quilmes desarrolló un conjunto de estrategias de fidelización con el propósito de generar espacios exclusivos de venta minorista de cervezas, a partir del cual se produjo un cierre vertical del mercado para los competidores actuales y potenciales.

Entre las prácticas anticompetitivas se detectó la venta exclusiva de cervezas y otros productos de Quilmes en los puntos de venta “on premise” (como bares o restaurantes) a cambio de contratos de dinero, publicidad, mobiliario y descuentos sobre toda la cartera de productos que comercializa la compañía (cervezas, aguas, aguas saborizadas, isotónicas, gaseosas y energizantes)

También se corroboró la exigencia por parte de Quilmes de espacios exclusivos y preferenciales en góndolas y punteras en los canales “off premise” (supermercados y autoservicios) a cambio de descuentos y promociones, además de pedidos de exclusividad en el uso de heladeras en todos los canales comerciales.

“Todas estas prácticas constituyeron el establecimiento de barreras a la entrada en el mercado de producción y distribución de cervezas”, indicó la Secretaría de Comercio por medio de un comunicado. “Desde el punto de vista de la defensa de la competencia, las barreras a la entrada le permiten a las firmas que operan en el mercado obtener beneficios supracompetitivos, impidiendo que competidores actuales o potenciales disciplinen los precios”, añadió.

Además de la multa de 150 millones de pesos, la CNDC estableció distintas medidas correctivas para impedir que se reiteren las conductas sancionadas, entre las cuales se destaca que Quilmes no podrá instrumentar ningún tipo de acuerdo comercial formal o informal con cualquier punto de venta que tenga como finalidad la obtención de la exclusividad de venta.

Asimismo, se dispuso que Quilmes deberá mantener una estrategia de comercialización de sus marcas de cerveza en forma independiente del resto de las bebidas que distribuye, lo que implica que no podrá establecer descuentos cruzados entre distintos productos ni condicionar la venta de un producto a la adquisición de otro.

Además, entre las medidas dispuestas, se estableció que los acuerdos de publicidad y promoción exclusiva de sus marcas de cerveza –a través de la entrega de mobiliario, marquesina u otros– deberán tener una duración máxima de tres años con la posibilidad de la recisión anticipada luego del primer año y sin renovaciones automáticas. Y que no deberán prohibir la venta de productos de la competencia ni órdenes de preferencia en la oferta de productos, además de permitir la inclusión de los productos de los competidores en las cartas o menú.

Tales conductas ya habían sido investigadas, verificadas y sancionadas por los organismos de competencia de distintos países, entre los que se encuentran Brasil, México, Uruguay, Colombia, Chile, Republica Dominicana y Grecia, entre otros.

Compañía Industrial Cervecera (CCU) es una empresa chilena productora de bebidas controlada por Inversiones y Rentas S.A., propiedad de la filial Quiñenco del Grupo Luksic, y la neerlandesa Heineken International, los que conjuntamente poseen el 60 % de la empresa. En la Argentina elabora las cervezas Schneider, Imperial, Salta, Santa Fe, Palermo, Bieckert, Isenbeck,Miller, Grolsch, Warsteiner, Córdoba, Otro Mundo, Heineken, Sol y Amstel, entre otros, además de las sidras Real, La Victoria, Sáenz Briones 1888 y Pehuenia, los licores El Abuelo y los vinos Finca La Celia y Eugenio Bustos.

¿Cuáles son las condiciones comerciales de Maltería Quilmes para los contratos de producción de cebada cervecera 2021/22?

qu

Etiquetas: Anheuser-Busch InBevCervecería y Maltería Quilmescerveza quilmescervezas argentina
Compartir15Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Sube 3,5% la producción de leche en julio y la rentabilidad de los tambos registra un delicado equilibrio

Siguiente publicación

La insólita respuesta que recibieron los transportistas y compañías agroindustriales por parte de la Afip ante una consulta sobre la carta de porte electrónica

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Estás para hacer una gauchada? Quilmes produce una cebada para alimentación en forma regenerativa, cuyas ganancias se destinarán a proyectos de impacto social

por Sofia Selasco
26 noviembre, 2024
Agricultura

Agroempresas: Cervecería y Maltería Quilmes apuesta a la agricultura sustentable

por Yanina Otero
19 noviembre, 2021
Valor soja

¿Cuáles son las condiciones comerciales de Maltería Quilmes para los contratos de producción de cebada cervecera 2021/22?

por Valor Soja
5 mayo, 2021
Notas

¿Se viene la cerveza agroecológica? Quilmes hizo un convenio con el INTA para promover la producción de cebada sin uso de insumos externos

por Bichos de campo
24 febrero, 2021
Cargar más
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: 3 grandes cerealeras ayudarán a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

15 mayo, 2025
Destacados

Una nueva reunión y más dudas: Parece que la barrera no se rompe, pero se dobla y se hace a la parrilla

15 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .