UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 14, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ricardo Ranger explica que si los productores no se organizan la política los ignora:“Gracias a eso el delito rural bajó 80% en nuestra región”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
7 febrero, 2022

El noreste argentino arde y no solo por la seca y los incendios, sino también por la falta de soluciones de problemas que solamente puede resolver el Estado.

A los inconvenientes recurrentes del robo de ganando, yerba o cítricos, se sumaron últimamente la seca y los incendios, ante los cuales no hubo acción alguna de parte del gobierno: ni siquiera se declaró aún la emergencia agropecuaria en la provincia de Corrientes, aunque sí en Misiones.

“La culpa es nuestra: los políticos son todos iguales, acá y en cualquier parte del mundo, pero la culpa de que no se haga nada es nuestra porque no presionamos; la gente se calla”, aseguró a Bichos de Campo el productor misiones Ricardo Ranger.

Ranger explicó que por la falta de lluvias se secaron yerbales nuevos de uno a cinco años e incluso hubo otros de más de ochenta años que corrieron la misma suerte, por lo que estimó que “la producción de yerba va a caer este año cerca de 40%” respecto del anterior.

Por el mismo problema se reduciría la producción de cítricos. “En mi caso, las plantas están en muy mal estado, además no las podemos fertilizar porque el precio de este insumo es muy alto, no conseguimos gente para la poda y con esta seca encima la planta aborta el fruto”, advirtió. La seca también impacta en la producción forestal. “Hay empresas que perdieron miles de hectáreas con pinos o eucaliptos”.

Escuchá la entrevista completa con Ricardo Ranger.

El productor misionero se quejó por la falta de accionar de las autoridades nacionales y provinciales para combatir el fuego. “Se podrían haber evitado la mitad de los incendios si se hubiera actuado. Hubo una falta total de logística para combatir la seca y los incendios, tenemos al ejército, prefectura, gendarmería, la policía, todos encerrados en los regimientos. El Estado nacional y los provinciales tienen todos los medios y no hicieron nada”.

Ranger además se refirió a la falta de personal para realizar tareas culturales en las economías regionales. Si bien el año pasado el gobierno nacional implementó un régimen orientado a compatibilizar el cobro de planes sociales con el trabajo temporario en el ámbito rural, el resultado de tal  política fue por demás magro.

Datos oficiales: Fracasó el programa para incrementar la disponibilidad de trabajadores temporarios en el campo

“No pasó nada. La gente que tiene planes no viene a trabajar, no se quiere blanquear y ahí el Estado debería actuar. La gente perdió la cultura del trabajo. Es más fácil estar sentado que laburar. Nosotros somos productores chicos que estamos sobreviviendo, si no puedo comprar más fertilizantes y no consigo personal, ¿cómo vamos a sobrevivir?”, se preguntó.

Ante la escalada de problemas de inseguridad, los productores del norte de Misiones se organizaron para combatir el delito rural en el ámbito de un grupo de autoconvocados que hizo diferentes gestiones ante las autoridades nacionales.

“Te robaban yerba, ganado, cítricos, de todo. En mi caso llegué a perder hasta 500.000 kilos en un año, pero me ayudó el grupo de autoconvocados y se logró frenar; todo porque presionamos con el diálogo, si uno no les exige a los políticos, no se hace nada”, comentó.

Gracias al accionar del grupo de autoconvocados, Ranger explicó que “el gobernador y el ministro de gobierno (de Misiones) apuraron a la policía y los jueces, hicieron comisarías rurales y gracias a eso el delito rural bajó 80% en nuestra región”.

Naranjas por el suelo en Misiones porque los cosecheros no quieren trabajar para no perder sus planes sociales

Etiquetas: corrientesincencios 2022incendios corrientesmisionesricardo rangersequia 2021/22sequia 2022
Compartir107Tweet67EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Arriba las manos: ¿Cuánto les cuesta a los productores la factura anual de gasoil y cómo podría reducirse?

Siguiente publicación

Para Argentina que lo mira por TV: En Uruguay el precio de la soja mayo 2022 superó los 580 u$s/tonelada

Noticias relacionadas

Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

por Lucas Torsiglieri
8 octubre, 2025
Actualidad

Miel, plantas ornamentales y el sueño de un laboratorio propio: Desde la Cooperativa Agropecuaria Eirete Pora, Mariana Román trabaja para profesionalizar la producción de sus 29 socios

por Sofia Selasco
8 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Orlando alvarez says:
    4 años hace

    Este ranger se queja de lleno trabajé varios meses como sereno…14 hrs y me pagaba 9 hr nomas razon por la cual le pedi trabajar de dia y el precio de la hr no cerraba mis gasto por que paga muy barato y asi no se puede trabajarle a una empresa que abusa de la necesidad de la gente……me usó pidiendome que le lleve gente para las tareas rurakes a dura penas le consegui 4 y me dijo que era muy poco que con eso no podia darme trabajo….fijense hasta adonde llega la erejia de este señor…..y cuando vio a la gente que realmente le iba a trabajar empezó a buscarle mil defecto ademas de ignorante es rasista…despues anda diciendo en los medios que la jente no trabaja por no perder el plan y no es asi ya que en octubre del 2021 se aprobó una ley que ampara a los que tienen beneficio…

Destacados

Modifican los plazos y las fechas de presentación de información agrícola ante el SISA para “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros”

14 octubre, 2025
Valor soja

¡Cuidado! Si te cobran impuesto de sellos en la liquidación primaria de granos te están jodiendo

13 octubre, 2025
Valor soja

Tic Tac: La nueva campaña de soja 2025/26 podría empalmar con un stock remanente enorme de poroto del presente ciclo

13 octubre, 2025
Actualidad

Crónica ganadera desde el Salado Bonaerense, el río que “ya tomó vida propia”, y mantiene a los productores como Fernando Agostinelli al borde de la crisis

13 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .