Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Rotundo rechazo de la cadena triguera a la decisión del gobierno de aprobar el trigo transgénico: Hablan de un daño “irreparable”

Bichos de campo por Bichos de campo
10 octubre, 2020

El miércoles pasado, el gobierno comunicó a la empresa Bioceres la aprobación -aunque “condicionada” al apoyo de Brasil- del trigo HB4, que es tolerante a la sequía. Ya se sabía que la cadena triguera rechazaba esa decisión: había expresado su rechazo total en 2018, cuando se presentó la innovación. Volvió a hacerlo en las últimas horas, con los hechos consumados.

Es abrumadora la cantidad de entidades vinculadas a la producción de trigo que creen que la Argentina ha dado un mal paso. Están todos los eslabones: las gremiales de productores, los acopios, los corredores, las bolsas, los molinos y las exportadoras del cereal. Faltan las firmas de las entidades tecnológicas y curiosamente la de Argentrigo, la cámara de la cadena triguera.

Veteranos: Roberto Peiretti cuenta cómo se fundó Bioceres, justo cuando De la Rúa se iba en helicóptero

El motivo del rechazo está más que claro: la cadena triguera argentina cree que existe riesgo de que los consumidores rehuyan de este trigo transgénico, como sucede en otros países del mundo que han desistido de utilizar este tipo de tecnologías en ese cereal. Esto podría implicar la pérdida de mercados en algunos casos o el encarecimiento de los costos comerciales ante la necesidad de “segregar” el trigo transgénico de las variedades convencionales.

“El trigo HB4 no tiene riesgos ambientales ni de salud pública”, aclararon las entidades que firmaron el comunicado. Pero dijeron que les “llama la atención que el Gobierno decida de forma unilateral, sin consultar a los representantes de la cadena del trigo, la aprobación comercial”.

Según las entidades, el mercado mundial del trigo alcanza las 175 millones de toneladas anuales y el de harinas a los 18 millones. Las variedades modificadas no existen a pesar de esos volúmenes. “En varios países del mundo se intentó hace años lanzar eventos en trigo que no pudieron prosperar debido a la reacción negativa de los mercados compradores”, se explicó.

No nos sale una bien: Tras el rechazo al trigo de Bioceres, también se le complica a la primera papa transgénica

“Es por ello que esta aprobación reviste condiciones especiales y altamente riesgosas”, alertó el comunicado, que lleva las firmas de las Bolsas de cereales de Buenos Aires, Bahía Blanca, Córdoba, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe; la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Industriales Molineros; el Centros de exportadores de cereales, el centro de de corredores; la federación de la Industria de la Molinería, los Acopiadores; y las cuatro entidades de la Mesa de Enlace (CRA, Coninagro, FAA y Sociedad Rural Argentina).

Para esas entidades, “el uso comercial nacional del trigo HB4 impactará en los precios y abastecimiento de trigo en el país; se pondría en riesgo los esfuerzos conjuntos (público-privado) realizados para consolidar nuevos mercados y expandir fuertemente las exportaciones”.

“El daño que se produciría al mercado de trigo argentino sería irreparable e irreversible, toda vez que la contaminación se propagará y la segmentación resulta inviable”, concluyeron.

Etiquetas: Biocerescadena trigueracerealestransgenicostrigotrigo hb4
Compartir74Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Se puede hacer agroecología cerca del Riachuelo? El gobierno asegura que sí y lanzó un programa para fomentarla en la cuenca más contaminada del país

Siguiente publicación

Los padres de la agroecología: “En cada análisis de suelo que hacemos notamos que cada año hay menos nutrientes”, advierte Martín Zamora desde el INTA

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay mayor entusiasmo en la nueva siembra de trigo? Jeremías Battistoni destaca una mejor relación insumo/producto que promete rentabilidad

por Nicolas Razzetti
30 abril, 2025
Actualidad

Sólo en Entre Ríos, los productores agropecuarios se perderán ingresos por 400 millones de dólares debido a las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

¿Qué era lo que querían ajustar? El INTA identificó una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % su rendimiento

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Pablo Lebeck says:
    5 años hace

    Mejor consultar a quienes saben de sanidad vegetal como los departamentos respectivos de los Estados Unidos, Unión Europea, China etc.
    No por ser transgénico un producto es malo. Creerlo es retrogrado y nos estaríamos privando de las ventajas que trae el progreso, sí sujeción a intereses comerciales.

  2. carlos says:
    5 años hace

    Cuando en la década del 90 Argentina fue el segundo país en aprobar la soja RR se produjeron reacciones similares. Las violentas campañas lanzadas por Greenpeace y otras entidades “ambientalistas” (comida Frankenstein) frenaron su aprobación en grandes productores como Brasil. 3 décadas después la soja no GMO es una rareza y no se han informado con seriedad perjuicios a la salud humana.
    La única pregunta válida es si este desarrollo argentino es un avance en la producción de trigo de forma saludable. Si lo es tarde o temprano se impondrá, como lo han hecho todas las innovaciones que han permitido producir más y mejores alimentos para una población mundial en constante crecimiento.
    Es reconocido que nuestro sector comercial ha sido ineficiente a la hora de segregar trigo por su calidad. Ello parece ser el principal impedimento.

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .