UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Rompiendo el cascarón: El cluster de frutos secos de la Patagonia proyecta exportar 20% más este año

Bichos de campo por Bichos de campo
14 agosto, 2020

Las exportaciones de nueces producidas en el Alto Valle de Río Negro y la región centro-oeste de Nequén crecerán este año 20% respecto a 2019, con un total proyectado de 180 toneladas, según estimó la presidenta del Clúster de Frutos Secos de la Norpatagonia, Silvana Moschini.

La producción de frutos secos de la Norpatagonia se extiende desde el Valle Inferior de Río Negro hasta la localidad de Añelo, en el centro-este de Neuquén, sobre un total de 2.800 hectáreas, que cuentan desde hace dos años con la cobertura antigranizo brindada por los entes compensadores agropecuarios de cada provincia.

En esta zona la producción de frutos secos más importante es la de nogales, que el año pasado logró exportar un total de 150 toneladas a Italia, Uruguay y Turquía.

Los costos de producción dependen del sistema que se implemente, “pero en esta zona estamos alrededor de 1,10 o 1,20 dólares por kilo de nueces. La rentabilidad que se obtiene desde estos últimos años que se comenzó a exportar es de 2,40 o 2,50 dólares de retorno al productor”, detalló Moschini.

En lo que respecta al mercado interno, la dirigente empresario señaló que “tuvo buena demanda y a pesar de la pandemia venimos creciendo”. El objetivo de mediano y corto plazo es “suplir un 60% de almendras que se importan desde Chile y Estados Unidos”, remarcó la empresaria.

Respecto a la avellana, dijo que se exporta entre un 30 y 40% de la producción y el resto es para consumo interno.

Postales de Río Negro: “El patriarca de los avellanos”

A diferencia de otros cultivos, para Moschini la producción de frutos secos está orientada a ser mecanizada. “En principio se comienza a cosechar de manera manual pero luego de 3 o 4 años los productores se comienzan a equipar y pasan a estar semimecanizados”, explicó.

Dentro el clúster patagónico existen productores con experiencias en cultivar pera y manzana que según dijo, “se están reconvirtiendo a producir frutos secos y con la variedad de almendras que existe. A ellos no les cuesta adaptarse y eso es positivo porque no tienen que estar cuidando la floración, de las rigurosidades climáticas”.

En comparación con otras provincias productoras de frutos secos, como Catamarca, La Rioja y Mendoza, la región de la norpatagonia “cuenta con un potencial tremendo que todavía no fue explayado, en el que Río Negro y Neuquén vienen con un muy buen ritmo de crecimiento”, subrayó la ingeniera.

Etiquetas: avellanasfrutos secosnuecesrio negrosilvana moschini
Compartir51Tweet26EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

De nuestro achivo: Goniozus no es un Pokemón sino el primer insecto argentino para el control biológico de plagas

Siguiente publicación

Adivinanza: ¿Cuál es el cultivo hortícola que ya no se vende por kilo sino por unidad?

Noticias relacionadas

Actualidad

“Si no hay solución, habrá tractorazo”: Dura advertencia de los productores frutícolas del Alto Valle, que reclaman que la política “se ponga al hombro” esa actividad en crisis

por Sofia Selasco
23 julio, 2025
Actualidad

Empezó a ingresar a la Patagonia asado del norte: Por ahora es más barato, pero incumpliría varias disposiciones y es “anónimo”, pues carece de trazabilidad

por Nicolas Razzetti
17 julio, 2025
La Peña del Colorado

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2025
Actualidad

“Aprender a vivir de nuevo”: El transportista Carlos Quintanilla se enamoró de Catamarca en sus viajes, y cumplió el sueño impensado de volverse productor de vid, frutas y nueces

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Cargar más
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .