Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y saberes: El agrónomo Gustavo Sánchez se fue a vivir a Las Calles e inspiró con un recuerdo la “Fiesta de la Carne en Fardo”

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
18 noviembre, 2020

Gustavo Sánchez nació en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, hace 63 años, y de chico sus padres lo llevaban a pasar las vacaciones a una casa que sus abuelos tenían para ese fin en Mina Clavero, Córdoba. Pero a sólo 15 minutos de auto de allí y 5 minutos antes de llegar a Nono, un paisaje rural y sus habitantes lo atraparon de tal manera que, ya de grande, decidió irse a vivir con su familia. Se trata del apacible pueblito rural de Las Calles, en el mismo Valle de Traslasierra.

Gustavo había trabajado varios años como ingeniero agrónomo en el valle de Conlara, entre las sierras de Comechingones al este, y las sierras de San Luis al centro-oeste, en la misma provincia de San Luis. Sembraba maíz, trigo, girasol, alfalfa y soja, cuyo auge recién comenzaba. Y se iba a la casa de sus abuelos, en Mina Clavero, a visitar a su padre, que se había mudado a allí desde San Luis. En el año 2003 decidió comprar tres hectáreas en Las Calles para al fin vivir en Traslasierra. La llamaron “Granja El Aromo”, en Las Agüitas 5871. Alquiló vivienda en Altos de Nono y se puso a construir su casa, mientras además, comenzó un emprendimiento productivo con 24 vacas. Una vez instalados en Los Aromos, comenzaron a hacer quesos y dulce de leche, luego mermeladas y escabeches.

Pero por los consabidos avatares de nuestro país, poco a poco, a Gustavo le convino reorientar su emprendimiento productivo hacia el turismo. Comenzó a cambiar las vacas por caballos y hoy ofrece granja turística y productiva, hotel de campo (con suites y hostel) y gastronomía, cabalgatas, excursiones en cuadriciclos, senderismo,  actividades rurales y hasta turismo aventura.

En la granja crían llamas, ovejas, burros, cerdos, conejos, gansos y hasta un pavo real. Pero en el año 2015, el jefe comunal Mauro Oviedo lo convocó para ser coordinador de la Comisión de Turismo de Las Calles. Gustavo lo es aún hoy, ad honorem. En sus comienzos de gestión, toda la comunidad comenzó a pergeñar qué eventos turísticos podría generar para atraer a más gente y generar recursos.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Gustavo me contó que es amigo personal del querido y popular cantor Facundo Saravia, y que su padre era muy buen cantor de folklore, pero de oficio nomás. Recordó que, siendo adolescente, su padre lo llevó a una fiesta familiar en un campo en Loma Bola, pegado a Luyaba, antes de llegar a La Paz. Y que allí, a la medianoche, los paisanos anfitriones tomaron una bolsa de arpillera y la llenaron de trozos de los restos de la carneada que no habían destinado a la parrillada.

Sin las achuras, sólo las carnes. Le agregaron cebolla, morrón, ajo, zanahoria y verduras, condimentos, la salaron y la cerraron. Luego la cubrieron con un engrudo de harina y agua. Hicieron un pozo en la tierra, echaron brasas de carbón, sobre ellas pusieron la bolsa y la taparon con tierra. Siguieron guitarreando toda la noche, y al amanecer, luego de unas 6 horas, el dueño de casa colocó la “bolsa de pan” -rellena de carne y verduras- en la mesa y exclamó: “¡Desayuno patriótico!”. Fue un manjar inolvidable para Gustavo.

 

Como la Comuna de Las Calles buscaba alguna comida regional que fuera emblema de la fiesta del pueblo, decidieron crear “La Fiesta de la Carne en Fardo”, que también se conoce como “carne en bolsa” (recordemos que enfardar es sinónimo de empaquetar), inspirados en la remembranza de Gustavo.

Confeccionaron un jurado, un reglamento y convocaron a concursar para cocinar la carne en fardo. Hoy aceptan que se use tela de jean además de la arpillera. El relleno de la bolsa debe pesar unos 3 kilos. La pueden hacer con carne de osobuco y hasta echarle vino blanco, quedando un relleno muy sabroso.

La realizan en los terceros domingos de Julio, comenzando al mediodía hasta la nochecita, pero actualmente ya desde el viernes hay movimiento y actividades. La primera fue en el año 2016, en la escuela. Las Calles contaba con 800 habitantes y reunieron a 1.500 personas, todo un éxito. Hoy se hace en el Complejo Polideportivo, con una superficie techada muy grande.

En la última edición, la número 4, compitieron unas 17 familias que las cocinan en los hornos de barro de sus casas y las llevan para que las pruebe el jurado. Aparte se preparan muchas más carnes en fardo y se cocinan en el horno de una panadería pegada al pueblo, durante unas dos o tres horas, y luego las calientan en parrillas que colocan en el Polideportivo para vender por porciones. Refuerzan con empanadas, choripanes y pollos a la parrilla.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Los empleados de la Comuna ofician de parrilleros y las mujeres cocinan, administran y despachan, además de muchos voluntarios. Ya en 2018, además de la elección de la mejor Carne en Fardo, hubo números artísticos de academias de danza, malambo y folclore, serenateros del valle y un cierre bailable con músicos en vivo.

Las Calles no tenía ningún tipo de festival ni fiestas, y con el jefe comunal a la cabeza lograron instaurar el Festival de la Carne en Fardo, cuya quinta edición se hará en julio de 2021. La agenda viene cargada: habrá Festival de Doma y Folclore en diciembre y enero; y El Mes del Senderismo y El Mes del Caballo, en mayo. Las Calles ya es protagonista a nivel regional y nacional en eventos turísticos y tiene una gran identidad.

Gustavo Sánchez lleva 17 años viviendo en Las Calles, que aún conserva sus calles de tierra y su aire rural. No se arrepiente de haber decidido migrar con su familia al pintoresco Valle de Traslasierra y todo el pueblo nos espera con los brazos abiertos para disfrutar de sus tradiciones y de su maravilloso paisaje.  Toda la Comuna nos quiso dedicar la “Zamba de Las Calles”, del profesor de folklore Alejandro “Cata” Moreno, junto a sus alumnos, que se convirtió en el himno de la Fiesta de la Carne en Fardo.

 

Etiquetas: carnecarne en fardofiestas popularesgustavo sanchezlas callestraslasierraturismo rural
Compartir99Tweet45EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

La agricultura digital según Basf: “Los agrónomos deben sacarse de la cabeza algunos paradigmas para absorber nuevos conocimientos”, sugiere Hernán Ghiglione

Siguiente publicación

Cómo seguirá el clima: “Será una campaña difícil y habrá que hacer mucha agronomía en un contexto de escasez de humedad”, dice Germán Heinzenknecht

Noticias relacionadas

Actualidad

Con una Comisión Directiva renovada, los criadores de Hereford buscarán instalarse en el mercado de carne certificada y con marca

por Sofia Selasco
5 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

El novillo no para de subir: Entre la poca oferta, el valor del dólar y la competencia de supermercados y exportadores, su precio supera los 5 dólares por kilo

por Nicolas Razzetti
26 abril, 2025
Actualidad

El gobierno recibirá el lunes a las provincias patagónicas para discutir la flexibilización de la barrera sanitaria, pero La Pampa -que históricamente reclamó esa medida- ni siquiera fue invitada

por Bichos de campo
10 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .