Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, diciembre 2, 2023
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, diciembre 2, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Rusia dio por caído el acuerdo para poder comerciar granos desde Ucrania y la tensión gana el comercio agrícola global

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2023

En una decisión que podría tener implicancias en todo el comercio de granos y sobre todo en los precios, el gobierno de Rusia anunció este lunes la suspensión del acuerdo de exportación de grano a través del mar Negro desde puertos ucranianos, tras constatar que no se han cumplido los compromisos con la parte rusa.

“El acuerdo del grano se suspende”, afirmó en su rueda de prensa telefónica diaria el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, según consignó la agencia EFE. De todos modos, de inmediato aclaró que “apenas se cumpla la parte rusa” de los acuerdos, Rusia “inmediatamente volverá a implementar este acuerdo”.

“En la práctica los acuerdos del mar Negro expiraban hoy. Lamentablemente, la parte del acuerdo del mar Negro que se refiere a Rusia no se ha cumplido. Por ello, (el acuerdo) pierde su vigor”, explicó.

El vocero del Kremlin se refería a la reconexión del banco agrícola ruso, Rosseljozbank, al SWIFT, el levantamiento de sanciones a repuestos para la maquinaria agrícola, el desbloqueo de la logística y seguros de transporte, el descongelamiento de activos y la reanudación de la tubería de amoníaco Togliatti-Odesa, que explotó el 5 de junio.

Esta aspiraciones rusas están contenidas en un memorándum firmado entre Rusia y la ONU, que Moscú considera de cumplimiento obligatorio para la implementación del acuerdo que permitía la salida de granos desde las zonas de conflicto.

Peskov negó que la suspensión del pacto para la exportación de grano a través del mar Negro tenga relación con el ataque perpetrado esta madrugada contra el puente de Crimea, que une la ocupada península ucraniana con Rusia. “Son acontecimientos que no están vinculados de ninguna manera”, afirmó al ser preguntado sobre ese punto.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, informó a su vez de que “Rusia comunicó oficialmente a las partes turca y ucraniana, así como al Secretariado de la ONU, que se opone a la prolongación del acuerdo” para el comercio de granos.

Por su parte, la agencia Reuters explicó que el fin de ese pacto negociado con la ONU significa el retiro de las garantías de seguridad para el transporte marítimo, el final de un corredor humanitario marítimo y la disolución del Centro de Coordinación Conjunta en la desembocadura del Mar Negro en Estambul establecido para monitorear la implementación del acuerdo.

Así las cosas, el noroeste del Mar Negro volvería a ser designado como área de peligro temporal para el transporte marítimo.

El acuerdo, negociado por la ONU y Turquía en julio pasado, tenía como objetivo aliviar una crisis alimentaria mundial al permitir que el grano ucraniano bloqueado por la guerra entre Rusia y Ucrania se exportara de manera segura.

Etiquetas: acuerdo agrícolacomercio de granosguerra en ucraniamar muertoonuRusiaTurquía
Compartir1942Tweet1214EnviarEnviarCompartir340
Publicación anterior

Los Bicharracos de Campo: El ingeniero Andrés Viotto describe cómo funcionan las enormes tolvas autodescargables que él mismo diseña

Siguiente publicación

La semana arranca con un factor geopolítico alcista que promueve subas importantes en el mercado internacional de cereales

Noticias relacionadas

Actualidad

El 20% de las unidades productivas argentinas están lideradas por mujeres rurales, que hoy celebran su día

por Bichos de campo
15 octubre, 2023
Valor soja

Efecto búmeran: El conflicto bélico en el Mar Negro se terminó volviendo en contra del trigo argentino

por Valor Soja
13 octubre, 2023
Actualidad

Argentina cae en el ranking de los principales exportadores de limón: Ocupa el cuarto puesto a nivel mundial para los envíos de fruta fresca

por Bichos de campo
30 septiembre, 2023
Valor soja

Rusia, urgida de divisas para alimentar a su “maquinaria” bélica, está “reventando” el mercado internacional de trigo

por Valor Soja
14 septiembre, 2023
Cargar más
Actualidad

Histórico: Un empresario agropecuario y consignatario de hacienda será el presidente del Senado designado por Milei

2 diciembre, 2023
Destacados

Hay un gringo en Mendoza que posee uno de los cultivos más bellos de todos: Produce semillas de cebolla para exportar y le queda tiempo para elaborar vino con amigos

2 diciembre, 2023
Actualidad

En Voz Alta: Pablo Ginestet de Carbap recomienda a los productores no entregar la mercadería por los contratos en base al dólar exportador

2 diciembre, 2023
Actualidad

SanCor y Atilra intentarán un acuerdo el miércoles, sin reducir riesgos para los trabajadores que quieren volver a la actividad contra la voluntad del gremio

2 diciembre, 2023
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .