UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 20, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Resultados de la ganadería regenerativa en Chubut: "Empezaron a aparecer especies forrajeras que ni sabíamos que estaban", dice Gabriela Degorgue

Bichos de campo por Bichos de campo
16 enero, 2020

Chubut es la única provincia del país que está ensayando un programa de ganadería regenerativa, que obviamente se llama “Chubut Regenera” (son ganaderos, no expertos en márketing).

La iniciativa tiene el objetivo de paliar la degradación de los pastizales naturales y detener el proceso de desertificación en esa región, donde el manejo extensivo de la ganadería ovina en el último siglo llevó a un deterioro que hacía cada vez más inviable la producción en la estepa patagónica, donde las cargas animales debían disminuir con el correr de las décadas.

Chubut tiene una producción lanera crucial, pues es casi imposible poder desarrollar cualquier otra actividad productiva. Por eso el problema de la desertificación ocupa las mentes de productores, técnicos y hasta los políticos.

Luego de probar con diversos programas para que no caiga la producción ovina, sin mucho éxito, empezaron a probar con el manejo holístico. Se trata de un sistema que desde la empresa Ovis 21 impulsan desde hace una década en algunas áreas de la Patagonia con resultados muy buenos, que permiten aumentar la carga animal en pocos años.

Ver: Por décadas, Pablo Borrelli recomendó reducir la carga de ovinos para frenar la desertificación en la Patagonia: Ahora acepta ese error y promueve una ganadería regenerativa

Gabriela Degorgue es actualmente la coordinadora del programa Chubut Regenera. Contó a Bichos de Campo las experiencias de dicho modo de trabajo: “En primera instancia llevamos a cabo los talleres y formamos 20 técnicos. Los talleres fueron en diversos puntos de la provincia y llegaron a 200 productores, de los cuales muchos se inscribieron de forma voluntaria para ser partícipes del programa en sus inicios. Esta vocación es importante porque deben comprometerse con el manejo para que luego puedan llevarlo a cabo por si solos”, describió.

Aquí la entrevista con Gabriela Degorgue:

Luego, en el programa seleccionaron los campos donde iban a trabajar. Fueron 24 establecimientos sumando 250 mil hectáreas, los cuales se dividieron en 4 grupos de 6 campos para que los técnicos atiendan regularmente.

El manejo holístico implica tanto la planificación de las finanzas como de la tierra y básicamente del pastoreo. Técnicos y productores evalúan todas las variables y diseñan un esquema de pastoreo intensivo y rotativo según las características de la zona.

Esta técnica permite que los lotes puedan recuperar especies forrajeras valiosas que con la presión de la herbivoría ya no tenían oportunidad de crecer.

“Empezaron a aparecer especies forrajeras que pensamos que habían desaparecido”, contó Degorgue a Bichos de Campo.

“Los tiempos de recuperación de los lotes rondan los 180 días, dependiendo de la humedad de las zonas”, agregó.

Ver: Chubut ejecutó el primer plan de ganadería regenerativa del país: Leandro Cavaco, su ministro de Producción, afirmó que seguirá en 2020

La prueba piloto del programa parece haber sido todo un éxito y los productores están satisfechos con los resultados, pidiendo una continuidad. Es que ven que la receptividad de los campos aumenta. “Aspiramos a crecer el año que viene porque tenemos alta demanda para que esto siga. Estamos encantados de lo que está sucediendo”, finalizó la coordinadora de Chubut Regenera.

Etiquetas: chubut regeneradesertificacióngabriela degorguemanejo holisticoovinosovis 21patagonia
Compartir47Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Volvieron los números de Néstor Roulet: ¿Qué? ¿Mi soja no vale? ¿Y mis novillos tampoco?

Siguiente publicación

El "barbecho a diente": El último gran ensayo de los investigadores de la agroecología

Noticias relacionadas

Actualidad

Por primera vez, una especie forrajera nativa de la Patagonia fue inscripta en un registro para obtener semillas certificadas

por Bichos de campo
19 septiembre, 2025
Actualidad

Nacida en el campo patagónico, cerca de Comallo, Magdalena Porma logró estudiar y ahora dirige una cooperativa que marca la producción de lana en esa zona

por Leticia Zavala Rubio
16 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

En el semáforo de Coninagro hay menos luces rojas, pero el verde sólo es para la actividad animal: Las economías regionales siguen en alerta

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Nada es suficiente: Las cadenas agroindustriales habían aportado 32.426 millones de dólares por sus exportaciones hasta agosto

19 septiembre, 2025
Actualidad

Sturzenegger, no te tenemos miedo: La Cámara de la Industria Veterinaria rechazó los ataques del ministro a la empresa Biogénesis Bagó

19 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: Tomás Becerra pudo irse a estudiar, pero decidió ponerse a elaborar quesos para poder permanecer siempre cerca del tambo

19 septiembre, 2025
Actualidad

Pasados por agua: “Quedamos desfinanciados y no tenemos más capital”, lamenta el productor Mario Oyanguren, que alerta por lo difícil que será la recuperación del sector

19 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .