Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Roberto Rapela: “El uso de bioinsumos contrarresta el efecto de destrucción de los suelos”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 mayo, 2019

La tendencia hacia el uso de bioinsumos o insumos agrícolas de síntesis no química o biológica es creciente en la agricultura argentina, en medio de un contexto en que escala el cuestionamiento social en torno a aplicaciones de agroquimicos. Los productores y comercializadores de ese tipo de insumos ya se agruparon en la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO).

“La Cámara es muy joven. Nació en julio de 2017 como consecuencia de haber trabajado mucho en la Comisión Asesora de Bioinsumos de la Secretaria de Agroindustria. Producíamos bioinsumos en el país, pero no alcanzábamos a tener representación suficiente para implementar su aplicación”, explicó a Bichos de Campo Roberto Rapela, presidente de esa joven entidad.

Escuchá el reportaje completo a Roberto Rapela:

“Este desarrollo no está en contra de nadie sino más bien en favor de la mejora del medio ambiente. El crecimiento sideral de las cosechas bajo esquema de Siembra Directa gracias al uso de agroquímicos, por otro lado nos trajo consecuencias negativas. En este sentido, el uso de biofertilizantes y de bioinsumos contrarrestan el efecto de destrucción de suelos, trayendo nuevas soluciones”, agregó Rapela.

El presidente de CABIO dijo que “en la cámara nucleamos un montón de empresas de diferente escala, que ya están produciendo bioinsumos. Lo que necesitamos es el contacto directo con universidades y organismos como el INTA y el Conicet. Antes no había relación entre el investigador y los desarrolladores, pero desde CABIO ya llevamos más de 15 reuniones con universidades de todo el país, para que todos los productores conozcan qué son los bioinsumos y para qué sirven”.

Rapela reconoció que “hoy los productores no saben usarlos, ni prepararlos. Por eso la Universidad de Belgrano y la Universidad Nacional de Córdoba nos prometieron implementar una cátedra de bioinsumos para llevar más conocimiento acerca de cómo implementarlos”.

CABIO, según Rapela, “recibe apoyo del Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario (CABUA) y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)”.

Etiquetas: AgroagroquímicosbioinsumosCABIOfitosanitariosRoberto Rapela
Compartir31Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Ola de amparos contra el plan de Lopetegui para congelar el precio del bioetanol

Siguiente publicación

Ariel Panozzo Galmarello: “En los últimos 12 años perdimos más de 15.000 hectáreas de cítricos”

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Mientras esperan que los drones tengan luz verde, algunas provincias avanzan con su propia legislación: “Hay un interés altísimo para aplicar fitosanitarios”, dicen en Entre Ríos

por Lucas Torsiglieri
20 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .