UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 18, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Roces con Brasil porque ellos dejaron de vacunar contra la fiebre aftosa en los estados limítrofes con Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
7 mayo, 2020

Desde hace rato que estaba planteada la polémica, que ahora estalló: Brasil está decidido a avanzar (y de hecho lo está haciendo) hacia zonas libres de fiebre aftosa “sin vacunación”. Pero la Argentina se resiste a esa idea, porque ya se quemó con leche en la crisis de 2001, cuando dejó de vacunar su rodeo y le aparecieron brotes por todos lados.

Estaba planteada desde hace rato esta diferente visión entre países que no coinciden en la estrategia sanitaria frente a la fiebre aftosa, a pesar de que después se llenan la boca proclamando que este lucha sanitaria debe ser fde carácter regional para ofrecer buenos resultados.

Finalmente la polémica estalló. Y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió una declaración en la que expresa que “generó sorpresa en el organismo sanitario la decisión de Brasil de dejar de inocular a su rodeo, sobre todo la anticipación en Rio Grande do Sul; por los riesgos e implicancias que tendría al ser un estado fronterizo a la Argentina”.

A fin de abril, el Ministerio de Agricultura de Brasil (Mapa) publicó en el boletín oficial de ese país la Instrucción Normativa 36, que prohibió la comercialziación y el uso de la vacuna contra la aftosa en el estado de Río Grande do Sul, fronterizo con la provincia argentino de Misiones y Corrientes, donde hay un stock de al menos 5 millones de cabezas bovinas.

Ver Llegó el día: Brasil deja de vacunar contra la fiebre aftosa otros 9 millones de bovinos en el estado de Paraná

“Esta nueva área se junta con el restado de Paraná (también fronterizo con Argentina) en un proyecto de ampliacion de las zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación. La decisión cuenta con apoyo y participación de los sectores  publico y proivado de los estados involucrados”, destacó el Mapa.

En este contexto, la respuesta del Senasa argentino ante la existencia en la frontera de una doble vara frente a la zoonosis fue “ratificar” el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, al que consideró como una “acción indispensable para sostener el estatus sanitario del país”. La Argentina, desde el 2001, ostenta el rango de “país libre con vacunación”, a excepción de la región patagónica, donde no se vacuna.

Pero en una nueva escalada de tensión con Brasil, el mismo Senasa comunicó que “esta mañana las autoridades del Senasa hablaron con José Guilherme Tollstadius Leal, secretario de Defensa Agropecuaria de Brasil, solicitando información sobre las condiciones en que tomaron la decisión de dejar de vacunar contra la aftosa y las garantías suficientes para que la región no se vea afectada por un posible rebrote de la enfermedad, que impactaría en el comercio internacional de carnes”.

Ver La aftosa cumplió 500 años, pero según el INTA sigue siendo muy peligrosa

Por lo pronto, destacó Senasa que aquí a la vacunación se la toman tan en serio que “en la actual campaña el Estado provea de la vacuna a los pequeños productores de provincias limítrofes, como Misiones, para que puedan inmunizar sus animales”.

“La inmunidad del rodeo nacional es una responsabilidad que llevan adelante el Senasa, las provincias, municipios y productores en una acción de conjunto donde cada uno aporta su esfuerzo por el bien común”, elogió el organismo nacional, que ayer además dispuso extender el plazo de vacunación por 30 días en ocho provincias de la zona central del país, para asegurar la inmunidad de todo el rodeo en medio del aislamiento social obligatorio dispuesto por el gobierno nacional a raíz de la pandemia.

Etiquetas: Brasilfiebre aftosaParanário grande do sulsanidad animalsenasavacunación
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por la baja del consumo de fiambres, los productores de porcinos salen con una oferta agresiva de jamones y paletas

Siguiente publicación

En solo tres años, Bichos de Campo se instaló entre los sitios agropecuarios más leídos de la Argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Swine 14709 300dpi
Ciencia y Tecnología

Lanzamiento para el sector porcino: De los tres chanchitos a la primera “vacuna triple” para los cerdos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno sigue haciendo oídos sordos al pedido de recursos para el Senasa: En vez de enfrentar la sangría de trabajadores, no hace más que licuar su presupuesto

por Lucas Torsiglieri
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

“Soy un hombre que ha vivido”, dice Pablo Mana, que participó del desembarco en Malvinas y hoy cría caballos de polo junto a la familia Cambiasso

18 septiembre, 2025
Actualidad

Pasaporte europeo para los caballos argentinos: El Viejo Continente agregó a la Sociedad Rural a la lista oficial de criadores y, de ahora en más, tratará a nuestros equinos como locales

18 septiembre, 2025
Actualidad

Cuando no es la chicharrita, son las inundaciones: Con la plaga en plena retirada, ahora es el exceso hídrico el que pone coto al maíz temprano

18 septiembre, 2025
Actualidad

Axel Kicillof, Maximiliano Pullaro y Guillermo Francos expusieron los modelos en puja para la Argentina: Pero como lo hicieron en un congreso de cooperativas, convivieron y hasta fueron educados

18 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .