UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 5, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Salen a la caza de unos 9 mil cerdos salvajes en la Bahía de Samborombón

Bichos de campo por Bichos de campo
10 junio, 2019

En la Bahía de Samborombón, en la provincia de Buenos Aires, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) pondrá en marcha un proyecto piloto con el objetivo de reducir la población del cerdos silvestres, una especie no autóctona que afecta la fauna nativa y la producción ganadera. De paso, con el plan se aspira a evitar un posible riesgo sanitario que puede transmitirse a la población bonaerense.

En un comunicado, especialistas del organismo advirtieron que la creciente población del cerdo silvestre, que alcanzaría a unos 9.000 ejemplares, pone en peligro además a cerca de 300 venados de las pampas, una especia en extinción, que habitan en el área natural protegida de la Bahía Samborombón, sobre el Río de la Plata.

Para controlar esta especie exótica e invasora, que pueden trasmitir enfermedades como la tuberculosis, la leptospirosis y la brucelosis, el organismo informó que instalará una serie de trampas para dar captura a los cerdos.

La peste porcina puede ser un problema por los cerdos salvajes – https://t.co/196raLtUzg

— Razas Porcinas OINK! (@RazasPorcinas) June 8, 2019

“Los cerdos silvestres no son originarios del continente americano sino descendientes de los primeros cerdos domésticos introducidos con fines cinegéticos por los conquistadores españoles hace más de cinco siglos”, explicó la OPDS en el comunicado.

En esa zona bonaerense, estos animales salvajes o cimarrones se convirtieron también en el principal riesgo del venado de las pampas, una especie declarada Monumento Natural de la Provincia de Buenos Aires en 1995.

“Esta especie, que lleva más de cinco siglos de adaptación en la provincia de Buenos Aires, encontró un buen hábitat donde no tiene predador”, afirmó Gabriel Castresana, guardaparque de la reserva Bahía Samborombón y coordinador operativo del plan piloto, que en cambio aseguró que los cerdos “pueden predar las crías de venados”.

El problema no es solo de la Argentina. En los Estados Unidos, el USDA (Departamento de Agricultura) emitió un informe en el que explicó que “los cerdos salvajes o asilvestrados son la misma especie, Sus scrofa, como la de cerdos que se encuentran en las granjas. Los cerdos salvajes o asilvestrados son descendientes de cerdos que se escaparon o fueron liberados”. 

Llamados con muchos nombres (jabalí, cerdo salvaje, jorobado, cerdos talladores de madera y verraco ruso o Euro-asiático), estos animales resultan ser “una especie peligrosa, destructiva e invasora”, según la definición de los estadounidenses.

“Causan grandes daños a la propiedad, a la agricultura (cultivos y ganado), a las especies nativas, a los ecosistemas y recursos culturales e históricos. De hecho, esta especie invasora cuesta a los Estados Unidos un estimado de 1.500 millones de dólares en daños y costos de control”, indicó ese informe. Da cuenta luego de que su presencia ha sido reportada en por lo menos 35 Estados y que su población se estima en más 6 millones de ejemplares.

Etiquetas: cerdos salvajesespecies exóticasfaunajabalíesopdssamborombón
Compartir96Tweet58EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Una cosecha récord en un país con pobreza récord: La explicación del economista Matías Tombolini

Siguiente publicación

Manolo Lamas: “A los jauleros se nos va la vida en los frigoríficos”

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Actualidad

Alemania notificó un nuevo brote de peste porcina africana: Fue en jabalíes y crece la preocupación por su dispersión a países vecinos

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Actualidad

Que sea viral no quiere decir que sea real: ¿Será cierto que hay productores que combaten la plaga de jabalíes haciendo enormes fosas alrededor de sus cultivos?

por Lucas Torsiglieri
2 junio, 2025
Actualidad

¿Sabías que en el AMBA existen cinco reservas de pastizales? Albergan especies nativas del ecosistema pampeano original, que son cada vez más amenazadas por otras exóticas e invasoras

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

5 octubre, 2025
Destacados

Guabiroba, Pitanga, Ubajay, Cerella, Yacaratiá, Jabuticaba, Guaviyú, Uvaia: No es un trabalengua sino frutas nativas con las que las Mujeres Soñadoras de Misiones hacen dulce

5 octubre, 2025
Anuga 2025

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

5 octubre, 2025
Actualidad

El presidente Milei, de campera, anunció que los puertos de Entre Ríos también tendrán dragado a 34 pies, y a su lado el gobernador Frigerio, de remera, le sonrío

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .