UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Rubén Piacentini: “se triplicaron las tormentas intensas”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 agosto, 2017

Rubén Piacentini, investigador superior del Conicet y director de la maestría en energía para desarrollo sostenible de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) expuso sobre tormentas intensas en el 25° congreso de Aapresid.

En diálogo con Nicolás Razzetti y Alejandra Groba, en el programa Bichos de Campo que se emite los sábados por Radio Rivadavia, el investigador explicó que el cambio climático “es real y por primera vez, en 800 mil años los humanos inyectamos a la atmosfera más de 300 partes por millón de Dióxido de Carbono (CO2). Nunca habíamos sobrepasado esa barrera. El CO2, generado por los combustibles fósiles y por la deforestación, está creando un gravísimo problema que es el aumento de las temperaturas”.

Escuchá el reportaje completo a Piacentini:

https://bichosdecampo.com/new/wp-content/uploads/2017/08/Rubén-Piacentini.mp3

El experto mencionó el trabajo del profesor de la UBA, Vicente Barros, quien estudió las tormentas de más de 100 milímetros, y reveló que, “en la Pampa Húmeda y zona del Litoral, de 10 tormentas intensas que ocurrían cada cuatro años en la década de 1960, se pasó a 32 tormentas promedio a principios de este siglo. Es decir que las tormentas intensas aumentaron tres veces”.

“Todo depende de nosotros. Si seguimos como estamos, vamos camino a un aumento de 4 a 5 grados más de temperatura y a una aceleración de los deshielos. El 90% de los glaciares del planeta han desaparecido”, advirtió.

Al respecto de la advertencia ante llegada de futuras tormentas, Piacentini comentó: “Rain Alarm es una buena aplicación para detectar tormentas, fácil de ser descargada en móviles o computadores, que provee la información de radares que instaló el INTA centrados en Paraná, Pergamino y Anguil en La Pampa. Es una tecnología de avanzada que reduce el radio de detección y le permite al productor saber cuándo cesará”.

 

Etiquetas: cambio climaticoclimacombustibles fósilesdeforestacióndeshielodióxido de carbonoglaciaresintaradaresRain AlarmRubén Piacentinitormentas intensasUBAVicente Barros
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ahora, según los productores, la que necesita una ayudita es la soja

Siguiente publicación

En julio la faena de bovinos levantó fuerte, un 12%

Noticias relacionadas

Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

¿Adiviná cuánta gente ya se fue de INTA desde que empezó allí el manoseo histérico del gobierno de Milei? Mucha, y quizás de la más valiosa

por Matias Longoni
17 noviembre, 2025
Actualidad

Una tormenta intensa provocó daños devastadores en la localidad cordobesa de Etruria

por Bichos de campo
16 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

por Bichos de campo
15 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .