UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Salta ya tiene su propio plan vitivinícola: Busca diferenciar el origen en los valles Calchaquíes y los “vinos de gran altura”

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
31 agosto, 2021

La cámara empresarial Bodegas de Salta, una asociación civil con sede en la ciudad de Cafayate y fundada en 2006, ha presentado el “Plan Vitivinícola de Salta 2025”. Dicha cámara nuclea a 38 bodegas de la provincia, grandes y pequeñas, ubicadas en los valles calchaquíes, desde Payogasta en el norte, hasta Tolombón en el sur. El total de las bodegas inscriptas en la provincia es de 45 y se estima que una sola se ubica fuera de dichos valles.

El plan es un minucioso trabajo que plantea el espíritu a adoptar y planifica al detalle las acciones que deben tomarse para los próximos 5 años, con el fin de convertir a la provincia en referente de vino de gran altura, enfocado en cuatro ejes temáticos: la sostenibilidad socioeconómica, el medio ambiente, la ampliación de mercados y el enoturismo.

Bodegas de Salta ha liderado este trabajo que involucró a diversos actores vinculados a la industria vitivinícola local. La presentación se realizó en la tradicional bodega Domingo Hermanos ante representantes de las bodegas de la zona y los productores. Luego se firmó una Carta Acuerdo para adherir y promover las acciones definidas en dicho plan.

“Sabemos de la calidad de los vinos de nuestra región. Por eso este programa llega para potenciarlos y continuar con el crecimiento de la zona. Y lo más importante del plan es que fue realizado en conjunto entre todos los actores de la cadena”, dijo Roberto Thomann, presidente de Bodegas de Salta.

El plan expresa la ambición de “ser la región vitivinícola referente de los vinos de gran altura a nivel nacional e internacional y en afianzar el reconocimiento de los servicios de enoturismo ofrecidos por las bodegas”. Define cuatro matrices estratégicas en las que se concentrarán:

  • Sostenibilidad ambiental: para fomentar modelos vitivinícolas sustentables que minimicen el impacto sobre el ambiente, protegiendo y conservando los recursos naturales, la gestión de insumos subproductos y residuos, la concientización y comunicación y la certificación de normas.
  • Sostenibilidad socioeconómica: para mejorar la competitividad en la cadena vitícola con equidad, inclusión y rentabilidad para todos los actores.
  • Mercados y comercio: para aumentar la competitividad de los productos en el mercado internacional y en el mercado interno, mediante estrategias de diferenciación de los productos vitícolas.
  • Enoturismo: para potenciar el desarrollo turístico de las zonas vitícolas y la vinculación del sector de turismo.

Según datos presentados por el Observatorio Vitivinícola Argentino, en 2020 se registró en Salta una superficie cultivada de uva (común y fina) de 3.574 hectáreas distribuidas en 286 viñedos.

El Valle de Cafayate, al sudoeste de la provincia, constituye el centro de referencia de la vitivinicultura regional. Concentra el 75% de los viñedos de Salta y el 60% del total de la superficie plantada en los Valles Calchaquíes.

Allí se ha registrado un gran crecimiento de las variedades tintas, especialmente malbec, gracias a la gran demanda de este varietal y a la calidad que logra en la provincia. Entre los blancos más destacados se encuentra el Torrontés Riojano, considerado “la expresión más fina de Salta.”

Consultado por Bichos de Campo, Raúl Dávalos, socio de Bodega Tacuil, del Departamento Molinos, expresó que la idea de armar un plan colectivo surgió de Thomann, socio de Bodega Tolombón, y de Fernando Maurette, socio de la Bodega Tukma.

Aunque el plan surge de Bodegas de Salta, han adherido cuatro establecimientos que no integran esa entidad, y las que faltan seguramente se irán sumando.

Dávalos explicó que los vinos salteños están bien posicionados en el exterior por su calidad, pero aclaró que aún no se los identifica claramente por su provincia ni por la región calchaquí, sino simplemente como vinos argentinos. Por eso, con este plan se pretende fortalecer el posicionamiento que Salta tiene en el exterior, “diferenciándonos de otras regiones por su alta calidad enológica”.

Etiquetas: bodegas de saltacafayateplan vitivinícolaraúl dávalosvinosvinos de gran alturavitivinicultura
Compartir66Tweet41EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Adrián Bifaretti, del IPCVA, cree que la ganadería podrá demostrar que es sustentable: “Los pastizales de la Argentina equivalen a lo que emitimos como país durante 75 años”

Siguiente publicación

Los dirigentes rurales se disponen a lanzar una medida de fuerza: Dicen que Alberto no cumplió su palabra y que el disgusto de los productores es muy grande

Noticias relacionadas

Empresas

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

por Diego Mañas
18 octubre, 2025
Actualidad

“La peor crisis en décadas”: Productores viñateros advierten que la vitivinicultura mendocina está al borde del colapso

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Nada tan bonito como disfrutar de un vino frente al río Paraná: Los Aromitos es una bodega familiar que está reescribiendo la historia del vino entrerriano

por Martín Ghisio
14 septiembre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace se reúne con Iraeta por el INTA, mientras el gobierno sigue acumulando rechazos a su prepotencia: También anularon los despidos en el Instituto de Vitivinicultura

por Bichos de campo
10 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Momento culminante: En las próximas horas se define quién será el nuevo propietario de Vicentin

28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

27 octubre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .