UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Salta ya tiene su propio plan vitivinícola: Busca diferenciar el origen en los valles Calchaquíes y los “vinos de gran altura”

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
31 agosto, 2021

La cámara empresarial Bodegas de Salta, una asociación civil con sede en la ciudad de Cafayate y fundada en 2006, ha presentado el “Plan Vitivinícola de Salta 2025”. Dicha cámara nuclea a 38 bodegas de la provincia, grandes y pequeñas, ubicadas en los valles calchaquíes, desde Payogasta en el norte, hasta Tolombón en el sur. El total de las bodegas inscriptas en la provincia es de 45 y se estima que una sola se ubica fuera de dichos valles.

El plan es un minucioso trabajo que plantea el espíritu a adoptar y planifica al detalle las acciones que deben tomarse para los próximos 5 años, con el fin de convertir a la provincia en referente de vino de gran altura, enfocado en cuatro ejes temáticos: la sostenibilidad socioeconómica, el medio ambiente, la ampliación de mercados y el enoturismo.

Bodegas de Salta ha liderado este trabajo que involucró a diversos actores vinculados a la industria vitivinícola local. La presentación se realizó en la tradicional bodega Domingo Hermanos ante representantes de las bodegas de la zona y los productores. Luego se firmó una Carta Acuerdo para adherir y promover las acciones definidas en dicho plan.

“Sabemos de la calidad de los vinos de nuestra región. Por eso este programa llega para potenciarlos y continuar con el crecimiento de la zona. Y lo más importante del plan es que fue realizado en conjunto entre todos los actores de la cadena”, dijo Roberto Thomann, presidente de Bodegas de Salta.

El plan expresa la ambición de “ser la región vitivinícola referente de los vinos de gran altura a nivel nacional e internacional y en afianzar el reconocimiento de los servicios de enoturismo ofrecidos por las bodegas”. Define cuatro matrices estratégicas en las que se concentrarán:

  • Sostenibilidad ambiental: para fomentar modelos vitivinícolas sustentables que minimicen el impacto sobre el ambiente, protegiendo y conservando los recursos naturales, la gestión de insumos subproductos y residuos, la concientización y comunicación y la certificación de normas.
  • Sostenibilidad socioeconómica: para mejorar la competitividad en la cadena vitícola con equidad, inclusión y rentabilidad para todos los actores.
  • Mercados y comercio: para aumentar la competitividad de los productos en el mercado internacional y en el mercado interno, mediante estrategias de diferenciación de los productos vitícolas.
  • Enoturismo: para potenciar el desarrollo turístico de las zonas vitícolas y la vinculación del sector de turismo.

Según datos presentados por el Observatorio Vitivinícola Argentino, en 2020 se registró en Salta una superficie cultivada de uva (común y fina) de 3.574 hectáreas distribuidas en 286 viñedos.

El Valle de Cafayate, al sudoeste de la provincia, constituye el centro de referencia de la vitivinicultura regional. Concentra el 75% de los viñedos de Salta y el 60% del total de la superficie plantada en los Valles Calchaquíes.

Allí se ha registrado un gran crecimiento de las variedades tintas, especialmente malbec, gracias a la gran demanda de este varietal y a la calidad que logra en la provincia. Entre los blancos más destacados se encuentra el Torrontés Riojano, considerado “la expresión más fina de Salta.”

Consultado por Bichos de Campo, Raúl Dávalos, socio de Bodega Tacuil, del Departamento Molinos, expresó que la idea de armar un plan colectivo surgió de Thomann, socio de Bodega Tolombón, y de Fernando Maurette, socio de la Bodega Tukma.

Aunque el plan surge de Bodegas de Salta, han adherido cuatro establecimientos que no integran esa entidad, y las que faltan seguramente se irán sumando.

Dávalos explicó que los vinos salteños están bien posicionados en el exterior por su calidad, pero aclaró que aún no se los identifica claramente por su provincia ni por la región calchaquí, sino simplemente como vinos argentinos. Por eso, con este plan se pretende fortalecer el posicionamiento que Salta tiene en el exterior, “diferenciándonos de otras regiones por su alta calidad enológica”.

Etiquetas: bodegas de saltacafayateplan vitivinícolaraúl dávalosvinosvinos de gran alturavitivinicultura
Compartir64Tweet40EnviarEnviarCompartir11
Publicación anterior

Adrián Bifaretti, del IPCVA, cree que la ganadería podrá demostrar que es sustentable: “Los pastizales de la Argentina equivalen a lo que emitimos como país durante 75 años”

Siguiente publicación

Los dirigentes rurales se disponen a lanzar una medida de fuerza: Dicen que Alberto no cumplió su palabra y que el disgusto de los productores es muy grande

Noticias relacionadas

Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

El Estado se chupa todo: Como con la soja, la presión impositiva se lleva cerca del 60% del resultado en la cadena del vino

por Bichos de campo
21 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Producir después del fuego: Una cooperativa yerbatera volvió a la zafra de la mano de “los tuneros”, como llama a sus propios consumidores

16 agosto, 2025
De Raíz

De Raíz: Compartimos 7 ideas simples para darle una nueva vida a los troncos en el jardín

16 agosto, 2025
Actualidad

Cómo pasamos de “tiene gusto a plástico” a “espero que llegue, ya no como de la otra”: La historia de los primos Ruffinatti y su vivero de lechugas hidropónicas en Tres Lomas

16 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

16 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .