UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ruralidad al palo: Tres docentes rurales apasionados de su trabajo cuentan cómo funciona el centro educativo donde buscan mejorar la calidad de vida de los chicos y sus familias

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 agosto, 2024

Las escuelas rurales desempeñan un rol clave en la formación de los hijos de productores, o empleados de los campos y en su posterior desarrollo profesional. Muchas veces, desde los medios masivos, se las ilustra como lugares derruidos a los que asisten chicos pobres de diferentes edades que llegan luego de mucho caminar.

Esa visión es parcial. Se hace muchísimo más en esas escuelas y la formación es bien completa. Es el caso del Centro Educativo para la Producción Total Nº15 del paraje El Chajá, ubicado en 9 de Julio, Buenos Aires.

Como en tantos otros lugares, el recorrido académico es bien completo y los 80 chicos que allí están cursando estudios, se recibirán de técnicos agropecuarios, pero además aprenderán a realizar los trabajos en el campo. Nada más y nada menos.

Ariel Peralta es uno de los docentes en esa institución, tiene a su cargo la materia Historia y Desarrollo, y quien llevó a los chicos recientemente a conocer cómo se producen ovinos al campo de Jorge Masi Elizalde.

“Los alumnos se llevaron el diseño de las instalaciones, qué tipo de comida les da a los animales, cómo llevó la producción de un 65% a un 120% de señalada y mediante qué operatoria, por ejemplo, en el caso del ovino”, describió Peralta.

Luego dijo que ser docente rural “es una pasión, además con los chicos aprendemos conjuntamente y visitar productores nos permite ver plasmadas cuestiones sobre el manejo productivo. Aprendes no solamente lo que tiene que ver con el campo y con la experiencia en la interacción con cada uno de los productores, también es una gran familia, terminás siendo parte de sus familias, con como mis hijos”, aseguró a Bichos de Campo.

Peralta contó que venía de trabajar en instituto terciario, pero luego se enamoró de este tipo de enseñanza. “Espero seguir hasta el día que me jubile y un poco más también. Acá se interactúa  con cada uno de los productores. Aprendés con ellos, porque es la realidad. Nosotros podemos saber el libro, pero llevarlo a la práctica es distinto”, afirmó.

El director de esta escuela es César Morales quien primero fue docente del Centro Educativo. Su trabajo allí arrancó hace 20 años.

“Este centro permite generar un vínculo con la familia, con el agricultor familiar, con el entorno donde viven los chicos, y eso a su vez permite hacer otro trabajo, estar atento a otras demandas, por medio de la visita, por medio de herramientas que tiene el sistema, que son puentes, que van generando lazos. Siempre se trata que la familia esté involucrada en el proyecto, en las capacitaciones, en las charlas. Y esta herramienta que está trabajando Ariel, la visita a los productores, les permite a los chicos profundizar en el conocimiento”, profundizó Morales.

César además explicó: “Trabajamos en red, con otros CEP de la región para articular y enriquecer la oferta educativa a la familia y al joven”.

Los chicos tiene una semana de permanencia en el Centro Educativo y a la siguiente residen con familias, es un sistema de alternancia que exige el seguimiento de los docentes durante los días en los que no concurren a esa escuela. Eso implica visitar a sus familias y a su vez los ayuda a tener un mayor relevamiento de cómo es la realidad rural y el entorno social de los alumnos.

El objetivo, según cuentan, es lograr no sólo su formación sino que sigan ligados a la actividad productiva. “Por diseño curricular los chicos cumplen con prácticas profesionales y se los vincula a distintas empresas para afirmar conceptos y contenido que han tenido durante toda su trayectoria. En muchas ocasiones ese vínculo se fortalece y los chicos quedan trabajando en esas empresas y haciendo también carreras terciarias. Tenemos alumnos que están trabajando en plantas de silo o en los laboratorios por dar algunos ejemplos”, dijo Peralta.

Escuchá el audio completo con las declaraciones a Bichos de Campo Radio:

El director de este Centro Educativo está ligado desde siempre a la vida rural: “Yo me crie en el campo, estudié también en una secundaria agraria, creo que somos el modelo que le brinda a la familia y al joven de campo la oportunidad de prevenir el desarraigo o el desmembramiento de la familia rural”.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

La tercera pata fuerte de este establecimiento educativo es Luis Coronel, el presidente del Consejo de Administración, quien contó: “Vengo de criarme y desarrollarme toda mi vida en el ámbito rural. Yo tengo solo el nivel primario, trabajé toda la vida y me jubilé como empleado rural”

Luis dijo que no tiene hijos, pero sobrinos que fueron a esa escuela, ahora tiene una sobrinita cursando. “Esta actividad me ayuda a aportar lo que tengo para que los chicos tengan una vida diferente”, aseguró orgulloso Luis.

Etiquetas: 9 de Julioeducación ruralEFAel Chajáescuela ruralruralidadruralismo
Compartir317Tweet198EnviarEnviarCompartir55
Publicación anterior

Las cooperativas de ACA se unieron al semillero Neogen y dieron vida a un proyecto conjunto que busca llevar la tecnología en soja a la red de productores

Siguiente publicación

Bingo: Mejoró la condición del trigo por las lluvias y algunos productores retomaron tareas de refertilización

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuando las vacas dejaron la manga y se subieron al escenario: Western spaghetti, carneadas y una obra de teatro que puso la ruralidad frente a La Rural

por Lola López
19 julio, 2025
Actualidad

En una asamblea de Carbap en 9 de Julio se escuchó clarito el malestar del productor: “Necesitamos medidas concretas, tiene que ser con el campo y con más producción”

por Diego Mañas
17 julio, 2025
Actualidad

A contramano del mundo, y tras largos reclamos de los productores por el estado de los caminos rurales, nace una nueva filial de Federación Agraria en 9 de julio

por Bichos de campo
15 julio, 2025
Actualidad

Fernando de Nevares, productor de Bragado, fue elegido como presidente de los Grupos CREA hasta mediados de 2027

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Cristian says:
    12 meses hace

    La sigla es CEPT. Centro Educativo para la Producción Total. Con pedagogía de alternancia, hace casi 40 años que están en toda la provincia ofreciendo educación media y superior.

Destacados

Voces del agro que no siempre escuchamos: Alfredo Yugra, histórico referente de la UATRE en Jujuy, salió a la calle a protestar porque la Mesa de Enlace no acepta cerrar la paritaria rural

24 julio, 2025
Actualidad

El otro gran anuncio que prepara Milei: La ampliación del cupo de exportación de carne vacuna destinada a EE.UU.

23 julio, 2025
Actualidad

El gobierno le confirmó a la Mesa de Enlace que ya no formará parte de las decisiones importantes en el INTA y los ruralistas no patalearon ni un poco

23 julio, 2025
Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

23 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .