Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
miércoles, enero 20, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, enero 20, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Rosana Gutiérrez trabaja para promover la provisión de semillas certificadas de árboles nativos: “Invitamos a abrir la mente y el corazón”

Lola López por Lola López
4 diciembre, 2020
Rosana Gutiérrez trabaja para promover la provisión de semillas certificadas de árboles nativos: “Invitamos a abrir la mente y el corazón”

Rosana Gutiérrez es ingeniera forestal y tiene una pasión por las especies nativas que empezó hace mucho, en parte con su familia chacarera. Esa pasión llegó a tal instancia que, cuando trabajaba en la Municipalidad de Zárate a fines de los ’90, armó el vivero de plantas nativas y es por eso que esta ciudad cuenta con muchas calles y avenidas forestadas con ese tipo de especies.

-Cómo nació el proyecto de producción de semillas de plantas nativas?

-Como respuesta al cuello de botella para la producción de plantas y árboles que es la disponibilidad de las semillas de plantas nativas. El 90% de los viveristas de nuestra región cosechan y acondicionan sus propias semillas de plantas nativas, y en algunos casos realizan intercambio. Esta tarea de cosecha de las propias semillas es dificultosa, lleva mucho tiempo y limita la cantidad y calidad de plantas a producir. Desde la Agencia de Extensión Rural Agropecuaria INTA Zárate hace más de 15 años que generamos actividades de capacitación, difusión y plantación de plantas nativas, y en particular de árboles, con énfasis en las formaciones boscosas. Fomentamos el cultivo y la plantación. El proyecto tiene como objetivo la provisión de semillas de origen identificado y ofrecer un material de propagación certificado.

-¿Cómo trabajan?

-Desde la Agencia INTA se realiza la cosecha de semillas de árboles semilleros en la ciudad (los planté con ese objetivo) y se entrega a quienes lo solicitan. Desde la Agencia se generó un grupo de productores, mientras que otros inician la actividad para incentivar la producción y aumentar la oferta de plantas; se difunde la ubicación de árboles semilleros o de lugares de monte para cosechar. Esta tarea es muy importante, como así también el trabajo conjunto, el contacto y el intercambio de saberes y experiencias.

-¿Brindan capacitación en reconocimiento y manejo de plantas nativas?  ¿Se ha notado un mayor interés que años anteriores?

-Las capacitaciones y reuniones para la identificación y manejo se realizan de forma periódica y están dirigidas a los viveristas, docentes, alumnos, promotores del programa ProHuerta y los aficionados a la huerta y jardinería. Todos los años se llevan a cabo capacitaciones y también plantaciones en la ciudad para la difusión y revalorización de las funciones ecosistémicas de las nativas. Se trabaja con organizaciones o escuelas que acompañan en las actividades y cada año se da una impronta especial. También se generó un proyecto de corredor biológico urbano hacia el área de barrancas, para restaurar y conservar las especies propias del bosque de tala, que comenzó en el año 2015 con un grupo de alumnos y docentes de primer año de la Escuela Secundaria Estatal Nº 6 de Zárate que tuvo mucha repercusión.

-¿Los afectó el Covid?

-Este año de pandemia, tres organizaciones colaboraron en la plantación para conmemorar el Día del Árbol el 29 de agosto y el grupo de viveristas donó las plantas. Se llevó a cabo la plantación en la plaza del Barrio el Progreso de Zárate, impulsada por el grupo de la Juventud Radical y la Sociedad de Fomento; el grupo Zarate Recicla en un espacio verde del Barrio Matadero y Centro de formación Profesional 402. Además, las plantaciones realizadas en este año 2020 fueron inscriptas en la campaña “Un Millón de Árboles” que promueve la organización “Semana del Árbol”.

-Además del INTA, ¿hay alguna otra institución involucrada?

-Desde INTA formamos parte de REVINA, que es una Red de viveros de plantas nativas que congrega a viveristas, paisajistas, jardineros, biólogos, agrónomos, forestales ambientalistas y educadores. Se articula con instituciones como INASE, SENASA, universidades, Dirección Provincial Desarrollo Forestal, el OPDS. También forjamos vínculos con la Municipalidad de Zárate, otros Municipios de la provincia, ONG locales y de la región norte de Buenos Aires, con el Programa Un millón de árboles. Del mismo modo con el sector Industrial -como Toyota o Quilmes- se han generado diversas actividades de capacitación y de plantación. Hay otras empresas que nos solicitan asistencia técnica para cortinas forestales con nativas y restauración de ambientes degradados o erosionados.

-¿Por qué alguien elige plantar nativas?

-Es la pregunta que siempre se hace. Al momento de elegir un árbol o una planta las personas consideran el gusto, la afinidad, el valor ornamental, la recomendación de otro y la oferta del vivero. Por ello nosotros invitamos a abrir la mente y el corazón cuando proponemos plantar nuestras especies nativas, no sólo las autóctonas propias de la región fitogeográfica sino también las nativas de nuestro país, a conocerlas y promocionar sus valores estéticos, ornamentales, medicinales, biológicos y culturales. Si las conocemos, las identificamos, podemos quererlas y recomendar o aconsejar a otros a cultivarlas, plantarlas, comerlas, cosechar los frutos y en definitiva a conservarlas en nuestras casas y jardines.

-¿Y las ventajas “técnicas” cuáles son?

-Están adaptadas al ambiente, al suelo y al clima. Tienen rápido crecimiento, son fáciles de multiplicar y mantener y tienen muy pocos problemas sanitarios (y por lo tanto poco costo de mantenimiento). Proveen de alimento y refugio a la fauna, promueven la restauración de los ambientes y con ello la conservación de la biodiversidad. Atraen a mariposas, colibríes e insectos benéficos promoviendo la polinización, la fecundidad y la salud ambiental del entorno. Y más.

-¿Nos da algunas ideas?

-Claro. Se puede iniciar con un pequeño número de plantas que crecen en el entorno, en las veredas, alambrados y también se pueden comprar. Para un jardín a pleno sol, les propongo elegir algunas especies como Abutilón grandiflorum (malvavisco), Austroeupatorium inulifolium (chilca de olor), Senna corimbosa o Salvia Guaranítica. Si es un espacio de sombra podemos plantar una cubresuelos como la salvia procurrens. Para la vereda o un espacio de mayor tamaño un Curupí (Sapium haematospermun) que es el “llamador”, el que tiene una función a mi criterio de atracción. Es visitado por gran cantidad de aves para conocer y descubrir y que aniden en el árbol. Este intercambio permite que se instalen otras especies.

-¿Y si sólo tengo una pared o cerco?

-Ideal para alguna enredadera o planta apoyante como la pasionaria, jazmín de córdoba, peine de mono o la uña de gato. Siempre hay algo para cada lugar.

Etiquetas: agroforestaciónforestaciónintaplantas nativasrosana utierrezzarate
Compartir106Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

El director del INTA Gral. Villegas quiere un marco normativo que asegure la producción sostenible de maní en Buenos Aires

Siguiente publicación

Vicentin se quedó sin oxígeno con la suspensión del RUCA a Díaz & Forti: “Quieren que sea una empresa estatal pero el comunismo sin plata nunca funcionó”

Noticias relacionadas

Distribución de partidas: Se mantuvo casi constante el presupuesto del Senasa, pero licuaron los recursos destinados al INTA
Notas

Distribución de partidas: Se mantuvo casi constante el presupuesto del Senasa, pero licuaron los recursos destinados al INTA

18 enero, 2021
Iniciativa de la Sociedad Rural de Jesús María: Con 200 pesos podes ayudar a reforestar las zonas incendiadas durante 2020
Notas

Iniciativa de la Sociedad Rural de Jesús María: Con 200 pesos podes ayudar a reforestar las zonas incendiadas durante 2020

4 enero, 2021
Los dilemas éticos de los dirigentes rurales: ¿Tienen que declarar sus bienes cuando ocupan cargos importantes en el Estado?
Notas

Los dilemas éticos de los dirigentes rurales: ¿Tienen que declarar sus bienes cuando ocupan cargos importantes en el Estado?

22 diciembre, 2020
¿Quién es Fernando Andrade? El investigador del INTA Balcarce que es distinguido por el Presidente y celebrado por sus propios alumnos
Notas

¿Quién es Fernando Andrade? El investigador del INTA Balcarce que es distinguido por el Presidente y celebrado por sus propios alumnos

21 diciembre, 2020
Cargar más

Pescado

🐟 "Por qué solo carne?" Campaña para el consumo de pescado, 1952.
🎥 Noticiero Panamericano 616. Documento fílmico: Tambor 530.C35.1.A pic.twitter.com/FP8OeUs2CI

— Archivo General (@AGNArgentina) January 18, 2021

Multa

Soy de Junín, BA, el otro día un señor pasó la motoniveladora por los caminos linderos a su campo porque estaban intransitables, los vecinos agradecidos, la municipalidad fue a cobrarle una multa porque le dijeron que eso no lo puede hacer, que le corresponde al municipio🤦‍♀️🤦‍♀️

— Sol G (@SoledadGalvn4) January 19, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .