UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y saberes: Un amor en el sur, entre el puchero y el telar mapuche

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
15 agosto, 2018

Betty Taranto nació en Buenos Aires y se crió en Castelar. Un día de 1974 se fue de viaje de egresados a Ushuaia y allí conoció a Jorge Marí, que era de Burzaco, pero andaba trabajando por esos pagos del “fin del mundo”. Comenzaron a noviar, hasta que en enero de 1977 se casaron en Castelar. Pero 38 años después volvieron a Ushuaia para reafirmar allí sus votos de casados.

Se habían ido a vivir juntos a Ituzaingó, y a la vuelta de su casa abrieron un almacén, que en 1989 decidieron cerrar por varias razones. Para esa época, Jorge ya tenía el pasatiempo sagrado de trabajar en telar aborigen, y en particular el mapuche, que le iba enseñando a Betty.

Armaron también una pulpería dentro del Centro Tradicionalista La Coyunda, en Parque Leloir, donde cocinaban y servían al gauchaje parroquiano locro, empanadas, asado y muchos guisos tradicionales.

Además, comenzaron a editar la prestigiosa revista cultural “El Chasqui Surero”, que dura hasta hoy a pesar de los embates económicos. Allí a Betty le tocó contar las recetas que amaba y ama plasmar en la cocina de su casa, las que aprendió de su madre y de su abuela. Un día dio a luz su primer libro, “La cocina de Betty”, criolla y tradicional, donde recopiló las recetas de diecinueve años que había escrito en El Chasqui. 

Hoy viven de la venta de sus tejidos en telar y de la docencia, dando clases de telar mapuche en la peña “Pal que guste”, en la calle Talcahuano 949 de Barrio Norte, en la Capital Federal, los martes de 14 a 20. Jorge ha editado dos manuales de telar mapuche y ya está terminando de confeccionar un tercero.

Desde hace cuatro años los convoca el gobierno de Neuquén para dar clases de telar mapuche a las comunidades mapuches de esa provincia, porque paradójicamente muchos de ellos se han olvidado de sus técnicas ancestrales. Aunque, hilando fino con las palabras, Betty dice que Jorge aprendió de manuales, y entonces a esta altura nadie tiene la certeza de cómo tejían con exactitud los mapuches. Obviamente Jorge y todos los actuales le agregan su impronta, lo que muestra que uno no repite la tradición, sino que la toma y la va recreando con sus propios aportes. Porque el origen se puede mantener vivo, aunque sin copiarlo ni repetirlo exactamente.

En la talabartería Arandú se consiguen los trabajos que realizan en telar, como también sus libros. Durante la Feria de Palermo, además, ellos suelen estar en el stand de la talabartería para conversar con su gente, mientras muestran su arte y venden algo.

Le pedí a Betty que nos regalara una de sus ricas recetas, y ella eligió una “Torta Mendocina de Manzanas”.  Escuchemos a ella misma, con lápiz y papel para apuntar y después, hagámosla en casa:

En esta pareja de Betty y Jorge saltan a primera vista infinitos valores: de muchos años de luchas compartidas, espalda contra espalda, de trabajo apasionado por su patria y por su gente, de aprender buceando en el pasado, y de no guardarse lo aprendido. De vidas sencillas que gozan con una mateada, con estar con sus amigos, de cocinar y de tejer en silencio, haciendo memoria, escribiendo con amor y sabiduría, cada uno de sus días, porque su afán no es el lucro, sino la simple gloria.

Agradezco a mi sabio amigo Luis Hardoy, que me presentó a Betty; a Betty, por su generosidad y simpatía; y a Jorge Marí, por su ejemplo de vida.

Y como soy pedigüeño, le dije a Betty que nos dejara una canción de nuestro folklore, y ella eligió la zamba “La amorosa”. Tan amorosa como ella, como bien acotó mi querido compañero Nico Razetti.

Tema: La amorosa. Zamba. Letra de Oscar Valles y Música de los Hermanos Díaz. Por Alfredo Zitarrosa.

Etiquetas: betty tarantocolorado lopezmapucheneuquénsabores y saberestelar
Compartir31Tweet20EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El gobierno ya no compartirá las retenciones a la soja con las provincias

Siguiente publicación

Carlos Iannizzotto: “Vemos que no existe un programa productivo”

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Actualidad

En un plan de expansión, el Mercado Concentrador de Neuquén busca empresas que quieran proveer de alimentos y servicios al inabarcable universo de Vaca Muerta

por Leticia Zavala Rubio
1 agosto, 2025
Actualidad

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Millaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

por Leticia Zavala Rubio
20 julio, 2025
Notas

Orgullosa tambera entre pozos petrolíferos, Glenda Hansson apuesta de lleno a la producción de quesos de autor y demuestra que, además de hidrocarburos, Neuquén también puede tener producción lechera

por Lucas Torsiglieri
16 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

2 septiembre, 2025
Destacados

De la oficina al campo: Ana Palumbo se cansó de las planillas de Excel y salió a cumplir su sueño de elaborar vinos y ciruelas en San Rafael, muy lejos de su Junín natal

2 septiembre, 2025
Actualidad

El sur del Jujuy ahora tiene su propia indicación geográfica para vinos: Valles templados

2 septiembre, 2025
Actualidad

Una metáfora brutal: El dinero para mitigar inundaciones se está usando para dibujar el precio del dólar

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .