Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Rubén Montero: “El mercado apícola no es transparente y el Estado nunca se preocupó por defender al productor”

Bichos de campo por Bichos de campo
12 abril, 2019

Rubén Montero es productor apícola en Tandil desde 1998. Hace tres años avanzó hacia el fraccionado de la miel, tratando de buscar otros mercados y ganar valor. Montó una empresa familiar, en donde trabaja junto a su esposa y una ayudante que lo ayuda en las jornadas a campo. Produce unas 20 toneladas anuales y se sostiene. Pero se quejó de que, por los malos precios, “en los últimos 5 años desapareció el 40% de productores apícolas”.

Más allá de que en Argentina se exportan unas 65.000 toneladas al año, lo que la coloca como el segundo productor y exportador mundial de miel, Montero sostiene que “el mercado apícola no es transparente y el Estado nunca se preocupó por tratar de defender a los productores, los cuales estamos atomizados viviendo en los pueblos del interior”.

“Tratamos de que nuestros hijos aprendan y continúen en el oficio, pero los gobernantes no hacen nada por fomentar políticas que contribuyan a eso y que reconozca nuestra labor de mantener la biodiversidad y la polinización que hacemos en los cultivos. Esto hace que la apicultura sea cada vez menos rentable”, añadió entrevistado por Bichos de Campo.

Escuchá el reportaje completo a Rubén Montero:

Montero explicó que con el fraccionado tratan de vender miel en envases de medio, uno y dos kilos, volcándola al mercado local. Pero aclaró que “el consumo no es bueno y los precios que se pagan por la miel hacen que directamente desaparezca la actividad”.

En cuanto a los costos, Montero dijo que tienen grandes gastos y deben hacer grandes inversiones. “Tenemos que comprar alimentos y productos para curar las colmenas. Eso nos conduce al mercado de exportación para sacar margen. Los tambores en los que se envasa la miel que va a exportación están dolarizados. Entonces tratamos de vender la cosecha y enseguida comprar los insumos para el año siguiente, de modo de poder ganarle a la inflación. Pero si tomamos en cuenta que desde enero a esta parte la miel para exportación cayó 50 centavos de dólar, con un dólar subiendo, cada vez nos rinde menos la producción”.

Hace varios años que Montero participa coordinando la Comisión de Apicultura de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), pero se lamenta de que no son tenidos en cuenta. “En un curso de dirigentes que hice, me dijeron que había que ocupar los espacios vacíos, para poder llevar la voz del interior y así dejar plasmado el pensamiento rural, aunque pocas veces somos escuchados”, se lamentó.

Respecto del manejo que hace China sobre el comercio de miel, Montero explicó que “hay dos tipos de mieles en el mercado externo, las mieles puras y las mieles asiáticas que son adulteradas. Como China tiene sanciones en otros países, triangula sus operaciones comerciales a través de otros destinos, y esa es nuestra preocupación. Hemos aprobado protocolos para poder venderles miel, pero el temor es que se crea a nivel internacional que en algún momento podemos llegar a triangular miel y caigamos en otros mercados”.

Etiquetas: . concentraciónapiculturachinacramielRubén Montero
Compartir45Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

En Gral. Roca, corazón del Alto Valle, ya hay 2300 hectáreas de chacras abandonadas

Siguiente publicación

Los esquiladores argentinos completaron un equipo para ir al mundial: Su gran sueño es ser reconocidos en el país

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .