Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

Sabores y saberes: Alma Nativa, una red de pequeños productores que se unieron para vender a Buenos Aires

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
11 mayo, 2019

Algunas organizaciones rurales que integraban ACDI (Asociación Cultural para el Desarrollo Integral), una organización dedicada desde hace diez años al desarrollo productivo y a la inclusión social en el ámbito rural, con sede en la capital santafesina, decidieron en 2017 unirse en red para fortalecerse frente a las adversidades. A esta red la llamaron “Alma Nativa”.

Es interesante ingresar en su página web y leer el diagnóstico que ellos han hecho de la situación rural de la Argentina, que los llevó a unirse, formando esta red: “La Argentina es un destacado actor dentro del comercio mundial de alimentos y materias primas de origen agropecuario, pero sin embargo y paradójicamente, en las zonas rurales donde se producen estos alimentos los niveles de pobreza superan a los urbanos”, dicen. 

Alma Nativa tiene como slogan “Productos de la tierra”, y es una red de organizaciones de pequeños productores y productoras de distintas regiones de Argentina, que llevan adelante sus emprendimientos de alimentos, ricos, sanos y pagados a precio justos, producidos en cada territorio con recetas ancestrales.

Está conformada por dos equipos técnicos que asisten a la Red en la difusión y en la comercialización. Consiguieron una ayuda financiera de la Fundación Interamericana, que ejecutan ACDI y FIBO, otra ONG con sede en la calle Costa Rica, en la ciudad de Buenos Aires.

“Las organizaciones de la red tienen en común producir bajo criterios de sustentabilidad alineados con los principios de comercio justo que incluyen: respeto del medioambiente, creación de capacidades en productores en desventajas económicas, no discriminación, empoderamiento de la mujer, condiciones dignas de trabajo, protección de los derechos de la infancia, transparencia y acceso a precios justos. La iniciativa beneficia de forma directa a alrededor de 1.500 personas y a otras 9.780 de manera indirecta”, explican en Alma Nativa.

Se puede ingresar a su página web y ver la lista de las asociaciones agrupadas en la red.  Son pastoras del monte, hacedores de quesos, apicultores, cultivadores de hongos, deshidratadoras de hierbas aromáticas, criadores de búfalos, y muchas asociaciones más, ubicadas en La Quiaca, Jujuy, Santa María, Catamarca, Delta del Paraná, Entre Ríos, en Chaco, en Santiago del Estero, etcétera.

La red no incluye a emprendimientos familiares ni a individuos, a los que no descartan, sino que buscarán integrarlos en alguna asociación, o que ellos mismos se agrupen y formen, por ejemplo, una cooperativa. De este modo van integrando a productores de pueblos originarios y a otros pequeños productores y productoras  de distintas partes de la Argentina. Su objetivo es lograr la auto-sustentación de la red, y no necesitar de la financiación externa, para coordinarse y difundirse.

Por ahora Alma Nativa se está focalizando en ganar mercados en la ciudad de Buenos Aires, pero más adelante se dedicarán a hacerlo en otros centros urbanos de nuestro país. En 2018 participaron en la Feria Masticar, e hicieron dos encuentros en Buenos Aires, y tienen como objetivo ganar más mercados y bajar costos de transporte, entre otras cosas, para lograr precios competitivos.

El 9 de Abril, en Buenos Aires, realizaron una presentación de Alma Nativa a la prensa, con una degustación de productos que comercializa la Red, y convocaron a la chef Carla Nicastro, que diseñó los siguientes platos con los productos de la tierra que comercializa la red. Los invito a leer algunos platillos para tentarse:

Había embutidos de llama, salame de Mercedes y quesos criollo, queso de cabra natural y saborizado a las finas hierbas y ají, hongos al escabeche y al natural, Bastones de queso apanados en maíz, carne de búfalo, Chupe de charqui, miel con crocantes de algarroba.

La paleta de productos y productores debe crecer con el tiempo y el objetivo de la red es mejorar la calidad de vida de los productores en su territorio para que no tengan que emigrar a los centros urbanos.

Nos despedimos con un cantor de Rafaela, Santa Fe, que interpreta “Gatito Cayastacero”, de Orlando Veracruz, dedicada a Colonia Cayastá, ubicada a unos 80 kilómetros al norte de la capital santafesina:

Etiquetas: alma nativacomercializciónmercadospequeños productoressabores y saberes
Compartir41Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Horacio Martínez enseña a querer al campo desde su tambo de cabras de Uribelarrea

Siguiente publicación

En medio de una guerra de buenos contra malos, el Foro Agrario finalmente reclamó algunas cosas muy sensatas

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

¿Importa el tamaño del huevo? Un experto español en genética aviar explicó como desde la técnica se pueden satisfacer las necesidades de los distintos mercados

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Actualidad

Productores de la histórica ONG Incupo, que trabaja en el Gran Chaco, viajaron hacia Austria y descubrieron que los desafíos de los pequeños productores europeos no son tan distintos

por Esteban “El Colorado” López
31 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .