UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Salió la resolución del trigo transgénico y se armó el tole-tole: Muchos temen por la pérdida de mercados

Bichos de campo por Bichos de campo
9 octubre, 2020

Este viernes lo que se había anunciado se convirtió en una decisión oficial y ya no quedan chances de dar marcha atrás. La Resolución 41/20 fue publicada en el Boletín Oficial y así la Argentina se convirtió en el único país del mundo en tener aprobado un trigo transgénico, el HB4 desarrollado por el INDEAR, la empresa mixta entre el Conicet y la privada Bioceres. Que sea el único aprobado no quiere decir que sea el primero: ya hubo otros países que ensayaron con la transgénesis en el trigo y luego lo retiraron del mercado por el rechazo de los consumidores.

Esa misma prevención, el rechazo de los consumidores, la tuvo a medias el gobierno argentino al decidir dar este paso. Por eso la aprobación del trigo HB4 (en la jerga de la biotecnología se trata en realidad del trigo IND-ØØ412-7,) se realizó condicionada a que Brasil también la autorice, ya que el vecino país ha sido históricamente el mayor destino del cereal argentino. Si Brasil no lo aprueba, entonces Bioceres no podrá venderlo para la siembra en el país.

“Establécese que la firma INDEAR SA deberá abstenerse de comercializar variedades de trigo con el evento IND-ØØ412-7, hasta tanto obtenga el permiso de importación en la República Federativa de Brasil”, dice el segundo artículo de la Resolución firmada por el secretario de Alimentos del Ministerio de Agricultura, el sanjuanino Marcelo Alos.

Bioceres buscó una socia en Brasil para desregular allí su trigo resistente a la sequía

Desde hace dos años que Bioceres, una empresa formada en 2001 por productores de la cantera de Aapresid (de hecho, el CEO local es Federico Trucco, hijo de Víctor Trucco, uno de los pioneros de la siembra directa en el país), viene haciendo fuerza para que las autoridades aprueben este trigo transgénico tolerante a la sequía. Como la soja HB4, a esta variedad se le ha introducido un gen del girasol para darle una mayor resistencia al stress hídrico. En los ensayos realizados por Bioceres afirman se habría demostrado  que los rindes mejoran un 20% en este trigo el caso de un contexto de sequía frente a los convencionales.

Según los productores que defienden la incorporación de esta tecnología agrícola, ese rasgo permitirá ampliar la siembra de trigo a zonas que usualmente no tienen la disponibilidad de lluvias de la zona núcleo. Esto facilitará a su vez las rotaciones y mejorará la sustentabilidad de todo el planteo agrícola. Es el principal argumento a favor de la aprobación de este trigo transgénico.

Pero frente a esta posición, y desde hace un par de años, prácticamente toda la cadena comercial vinculada con el cereal se oponía a la aprobación del trigo HB4: corredores, acopiadores, exportadores y molineros cerraron filas desaconsejando al gobierno dar este paso. Lo lograron desde la presentación del expediente en 2018, mientras Agricultura estuvo a cargo de Luis Miguel Etchevehere y sus funcionarios. La nueva gestión peronista, comandada por Luis Basterra, ha definido otra cosa.

La cadena comercial advierte que la Argentina, uno de los principales exportadores mundiales de trigo (junto a Estados Unidos, Canadá, Francia, Australia, Rusia y Ucrania) , podría perder mercados ante el rechazo de los consumidores de los países importadores a ese trigo modificado genéticamente. Además de Brasil (que adquirió 3,3 millones de toneladas en lo que va del año y deberá aprobar o rechazar la petición de Bioceres, la Argentina ha realizado embarques del cereal a Bangladesh, Bolivia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Etiopía, Filipinas, Ghana, Indonesia, Kenya, Nigeria, Perú, Tailandia, Uganda y Vietnam. En total se exportaron 8,9 millones de toneladas por más de 1.747 millones de dólares.

Los productivistas, frente al planteo de posibles conflictos comerciales, afirman que a partir de ahora la Argentina debería “segregar” sus trigos, para evitar mezclas en origen y dar certezas a sus compradores de que tal o cual trigo no son transgénicos. Esto, desde esa visión, le permitiría además comenzar a vender su cereal por atributos de calidad panadera, mejorando su performance en el mercado internacional.

Rasgarse las vestiduras: El trigo HB4 no es el primer OGM que no sale al mercado por pedido de la cadena

Los comerciales, frente a ese planteo, argumentan que nada se ha hecho en el país en los últimos años para poder separar unos trigos de otros sin correr el riesgo de una contaminación del nuevo trigo HB4 a otros lotes.

La aprobación del HB4, aunque condicionada a Brasil, ha despertado señales de atención en muchos sectores. Los agrónomos y expertos que integran el Comité de Cereales Invernales de la CONASE (Comisión Nacional de Semillas), enviaron una carta a Basterra y a su par de Ciencia y Técnica, Roberto Carlos Salvarezza, desaconsejando la liberación de este nuevo trigo transgénico.

“Actualmente hay 6000 hectáreas de multiplicación de trigo OGM distribuidas en 30 localidades que se conducen con metodologías particulares a fin de minimizar su difusión y la potencial contaminación con trigo no OGM.  No obstante, una vez aprobado el trigo OGM ya no será obligatorio tomar recaudos especiales para evitar las mezclas entre lotes de trigo OGM y no OGM y ni siquiera será obligatorio no mezclar granos OGM con no OGM. Por lo cual, es de esperar que las mezclas ocurran y que la población de Argentina va a disponer de trigo mezclado para su consumo, sin tener la posibilidad de elegir trigo no OGM, o un gran aumento del precio del trigo no OGM, todo lo cual reduciría el consumo interno de panificados”, advirtieron estos especialistas.

La discusión recién comienza.

Etiquetas: biocereesBrasilconabiacontaminación ogmministerio de agriculturatransgenicostrigo hb4
Compartir24Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¡La sequía sigue eh! Y perjudica tanto la cosecha de trigo como la siembra de maíz y girasol

Siguiente publicación

Los padres de la agroecología: “El costo ambiental que tiene el sistema agrícola actual no lo mira ni evalúa nadie”, advierte Eduardo Spiaggi

Noticias relacionadas

Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

por Nicolas Razzetti
13 agosto, 2025
Actualidad

Fin de la investigación: Brasil no aplicará alícuotas por dumping a la leche en polvo argentina y los industriales respiran

por Elida Thiery
12 agosto, 2025
Agricultura

Aprobaron un nuevo algodón transgénico que ofrece tolerancia a herbicidas y resistencia a plagas

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .