Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
lunes, diciembre 9, 2019
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, diciembre 9, 2019
Bichos de Campo
Home notas

Roberto Guercetti, un optimista de la nueva ganadería

Bichos de campo por Bichos de campo
9 diciembre, 2018
0
1
Roberto Guercetti, un optimista de la nueva ganadería
267
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en

Roberto Guercetti es el director general de Conecar, uno de los feedlots más grandes y modernos del país, ubicado en Carcarañá, en Santa Fe. Pero sobre todo, Guercetti es un “optimista de la carne y de la nueva ganadería”, ya que en sus análisis, a diferencia de muchos de sus colegas, suele colocar las posibilidades siempre por delante de los problemas. 

Guercetti acaba de publicar este fin de semana una columna en el semanario de la Bolsa de Comercio de Rosario en la que habla de la existencia de una nueva ganadería en el país, que debe resolver una serie de retos para seguir siendo competitiva. El mismo espíritu proactivo guió las respuestas del empresario en una entrevista con Bichos de Campo, en la que le pedimos que analice la situación actual del sector: 

Mirá la entrevista completa con el director de Conecar:

De nuevo derrocha miradas de largo plazo este ganadero de punta. “Este año fue de ecuación negativa para el engorde. Si lo mirás a nivel económico y de corto plazo, fue un año malo”, resumió Guercetti la coyuntura. “Pero de inmediato agregó: “Si lo miro a largo plazo y con una mirada nacional, tengo que tener grandes expectativas, porque estamos abriéndonos al mundo, estamos produciendo mejor, salió la tipificación nueva que nos obliga a hacer las cosas mejor, se están haciendo los controles a los frigoríficos…”

Guercetti siempre mira el vaso medio lleno.  Por eso en esta entrevista reconoce que sueña con que la ganadería tenga “políticas de largo plazo” y reclama consensos básicos para desarrollar la actividad.

En la columna publicada por la BCR, el empresario señala que “la ganadería, así como sucede con todo, se va aggiornando y presenta cambios. Argentina, en su vuelta a la normalidad, se encuentra con la necesidad de cumplir con determinados requisitos para estar a la altura de las exigencias del mercado mundial”.​

“Se pueden identificar algunos ejes que serán clave en esta próxima ganadería. Uno de ellos es la bioeconomía en los agronegocios. Como mencionan distintos académicos especialistas en la temática, la bioeconomía tiene la llave para que nuestro país pueda ser el supermercado del mundo, pensando en un modelo económico sostenible, es decir compatible con la disponibilidad limitada de recursos y su uso eficiente”, describe Guercetti.

Para el empresario, “otro punto fundamental de esta evolución, es la ganadería de precisión, que sigue la huella del agro, pionero en implementar tecnología aplicada para hacer más eficiente el negocio”.

“La sustentabilidad juega también un rol determinante en este nuevo paradigma. Un modelo debe ser sustentable, por lo que realizar prácticas acordes a esta premisa es un imperativo para las empresas. En este sentido, certificar normas es la manera de dar garantías, el sello final que demuestra que los parámetros de calidad, de protección de medioambiente, de bienestar, entre otros, son cumplidos por una organización. Estos ítems son excluyente para los usuarios/consumidores/clientes a la hora de evaluar y elegir una empresa o producto. Esto se relaciona con otro punto que es el mercado, los nuevos estándares”, consideró el titular de Conecar.

Luego de defiir la importancia de respetar las exigencias de losnuevos consumidores, Guercetti opinó que “de vital importancia es, para este progreso, agregar valor a la producción primaria. Tal aspecto es fundamental para contribuir al desarrollo de la economía nacional y así diferenciarse dentro del sector. Por otra parte, es la manera de movilizar el círculo virtuoso de la bioeconomía. En lugar de exportar commodities de manera directa, se los integra en la cadena de la industria que es capaz de agregar valor en origen, transformando, por ejemplo, el maíz en etanol y la soja en biodiesel, para que los subproductos obtenidos, sean convertidos por los feedlots y tambos en carne y leche”.

“Los mismos son la materia prima que frigoríficos y usinas lácteas transforman en alimentos para el mercado interno y externo con todo el desarrollo que eso implica en los pueblos del interior: mano de obra directa, fletes, refrigeración, envases, comercio, marketing. Se genera así un verdadero desarrollo social, con una integración real, digna y sustentable.
A su vez, de esta cadena surgen bienes de donde antes solo se veían desperdicios. Nos referimos al biogás y biofertilizantes, producidos con los desechos de la actividad. De esta manera la bioeconomía entra a jugar un papel trascendental. Esta generación de nuevos subproductos se dirigen nuevamente hacia el agro, retroalimentando esta nueva tendencia de la economía circular”.

Se lo advertimos. Imaginando el futuro, Guercetti es sin dudas un optimista de la carne. 

Compartir107Tweet67Enviar

Noticias relacionadas

El stock bovino comenzará a calcularse el 31 de diciembre de cada año y se difundirá en abril
notas

El stock bovino comenzará a calcularse el 31 de diciembre de cada año y se difundirá en abril

6 diciembre, 2019
Rodrigo Troncoso:
notas

Rodrigo Troncoso destacó el récord exportador de carnes, a pesar de algunos ruidos: "Las tensiones son buenas porque generan saltos de calidad"

3 diciembre, 2019
Bovinos con más espacio y bienestar: ¿De qué se trata el “feedlot ecológico” que propone el INTA?
notas

Bovinos con más espacio y bienestar: ¿De qué se trata el “feedlot ecológico” que propone el INTA?

25 noviembre, 2019
Permiten que el Ministerio de Agricultura comience a colaborar en la medición de los Gases del Efecto Invernadero
notas

Permiten que el Ministerio de Agricultura comience a colaborar en la medición de los Gases del Efecto Invernadero

25 noviembre, 2019
Cargar más

Comentarios 1

  1. Avatar Gabriel cingolani says:
    12 meses hace

    Guerceti representa la destruccion de la ganadería, los criadores quedan a merced de cuatro tipos que hacen de la ganadería un negocio financiero destinado a lavar dinero y manejan el precio del ternero que al productor le cuesta sos años obtener, nos hacen comer carne vacuna con gusto a cerdo haciendo además ineficiente a un animal que puede transformar pasto en proteina

    Cargando...

Juanito

Profundo pesar de todo el movimiento rural confederado por el fallecimiento de “Juanito” Linari.

Gran persona, dirigente y funcionario que trabajó incansablemente por la lechería de nuestro país.

Nuestras condolencias desde CRA a su familia en este doloroso momento.

— CRA (@CRAprensa) December 7, 2019

Tango

🎶Cuando manyés que a tu lado
Se prueban la ropa
Que vas a dejar
Te acordarás de este otario
Que un día, cansado
Se puso a ladrar🎶 pic.twitter.com/TEmoPhcKi8

— Vir Buyatti (@virbuyatti) December 7, 2019

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Bichos de Campo

Grupo de periodistas especializados en agro que hacemos un programa de radio (AM Rivadavia, sábados de 8 a 10) y otro de TV (Metro, sábados a las 12:30 hs).


Lo último

  • Los proyectos de Basterra definen el perfil del nuevo ministro: Porfiado, insistidor y preocupado por el medio ambiente 7 diciembre, 2019
  • Los productores de olivos advierten que se abandonan cultivos por las altas tarifas eléctricas: Piden un plan para promover energías alternativas 7 diciembre, 2019
  • La gestión de Etchevehere en regalos: La mayor parte de los obsequios llegó desde los nuevos mercados de Oriente 6 diciembre, 2019

INSTA-BICHOS

  • Chubut se regenera con manejo hol  stico  en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa  un viaje al sur  a la Patagonia  en donde la desertificaci  n es un problema cr  nico que parec  a no tener soluci  n  Se calcula que en Chubut  el 40  de las estancias ha sido abandonada por este fen  meno        El problema es que falta pasto  entonces hay que achicar la poblaci  n de ovinos  entonces la actividad productiva deja de ser rentable  En este escenario se lanz    Chubut Regenera   el primer programa oficial que postula las recetas de la ganader  a regenerativa y el manejo hol  stico como herramienta para recuperar primero los suelos y luego la actividad
  • Los que llevan la producci  n en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Hablamos con los transportistas  que son los que sacan la producci  n de los campos y padecen tanto como los productores el mal estado de los caminos rurales        Estuvimos en un congreso organizado por la Asociaci  n Argentina de Carreteras  AAC   donde se insisti   en que se necesitan pol  ticas de Estado para mejorar la red vial terciaria        Se estima que el 60  de esos caminos est   en estado regular a malo  y en la mayor  a de los casos no es porque falte presupuesto sino porque los recursos se destinan a cubrir otros gastos
  • Las gallinas se rinden a los pies de  bichosdecampo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro     DonMario  la soja argentina copa el mundo          M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te contamos la historia de una humilde semillera de Chacabuco que naci   como Don Mario y ahora tuvo que pasar a llamarse GDM  Grupo Don Mario   porque creci   tanto  que 1 de cada 5 hect  reas de soja que se siembran en el mundo llevan su gen  tica       Un mano a mano con Gerardo Bartolom   y Obdulio San Mart  n  dos figuras clave para el desarrollo de esta empresa 100  argentina que decidi   apostar todo a la globalizaci  n de sus negocios y logr   tener presencia en todos los pa  ses donde se siembra soja  menos la India  Sus ensayos se distribuyen en 579 localidades de todo el mundo  incluyendo China  cuna de este cultivo
  • El Bichos de Campo TV de este s  bado 12 30 hs en  CanalMetro  Locos por el Valor Agregado           M  ralo tambi  n en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       En este programa te mostramos casos de productores que  le buscan la vuelta  pese a la falta de previsibilidad econ  mica  Su objetivo es dejar de vender solo materias primas y agregarle valor    Hijos de un tambero que se pusieron a elaborar queso azul     Un empresario que decidi   reabrir una vieja f  brica de alimentos congelados para procesar la cosecha de frutilla de la zona     Varios productores agr  colas que procesan soja en plantas de extrusado  pero que adem  s han comenzado a moler girasol o a fabricar biodi  sel y hasta soja texturizada para consumo humano     Por   ltimo  Hern  n Casanova  que nos dice que hay que hacer un click mental para que cada vez m  s productores se suban a esta ola del valor agregado
  • La ruta de la zanahoria en el   ltimo  BichosdeCampo TV          M  ralo en www bichosdecampo com  en nuestro canal de  YouTube y en  canalverte       Producci  n de zanahorias en la costa santafesina en donde existe una cuenca productora de las cuatro grandes cuencas que tiene este cultivo en Argentina       En el departamento de Garay se cultivan unas 1 300 hect  reas  Pero en el contexto general  los productores producen con costos dolarizados  y aseguran que cobran lo mismo que hace tres a  os   8 por kilo de zanahorias  mientras que en el mercado ese kilo vale  30  Y el costo de inversi  n por hect  rea le demanda unos 6 000 d  lares a un productor         Qu   falta para  Crecer  Piden estabilidad en el d  lar y menos impuestos  No te lo pierdas

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2019 Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .
A %d blogueros les gusta esto: