Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los dirigentes rurales se disponen a lanzar una medida de fuerza: Dicen que Alberto no cumplió su palabra y que el disgusto de los productores es muy grande

Bichos de campo por Bichos de campo
31 agosto, 2021

Tras la decisión oficial de estirar la vigencia del cepo a las exportaciones de carne vacuna hasta el 31 de octubre se conocieron las primeras reacciones de los dirigentes de la producción. Obviamente los principales rererentes de la Mesa de Enlace se plantearon en contra de la medida y preanuncian que el sector podría responder con medidas de protesta.

Los integrantes de la Mesa de Enlace se reunieron en la capital de Santa Fe y en confedencia de prensa dijeron que la modalidad de la protesta será anunciada en los próximos días, luego de la consulta de cada uno de las entidades con su consejo directivo.

Carlos Achettoni, titular de la Federación Agraria, anticipó: “Debemos tener una postura más contundente, estamos en un proceso electoral y es probable que antes de las PASO lancemos medidas de fuerza”.

El dirigente federado agregó que “el paro no sería prolongado pero sí contundente y claro. No vamos a acompañar caprichos”, en referencia a la intención oficial de bajar el precio de la carne por la fuerza, mediante un sistema que recortó de prepo de las exportaciones para volcar esa mayor cantidad de carne producida al mercado interno.

Achetoni agregó que el del cepo a la exportación de carne es solo uno de los problemas que tiene el sector y que no se atienden por parte de las autoridades. “Esto afecta a toda la cadena y especialmente al criador y a los  tamberos más chicos. Perjudica también al país, pero además hay otros temas por encarar como las dificultades de las economías regionales o la lechería”.

Por su parte, el titular de Coninagro, Elbio Laucirica, coincidió con el daño que la medida oficial causa sobre la cadena ganadera. Y declaró: “El malestar de los productores hay que manifestarlo. Es cierto que hay un proceso electoral de por medio y no queremos bastardear un reclamo genuino de los productores, pero de algun modo hay que enfatizar” el disgusto del sector.

El titular de la entidad que reúne a las cooperativas se refirió a la posibilidad de un paro: “Es lo que nos piden las bases. Evidentemente lo que venimos hacienda, como reunirnos con los gobernadores, no ha dado el resultado que esperábamos”, reconoció.

Nicolás Pino, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), declaró: “No estamos felices; no lo estamos porque las decisiones que toman desde el Gobierno Nacional evidentemente perjudican a todo el país… Quieren tapar el sol con las manos y eso es imposible: uno va al supermercado y ve que la carne tuvo subas y luego tendió a estabilizarse”.

En ese sentido, Pino recordó que “el presidente (Alberto Fernández) nos había dicho que en cuanto se estabilizaran los precios se abrirían las exportaciones, pero aquí estamos con los hechos consumados y la palabra del presidente no se cumplió”.

El presidente de la Rural también confirmó que quedaron a las puertas de una nueva protesta. “Cuando nos juntemos con los colegas de la Mesa de Enlace vamos a empezar a plantearnos un plan de medidas que van a ir creciendo en su contenido y en su forma, porque realmente los productores están muy enojados y muy preocupados, al igual que los industriales y los empresarios de la carne”, explicó.

Desde CRA, la entidad de la Mesa de Enlace que nos faltaba, su vicepresidente Gabriel de Rademaeker coincidió en que “esta medida deja en claro el incumplimiento de la palabra del presidente”, quien sostuvo que si bajaba el precio de la carne se levantaba la medida.

Luego agregó: “la historia indica que cuando el kirchnerismo toma estas medidas luego no las levanta, por lo que es poco probable que el cepo termine el 31 de octubre”.

“Entramos en un escenario de conflicto que se va a agravar, como están las cosas es problable que vayamo derecho a un paro”, indicó.

Etiquetas: cepo a la carnemesa de enlaceparo agropecuarioruralistas
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Salta ya tiene su propio plan vitivinícola: Busca diferenciar el origen en los valles Calchaquíes y los “vinos de gran altura”

Siguiente publicación

La próxima zafra del té ya tiene fecha y precio de referencia, aunque no todos quedaron conformes: Por ahora se acordó un incremento del 50%

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El gobierno de Milei protege a las agroexportadoras? Lo sugirió Carbap, porque el mismo día en que subieron las retenciones se cerró una denuncia por “cartelización” en contra de los productores

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Ante la falta de respuestas por retenciones, a la Mesa de Enlace le prometieron ahora reactivar algunas obras de infraestructura

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

El fin de la inocencia: Un duro comunicado de la Mesa de Enlace le espetó a Milei que “no hay más margen para medidas discrecionales de corto alcance”

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace llevó su reclamo por las retenciones a Entre Ríos, donde dialogó con Frigerio sobre lo nocivo que resulta este impuesto para el sector

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .