UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Saluden que se van: Los precios de la carne vacuna mejoraron a nivel internacional pero los exportadores no pueden aprovecharlos por la carga impositiva

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 febrero, 2025

El año arrancó con mejores precios en el mercado internacional de la carne vacuna, pero eso no puede ser aprovechado por los exportadores argentinos que, como tantas otras veces en las últimas décadas, la ven pasar.

En enero las exportaciones de carne vacuna cayeron 25%. Las ventas a China, en particular, cayeron todavía más, en torno a un 50%.

Pero los precios se están recuperando. Según indican los empresarios tras los festejos del año nuevo lunar, los importadores chinos están pagando 4.800 dólares por la tonelada de cortes de vaca. Eso significa una mejora del 10% en sólo pocas semanas.

También los compradores de la Unión Europea están pagando más. En este mercado los cortes Hilton, los de más valor y procedentes de animales engordados solo a pasto, cotizan en 16.000 dólares la tonelada.

Tras alcanzar un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el nuevo año con una fuerte caída y malas perspectivas para los próximos meses

Eso se da en un contexto mundial de reducción de la oferta. Los ganaderos de Brasil, que es el gran abastecedor mundial, están en proceso de retención de hacienda y eso reduce su producción las exportaciones. Lo mismo sucede en otro gran exportador, Estados Unidos.

La menor oferta choca con necesidades crecientes de importaciones de parte de China sobre todo que se lleva el 25% del comercio internacional de carne.

Pero los exportadores locales no pueden aprovechar este escenario por las condiciones macroeconómicas actuales y los efectos negativos de las que se dieron en los últimos gobiernos.

La ganadería, y más precisamente el sector exportador de carne, es un claro ejemplo de cómo los argentinos nos damos el tiro en el pie una y otra vez.

El consumo de carne vacuna recupera posiciones a pesar de una baja en los envíos a faena, motivado en parte por la caída de las exportaciones

Los problemas arrancaron en 2005 cuando Néstor Kichner culpó a los ganaderos de fogonear la inflación y decidió los primeros controles de precios. Luego vino, en 2006, el cierre de exportaciones. Desde entonces, entre las medidas sectoriales y las políticas cambiarias se desalentó tanto la exportación que se dejaron de producir novillos.

El nuevo gobierno arrancó diciendo que estaba “prohibido prohibir exportar”, lo que fue festejado en todo el arco agroindustrial que no supuso que la apuesta sería por semejante atraso cambiario.

La producción de novillos es necesaria para atender a los mercados mundiales pero en Argentina se dejaron de producir. Hoy el stock cuenta con menos de 3 millones de vacunos de esa categoría, menos de la mitad que en 2006.

“Los niveles de extracción depredan el stock de vaquillonas”, alerta el consultor Ignacio Iriarte, que sostiene que “la retención todavía no aparece”

Un poco por la falta de oferta y otro tanto por contar con un dólar muy atrasado a los exportadores de carne, el kilo de novillo les cuesta 4,85 dólares. En Uruguay a la industria le cuesta 4,20. Y en Brasil, a pesar de la caída de la oferta, el valor del novillo ronda los 3,50.

En definitiva, el novillo, la materia prima industrial, cuesta 38% más caro en Argentina. Así es imposible competir. Y cabe destacar que pese a la declamada quita de impuestos, sobre las exportaciones de estos cortes pesan retenciones de 6,75%.

En este escenario, “el año se presenta muy desafiante”, dijo un exportador, según el cual la situación cambiaria impide el aprovechamiento del mejor escenario mundial para el comercio de carne vacuna.

Etiquetas: carga impositivacarnechinaExportacionexportadoresfaenanovillosprecios
Compartir23229Tweet14518EnviarEnviarCompartir4065
Publicación anterior

Dato: La Bolsa de Cereales de Entre Ríos estimó que la producción avícola multiplica por 1,9 el valor del maíz y la soja que usa como alimento

Siguiente publicación

Del sueldo al plato: Con la recuperación de los salarios y el atraso en el precio de los alimentos, un informe de Coninagro mostró cómo mejoró el poder de compra

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si no fuera por los bajos precios agrícolas estaríamos en un boom ganadero consolidado”, dice el criador de Limangus Pedro Gundesen, que se prepara para un nuevo remate

por Nicolas Razzetti
2 agosto, 2025
Actualidad

¿Páginas Amarillas para comprar un bife? El Consejo de Carne de Kansas, en Estados Unidos, busca fomentar la compra local y conecta a consumidores con ganaderos en sus campos

por Sofia Selasco
1 agosto, 2025
Actualidad

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería: El resto de las actividades, en alerta o crisis

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 12

  1. Raúl Pruzzo says:
    5 meses hace

    Siempre tienen una, esté gobierno levanto todas las retenciones ahora tenemos el dólar atrasado, cuando acomoden el dólar aparecerá otro drama. Se quejan más ahora que cuando les prohibían exportar. Deberían preocuparse por cumplir con la cuota Hilton que no la cumplen nunca.

  2. Jose Nicolas Auciello says:
    5 meses hace

    Fuera Milei

    • Miguel says:
      5 meses hace

      Nose si leíste bien cuando empezó el problema. Debería tener conocimiento de quién arruinó la producción antes de empezar a criticar.

  3. Lisandro says:
    5 meses hace

    Siempre boludeando a la gente. Mintiendole, no importa el gobierno que esté. Ganancias siempre han tenido y por eso el negocio de la cria de animales y venta de carne no se termina. En el pais no queda un peso nunca. Todo lo llevan afuera, todas las ganancias las fugan hacia el exterior, y si quieren mas ganancias es para llevarse mas plata afuera. NUESTRO PAIS ES UNO DE LOS POCOS EN EL MUNDO QUE PRODUCE GENUINAMENTE SU RIQUEZA Y QUE NO NECESITA DE LAS FINANZAS PARA PRODUCIRLA. PORQUE LAS FINANZAS SOLO PRODUCEN RIQUEZA FICTICIA QUE ES COMO EL CANCER DE LA PRODUCCION GENUINA DE RIQUEZA. LOS CENTROS FINANCIEROS SOLO VIVEN PORQUE, COMO EL CANCER, CONSUMEN EL CAPITAL QUE GENERAN LAS ECONOMIAS GENUINAMENTE RICAS COMO LA ARGENTINA. DIGAN LA VERDAD, Y NO MIENTAN DICIENDO QUE ESTAN EN CRISIS CUANDO EN REALIDAD MANTIENEN A LA BICICLETA FINANCIERA QUE FUNDE PAISES Y FABRICA MISERIA.

    • Mario says:
      5 meses hace

      Comentrio de ignorante sobre el tema. Si fuese tanto negocio como lo planteas no caería la producción, el ganadero no es tonto, tu comentario sí lo es.

  4. Ricardo González says:
    5 meses hace

    Cuando es finita y larga la quieren corta y gorda. Realmente es muy complicado complacer a esta lacra oligarca, algún día van a pedir la Luna solo es cuestión de tiempo.

  5. Gaston says:
    5 meses hace

    Néstor tenía razon

  6. Gerardo Esteban Gastaldi says:
    5 meses hace

    ¿ Pero que culpa tenemos los productores ?. Esto es una opinión periodista. En mi opinión es que estamos mucho mejor que en el anterior gobierno y que el tipo de cambio es el que se cotiza en el mercado libre que la diferencia es menor que la anterior y espero que se levante el cepo pronto y que el gobierno no intervenga con mi plata.

    • Miguel says:
      5 meses hace

      Excelente respuesta

  7. Jorge otero says:
    5 meses hace

    Siempre ĺlorando, no importa cuando veas esto. Quieren todo gratis. Son los más playeros!!

  8. Chelo says:
    5 meses hace

    Si el negocio no les da ganancias, hagan como dijo Macri ” reconviertanse ” en otra cosa pongan una cervecería artesanal….o como dijo Milei: “cierren”.

  9. Mia says:
    5 meses hace

    Falsa la info , frigorificos Argentinos no quieren vender a Los precios que quiere China ,: una tonelada la paga 3500 usd. Mientras que El valor actualmente ESTA a $4500 . Prefieren Stender la Costa Hilton . Podemos vender a mejor precio hay que salir del mercosur

Destacados

Capaz de escribirle un poema a las abejas y su veneno, el correntino Carlos Lorenzola lleva una vida creativa inagotable que lo hace sentir “cada vez más joven”

3 agosto, 2025
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Actualidad

Listo el pollo: En el frigorífico entrerriano Fadel faenan 160 mil aves diarias en un proceso automatizado, al que solo le falta preguntar ¿pata o pechuga?

3 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

2 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .