En un nuevo episodio de la nueva guerra comercial geopolítica, que tiene como protagonistas a los países sudamericanos y sus producciones, el senado de los Estados Unidos aprobó recientemente una medida que suspende la aplicación de aranceles extra a los productos provenientes de Brasil, que había motorizado el presidente de ese país, Donald Tump, como medida de comercio con países del exterior.
Esta medida representa una reconfiguración del comercio mundial de carnes, ya que Brasil venía aumentando sus ventas hacia China, que incrementó su demanda en los últimos tiempos por las fiestas.
En septiembre Brasil exportó por 315 mil toneladas, y el 60% de ese volumen fue a China y sólo el 2,5% a Estados Unidos, según sus estadísticas de comercio exterior. Entre enero y septiembre había exportado por 2,1 millones de toneladas, lo que significó un incremento de 16% en volumen. La facturación sumó 11.400 millones de dólares y creció 37%.
Este nuevo capítulo en el comercio exterior tiene en vilo a productores y exportadores argentinos –además de los brasileños-, ya que en nuestras pampas aún se espera el anuncio oficial con el incremento de la cuota con aranceles reducidos que Estados Unidos prepara para Argentina. Según lo que dicen fuentes del gobierno norteamericano, esa cuota pasará de 20 mil toneladas a 80 mill, aunque habrá que esperar a analizar el desenvolvimiento del comercio con Brasil, luego de esta decisión del senado de USA.
La medida fue presentada por el senador demócrata Tim Kaine, que busca derogar los aranceles impuestos por Trump, y el texto aún debe ser revisado por la Cámara de Representantes.
Se espera que el Senado estadounidense evalúe además resoluciones similares para suspender los aranceles de hasta el 35% a los productos canadienses, y de entre el 10% y el 50% a las importaciones de otros países, además de lo recientemente acontecido con Brasil.





No se coman los amagues
Trump quiso q esto sucediera
Se dio cuenta q ni los brasileros ni los chinos convalidan ser usados como trapos de piso
Las boludeces aprovechandose de los debiles, q las siga haciendo con ARG. Ucrania y Paraguay