UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Salvaguardias ni mamados: La cadena agroindustrial argentina se opone a que la Unión Europea y el Mercosur adopten mecanismos “excepcionales” para trabar el comercio

Bichos de campo por Bichos de campo
10 noviembre, 2025

Comenzó la COP30 en Brasil, y allí los líderes de la Unión Europea (UE) vuelven a verse las caras con los del Mercosur, especialmente Lula de Silva, que aprovechó la oportunidad para reclamar que se ponga en vigencia el acuerdo de libre comercio entre los dos bloques. Esto acelera las tensiones y las negociaciones para poder fin a una negociación que ya parece eterna. Pero Francia se opone, porque cree que este acuerdo terminará por afectar a su productores.

Hace unas horas, Annie Genevard, la ministra de Agricultura de Francia, lo dejó bien clarito que su gobierno no “pondría en riesgo” a los productores franceses, básicamente por la avalancha de alimentos importados que se prevé llegará desde el Hemisferio Sur americano. Pero al mismo tiempo alentó la idea de aplicar “salvaguardias” como solución armoniosa a una discusión que, de otro modo, parece no tener solución.

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

¿Qué son las salvaguardias en este acuerdo? Se trata de un documento adicional al texto del Acuerdo que el ejecutivo comunitario presentó a comienzos de octubre de 2025 a su par del Mercosur. En estas salvaguardias, se prevé una suspensión del acceso preferencial a un producto en caso de que impacte negativamente en el mercado europeo. En total hay una lista de 23 productos sensibles, entre los que se cuentan la carne vacuna y la porcina, tanto fresca como congelada, los pollos, el biodiésel, el etanol, el azúcar, los huevos y hasta el ron.

La introducción de esa novedosa enmienda en el acuerdo, al hacerse pública, puso en alerta a todas las organizaciones y cámaras representativas de la agricultura de la Argentina. Esta tarde de lunes, más de 40 entidades emitieron un duro en el que se reitera que están de acuerdo con la firma del Acuerdo de Asociación entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), pero… “expresamos nuestro claro rechazo al proyecto de Reglamento elaborado por la Comisión Europea para implementar salvaguardias bilaterales en materia de productos agrícolas”.

Libre comercio entre los dos bloques, adentro. “Este Acuerdo de Asociación siempre ha sido estratégico, pero adquiere una magnitud especial teniendo en cuenta el actual contexto geopolítico global altamente desafiante”, dijo la cadena agroalimentaria de la Argentina.

Excepciones a medida de Europa, afuera. “Las salvaguardias son medidas comerciales “excepcionales” que, de ninguna manera deberían aplicarse a productos donde la liberalización se ve limitada a un volumen o contingente arancelario, máxime si tenemos en cuenta que los mismos, no superan el 2% del mercado europeo”, consideró el bloque de organizaciones nacionales.

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

Para el agro en la Argentina, queda claro que la introducción de este capítulo para calmar a Francia y otras nacionales proteccionistas “busca limitar arbitrariamente nuestras exportaciones de forma inconsistente con las reglas del Acuerdo de Asociación y de la Organización Mundial del Comercio (OMC), generando imprevisibilidad e incertidumbre en el intercambio de esta clase de productos, es decir, exactamente lo opuesto a lo promovido en el Acuerdo próximo a firmarse con la UE”.

“Durante más de 20 años de negociaciones, tanto la UE como Mercosur tomaron todos los recaudos para abordar el tratamiento adecuado a sus productos sensibles, lo cual se refleja en el texto del Acuerdo de Asociación. En el caso de la UE, hay productos excluidos del Acuerdo, productos incluidos en canastas de liberalización a 10 años, otros con rebajas arancelarias parciales y finalmente, algunos donde solo se otorgaron rebajas arancelarias a través de contingentes”, reforzó el manifiesto de los argentinos.

Lo firman 44 entidades, pero muchas de ellas son sellos repetidos. Entre las de fuste están las entidades de cadena, los grupos CREA y Aapresid, la Sociedad Rural, Coninagro y Federación Agraria (pero no CRA), los exportadores de Ciara-CEC, todas las bolsas de cereales del país, y muchas cámaras de diferentes actividades agroindustriales.

Etiquetas: acuerdo mercosur ueFrancialibre comerciosalvaguardias
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

La demanda china ya no tiene tanta influencia en el mercado argentino de soja, pero su aporte aún ayuda a sostener los precios

Siguiente publicación

De las 20 actividades productivas monitoreadas por Coninagro, en 12 de ellas los precios al productos siguieron de atrás a la inflación del último año

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina pidió ser declarada nuevamente como “libre de influenza aviar” y se espera que en la feria Anuga haya novedades positivas para volver a exportar a Europa

por Nicolas Razzetti
30 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

por Esteban “El Colorado” López
13 julio, 2025
Notas

AgroExportados: José Pincemín, un agrónomo argentino en Madrid, a quien Messi, Scaloni y el fútbol le ayudan a mantener el amor de sus hijos por el país

por Juan I. Martínez Dodda
29 mayo, 2025
Actualidad

En Francia, los agricultores están “perdiendo la paciencia” con las autoridades: Sacaron sus tractores a la calle para mostrar rechazo a un proyecto de ley que los perjudica

por Elida Thiery
26 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    1 minuto hace

    No dejan entrar nuestros productos a Francia?Listo,hay que hacer lo mismo con los productos franceses que entran en el Mercosur!!

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

De las 20 actividades productivas monitoreadas por Coninagro, en 12 de ellas los precios al productos siguieron de atrás a la inflación del último año

10 noviembre, 2025
Actualidad

Salvaguardias ni mamados: La cadena agroindustrial argentina se opone a que la Unión Europea y el Mercosur adopten mecanismos “excepcionales” para trabar el comercio

10 noviembre, 2025
Valor soja

La demanda china ya no tiene tanta influencia en el mercado argentino de soja, pero su aporte aún ayuda a sostener los precios

10 noviembre, 2025
Actualidad

En el día de la tradición, nada mejor que dos horas de José Larrade filosofando y contando su historia, incluyendo aquel día en que conoció al Turco Cafrune

10 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .