UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Sale hacienda de los feedlot y se acelera la faena

Matias Longoni por Matias Longoni
5 octubre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

En septiembre se dio el segundo mayor salto interanual en la faena vacuna. Respecto de igual mes del año pasado, los envíos de animales a los frigoríficos aumentaron 11% cuando el promedio de los nueve meses transcurridos de 2017 había sido de 7%.

En septiembre la faena de vaquillonas aumentó 22% respecto de igual mes del año pasado, respetando el incremento registrado en agosto. También se destaca el aumento en la venta de terneras (+12%) y de novillitos (+7,4%). Esas tres categorías están vinculadas a la salida de hacienda de los feedlots, que tienen todavía mucho ganado en sus corrales. Esta oferta irá apareciendo en la medida en que el clima mejore, se avance con la terminación de la hacienda y mejore el estado de los caminos rurales.

Según el analista Ignacio Iriarte, “entre julio y agosto entraron 687 mil cabezas a los corrales, 12% más que en igual período del año pasado”. Luego agregó que “el 2017 será el año de mayor actividad de los últimos nueve. Se proyecta para este un ingreso de 4,01 millones, 10% más”. También hay que señalar que hay más hembras en los corrales y en la faena porque finalizó la etapa de retención.

En el caso de las vacas hubo una aceleración de la faena. El incremento fue de 5% en septiembre en forma interanual, pero la variación en el acumulado de los nueve primeros meses del año fue de sólo 1%. Respecto de acumulado enero-septiembre de 2015, cuando la retención apenas se insinuaba, no hay variación alguna.

Pese a la mayor faena de hembras, su participación en el total fue de apenas 42,7% y eso tiene que ver con que creció el engorde y faena de novillos (+13%) por quinto mes consecutivo. Es un dato alentador que habla del interés del productor por agregarle kilos a los machos. Esta tendencia se vio incentivada por las medidas del Gobierno en favor de la exportación, pero sobre todo por la favorable relación maíz/carne. En el arranque de octubre el kilo de novillo cotizó en Liniers a 31 pesos, con lo que se pueden comprar casi 15 kilos de maíz.

Mientras crece la faena, la producción de carne y por supuesto la oferta al mercado interno también lo hacen, aunque en menor proporción por la mayor salida exportadora.

La oferta local, según datos del Ministerio de Agroindustria,  creció 6% y, por lo menos hasta ahora, el mercado interno lo absorbió sin mayores complicaciones lo que se refleja en la evolución que tuvieron las cotizaciones.

Si se comparan los precios del arranque de octubre con los que había un año atrás, la mejora promedia 15%. Las expectativas están puestas en lo que pueda pasar entre octubre y diciembre cuando se espera el pico de ofrecimientos especialmente de hacienda proveniente de los feedlots.

Etiquetas: bovinosfaenaganaderíaliniersvacunos
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Círculo vicioso: suben los precios de la yerba, pero los productores reciben cada vez menos dinero

Siguiente publicación

Came volvió a la mesa que fija el salario de los trabajadores rurales

Noticias relacionadas

Actualidad

De residuo a insumo: La agrónoma Silvana Amín analiza los beneficios de aprovechar los efluentes de la ganadería en la fertilización de los cultivos

por Bichos de campo
5 noviembre, 2025
Actualidad

“El argentino es muy guerrero y ha desafiado a todo tipo de gobiernos y adversidades. Pero, mientras tanto, se te va la vida en expectativas”: La cruda mirada de Leonel Arese, contratista forrajero

por Bichos de campo
4 noviembre, 2025
Actualidad

“Bilardismo” agronómico: En el sur cordobés, una zona compleja para producir, Carlos Giorgis asesora a establecimientos ganaderos al estilo del técnico mundialista, sin arriesgar demasiado y cuidando el resultado

por Bichos de campo
1 noviembre, 2025
Actualidad

Optimismo ganadero en Palermo: La Sociedad Rural evalúa un positivo 2025 y vaticina un mejor 2026, con inversiones productivas luego del resultado electoral

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Gabriel Duranti logró construir, gracias a una palangana, un Fiat Uno y buenos amigos, una empresa de punta en el proceso y exportación de granos y semillas del NOA

9 noviembre, 2025
Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Actualidad

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .