UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 21, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y saberes: Claudia, custodia del monte en Puerto Esperanza

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
11 marzo, 2019

En el noroeste de Misiones, casi sobre la margen del río Paraná, a unos 47 kilómetros al sur de Puerto Iguazú, se halla Puerto Esperanza. Más precisamente todavía, en el Lote 23 C, sobre la calle Entre Ríos, al lado de la plaza Pulgarcito, en una parcela de 7 hectáreas, vive Claudia Cecilia Pfaffenzeller. Es nativa de allí, tiene 46 años, está casada y con ocho hijos. Descendiente de alemanes, Claudia es una guardiana de semillas nativas y criollas de su provincia. Una custodia del monte.

Claudia fue secretaria de la cooperativa almidonera CAEL y trabajó mucho con el FONAF, la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar. Hace once años que trabaja en la Feria Franca 8 de Diciembre junto a otras seis mujeres y un solo varón, los miércoles y sábados de 7 a 12. Como ama el monte y la cocina, se capacitó en el cultivo de plantas nativas y criollas, hasta de la vid. Sabe de injertos, podas, manipulación de alimentos, y de cómo conservarlos.

En la feria vende mermeladas, pickles mixtos con coliflor, brócolis, morrones de diversos colores, pepinos, cebollas, huevos, zanahoria , y panes caseros, dulces, como el tradicional “pan cuca”, y salados, sobre todo, pan con chicharrón, panes rellenos de dulce de batata, membrillo, ricota, que elabora con sus manos.

Lo de las ferias comenzó como recurso para aprovechar los excedentes de sus chacras. En la suya, Claudia trabaja con su marido, Luis Elio Rheinheimer, con quien lleva más de 30 años de casada. Dice que “se sacó la lotería”, porque es su gran compañero, que la ama y la respeta, y hasta cocina cuando llega primero a la casa.

De su chacra aprovechan para vender en la feria, verduras y hortalizas como también plantas medicinales, toronjil o melisa, romerito, cedrón, cúrcuma, y ornamentales como orquídeas y otras. En ella cultivan maíz, mandioca, zapallo, maní, tienen sus gallinas y algunas vacas. Además son apicultores.

A Claudia le encanta hacer tortas de cumpleaños gigantes, rellenas con mermeladas y almíbares de frutas regionales y silvestres, como de yabuticaba, rosella, guabirá, pitanga, nísperos, quinotos, mamón, higos, zapallo, que ella misma elabora y vende en la feria.

En su chacra de 7 hectáreas sólo cultiva 2 y conserva celosamente 5 hectáreas de monte, porque lo ama y sabe que debe protegerlo. Allí tiene árboles frutales y añosos, típicos de la región. Los días de lluvia le apasiona contemplarlos junto a las aves que en ellos anidan. Además heredó de su familia 20 hectáreas, en Andresito, donde tiene hornos de carbón. Pero no queman su propio monte sino que compran a otros lo desmontado. De eso se ocupa su marido.

Le pregunté a Claudia qué receta prefería contarnos y me dijo, mientras amasaba unos chipacitos para acompañar el mate, que le gusta hacer “Panes a la olla”, un plato de tradición alemana.

“Preparás unos bollitos de masa con levadura y los colocás dentro de una olla, apenas aceitada o enmantecada, para que no se peguen, y separados para que vayan leudando allí mismo. Los dorás a fuego lento, del lado de abajo y de los costados, sin moverlos, y luego echás un poco de agua en los costados, y tapás la olla para que se cocinen al vapor. Si se seca la olla y al clavarles un cuchillo ves que aún le falta a la masa de los bollitos, agregale otro poco de agua. Aparte, preparás una salsa a tu gusto, y con espátula servís los panes en cada plato, les echás la salsa por encima y los servís. Una delicia”.

Claudia no ambiciona lujos y reconoce que el trabajo en la chacra es muy sacrificado. Pero agradece poder vivir sin que les falte la comida diaria. Para eso no sólo trabaja mucho sino que también piensa mucho y educa, comprometida con su familia y su comunidad. Dice que para tener una pareja de verdad, deben tirar “en el carro” juntos, de modo parejo. De todos modos, le enseña a su hijita que siempre trate de ser una mujer independiente, que lo ideal es tener un ingreso monetario propio, porque eso da libertad y seguridad a la mujer.

Pero además sostiene que -como gringa que fue educada de modo muy hermético, discriminando a los negros y nativos-, no tenemos que ser racistas, no debemos discriminar a las personas por su color, ni su raza, ni su religión. Ella prefiere comprometerse con su comunidad, ser solidaria, y así ha llegado a cortar una ruta para reclamar un nuevo edificio para la escuela 611, la de sus hijos. Le preocupa la situación actual, porque ve que se está destruyendo al pequeño productor, ya que les aumentan todos sus costos, y cuando venden les pagan una miseria.

Hace 13 años que tiene a cargo la jardinería de un cementerio privado, porque ama las plantas, lo natural y la vida silvestre. En su chacra corta con motosierra y ara con buey, mientras en el jardín del cementerio corta con la guadaña y con el tractorcito.

Pfaffenzeller insiste en que lo que más le preocupa es cuidar su monte nativo, que es su fuente de vida y salud, al que ama desde su infancia. Tiene claro que cuando ella cultiva, amasa y cocina, cuando cuida, acompaña y defiende derechos, está haciendo y elevando la cultura de su pago chico y de su país.

Claudia eligió el chamamé “A Villa Guillermina”, de Ricardo Ramón Visconti y Gregorio Molina, porque lo cantaba con su hermano y su mamá, porque les calaba hondo ese ritmo litoraleño, y la letra de ese paisaje forestal del chaco santafesino. Nosotros elegimos la versión del Dúo Coplanacu para saludar a Claudia desde Buenos Aires.  

Etiquetas: conservaciónmisionessabores y saberes
Compartir119Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En medio de una fuerte interna, Pedro Vigneau se sumó al Gobierno

Siguiente publicación

Afirman que la suba del ganado traerá “rentas más equitativas” a lo largo de la cadena

Noticias relacionadas

Notas

Desmerecido por los prejuicios, el fascinante mundo funghi de Misiones no tiene nada de psicodélico: Agustín Ortiz organiza un festival que destaca aspectos productivos, medicinales y ambientales de los hongos

por Martín Ghisio
17 julio, 2025
Actualidad

Un té verde elaborado por el INTA fue premiado como el mejor de Sudamérica, y el Instituto ya suma tres galardones: “Es una valoración muy alta en el mundo”, celebraron

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

Ni haciendo fuerza: Los tareferos lograron un aumento escalonado del 10%, pero dicen haber perdido más de 30 puntos desde el año pasado y sufren los efectos de la crisis yerbatera

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Ignacio Kovarsky, presidente de Carbap, celebró la reunión de Milei con la Mesa de Enlace, pero aclaró: “Ahora hay que gestionar medidas concretas”

21 julio, 2025
Actualidad

Senasa reglamentó la trazabilidad ganadera, que será obligatoria desde 2026 para bovinos y equinos, optativa para el resto de las especies, y que podrá utilizar otros dispositivos además de las caravanas

21 julio, 2025
Actualidad

Trump es un “Genius” que convertirá deuda en liquidez: El agro es el mejor lugar para estar ante la avalancha inflacionaria que viene en camino

20 julio, 2025
Actualidad

Roque Cassini era un abogado porteño que no sabía nada de campo y debido a la crisis de los ´90, ahora está al mando de una de las cabañas que más toros vende en el país: “No son pisteros, son productivos”, avisa

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .