Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Roberto Guercetti, un optimista de la nueva ganadería

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2018

Roberto Guercetti es el director general de Conecar, uno de los feedlots más grandes y modernos del país, ubicado en Carcarañá, en Santa Fe. Pero sobre todo, Guercetti es un “optimista de la carne y de la nueva ganadería”, ya que en sus análisis, a diferencia de muchos de sus colegas, suele colocar las posibilidades siempre por delante de los problemas. 

Guercetti acaba de publicar este fin de semana una columna en el semanario de la Bolsa de Comercio de Rosario en la que habla de la existencia de una nueva ganadería en el país, que debe resolver una serie de retos para seguir siendo competitiva. El mismo espíritu proactivo guió las respuestas del empresario en una entrevista con Bichos de Campo, en la que le pedimos que analice la situación actual del sector: 

Mirá la entrevista completa con el director de Conecar:

De nuevo derrocha miradas de largo plazo este ganadero de punta. “Este año fue de ecuación negativa para el engorde. Si lo mirás a nivel económico y de corto plazo, fue un año malo”, resumió Guercetti la coyuntura. “Pero de inmediato agregó: “Si lo miro a largo plazo y con una mirada nacional, tengo que tener grandes expectativas, porque estamos abriéndonos al mundo, estamos produciendo mejor, salió la tipificación nueva que nos obliga a hacer las cosas mejor, se están haciendo los controles a los frigoríficos…”

Guercetti siempre mira el vaso medio lleno.  Por eso en esta entrevista reconoce que sueña con que la ganadería tenga “políticas de largo plazo” y reclama consensos básicos para desarrollar la actividad.

En la columna publicada por la BCR, el empresario señala que “la ganadería, así como sucede con todo, se va aggiornando y presenta cambios. Argentina, en su vuelta a la normalidad, se encuentra con la necesidad de cumplir con determinados requisitos para estar a la altura de las exigencias del mercado mundial”.​

“Se pueden identificar algunos ejes que serán clave en esta próxima ganadería. Uno de ellos es la bioeconomía en los agronegocios. Como mencionan distintos académicos especialistas en la temática, la bioeconomía tiene la llave para que nuestro país pueda ser el supermercado del mundo, pensando en un modelo económico sostenible, es decir compatible con la disponibilidad limitada de recursos y su uso eficiente”, describe Guercetti.

Para el empresario, “otro punto fundamental de esta evolución, es la ganadería de precisión, que sigue la huella del agro, pionero en implementar tecnología aplicada para hacer más eficiente el negocio”.

“La sustentabilidad juega también un rol determinante en este nuevo paradigma. Un modelo debe ser sustentable, por lo que realizar prácticas acordes a esta premisa es un imperativo para las empresas. En este sentido, certificar normas es la manera de dar garantías, el sello final que demuestra que los parámetros de calidad, de protección de medioambiente, de bienestar, entre otros, son cumplidos por una organización. Estos ítems son excluyente para los usuarios/consumidores/clientes a la hora de evaluar y elegir una empresa o producto. Esto se relaciona con otro punto que es el mercado, los nuevos estándares”, consideró el titular de Conecar.

Luego de defiir la importancia de respetar las exigencias de losnuevos consumidores, Guercetti opinó que “de vital importancia es, para este progreso, agregar valor a la producción primaria. Tal aspecto es fundamental para contribuir al desarrollo de la economía nacional y así diferenciarse dentro del sector. Por otra parte, es la manera de movilizar el círculo virtuoso de la bioeconomía. En lugar de exportar commodities de manera directa, se los integra en la cadena de la industria que es capaz de agregar valor en origen, transformando, por ejemplo, el maíz en etanol y la soja en biodiesel, para que los subproductos obtenidos, sean convertidos por los feedlots y tambos en carne y leche”.

“Los mismos son la materia prima que frigoríficos y usinas lácteas transforman en alimentos para el mercado interno y externo con todo el desarrollo que eso implica en los pueblos del interior: mano de obra directa, fletes, refrigeración, envases, comercio, marketing. Se genera así un verdadero desarrollo social, con una integración real, digna y sustentable.
A su vez, de esta cadena surgen bienes de donde antes solo se veían desperdicios. Nos referimos al biogás y biofertilizantes, producidos con los desechos de la actividad. De esta manera la bioeconomía entra a jugar un papel trascendental. Esta generación de nuevos subproductos se dirigen nuevamente hacia el agro, retroalimentando esta nueva tendencia de la economía circular”.

Se lo advertimos. Imaginando el futuro, Guercetti es sin dudas un optimista de la carne. 

Etiquetas: Conecarexportacionesganaderíaroberto uercetti
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Desde el Rosgan, reclaman la elaboración de un programa anticíclico para la ganadería

Siguiente publicación

Las dichas y pesares de los quinteros bolivianos que lograron vender sus verduras al Hotel Hilton

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

Entre los altos costos y la caída del stock ovino, los chubutenses no quieren saber nada de flexibilizar la barrera sanitaria: “Esperamos que las autoridades razonen”, dijo el ruralista Osvaldo Luján

por Lucas Torsiglieri
15 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Gabriel cingolani says:
    6 años hace

    Guerceti representa la destruccion de la ganadería, los criadores quedan a merced de cuatro tipos que hacen de la ganadería un negocio financiero destinado a lavar dinero y manejan el precio del ternero que al productor le cuesta sos años obtener, nos hacen comer carne vacuna con gusto a cerdo haciendo además ineficiente a un animal que puede transformar pasto en proteina

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .