Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Resignación generalizada: Ya ninguno de los candidatos a Presidente promete eliminar las retenciones desde el primer día

Bichos de campo por Bichos de campo
21 julio, 2023

Los referentes agropecuarios de los principales precandidatos electorales se hicieron presentes este viernes en Palermo para referirse a las incertidumbres que acarrea el sector agropecuario.

Siendo la primordial aquella vinculada a la eliminación de los Derechos de Exportación, todos hicieron referencia al tema pero de una forma notoriamente más moderada que en las últimas semanas. En criollo: recularon y ya ninguno afirma que se podrá eliminar las retenciones el primer día. Por el contrario, coinciden en que en caso de ganar las elecciones lo harían de forma paulatina.

El encuentro contó con la presencia de Guillermo “Willy” Bernaudo, en representación del espacio de Patricia Bullrich; Diana Mondino, en representación del de Javier Milei; Sergio Busso, por Juan Schiaretti; Leonardo Sarquís, por Horacio Rodríguez Larreta; y el secretario Juan José Bahillo por el espacio de Sergio Massa.

“Lo que marca a la Argentina ahora es la violación de contratos. Cada medida tiene que ser una que nos lleve a ser un país normal”, dijo rápidamente Bernaudo, que a continuación afirmó algo que contradijo todo lo que venía insinuando la ex ministra Patricia Bullrich: “Se eliminarán el primer día las restricciones cuantitativas, no las retenciones sino los cupos, cepos, regulación de precios FOB, entre otros”, aclaró el referente.

Desde el inicio de su campaña, Bullrich sostuvo con firmeza que los derechos de exportación bajarían a cero desde el primer día de su mandato, o muy rápidamente, en caso de asumir el 10 de diciembre. Esta determinación, sin embargo, parece haberse revertido. O al menos morigerado.

“Tenemos que ir hacia una escala previsible de quita de retenciones, una escala gradual”, remarcó Bernaudo.

“No solamente vamos a sacar las restricciones sino que vamos a prohibir la prohibición de exportaciones. Prohibir la prohibición para que deba pasar por el Congreso”, agregó luego, dando a entender que se preparará un proyecto desde Juntos por el Cambio con ese objetivo.

Quien siguió en la lista de disertaciones fue Diana Mondino, que rápidamente mostró el mismo giro que el del espacio de Bullrich, a pesar de que su referente Milei pasó meses atrás por la Rural afirmando que las retenciones eran el peor robo que sufrían los productores.

“Debemos eliminar las restricciones cuantitativas a exportar, pero todas aquellas que implican cargas impositivas también”, indicó en primer lugar Mondino, a lo que luego sumó: “las derogaciones de impuestos no serán el 10 de diciembre porque se necesitan leyes”.

Tras suavizar lo anunciado por Javier Milei, la economista aseguró que de todos modos, “no todas son leyes del Congreso y hay muchas resoluciones de entes descentralizados”.

“El cepo son restricciones del Banco Central, Aduana y AFIP te ponen también restricciones. No todo es el Congreso y por lo tanto es más fácil de resolver”, afirmó.

A su turno, Sarquís indicó que desde el espacio larretista acompañarán la intensión del equipo de Bullrich de prohibir por ley aplicación de los DEX, y se refirió a las promesas del actual jefe de gobierno porteño.

“Horacio prometió que se eliminarán todos los DEX a las economías regionales y luego el compromiso es eliminarlos en el resto de los cultivos”, señaló.

“El agro invierte 20 mil millones de dólares para poner en marcha la siembra y este año, en contexto de sequia, aporto más de 10 mil millones de dólares en concepto de retenciones, que el estado se queda sin darle nada”, agregó luego.

En cuanto al dólar, Sarquís afirmó: “La clave es la unificación del tipo de cambio. El primer año vas logrando un dólar más competitivo al que tenés hoy, hasta llegar a la unificación”.

“Argentina no necesita una medida de un año, necesita un plan integral. Para desarrollarse necesita un plan a 20 o 25 años. Acá hace años que estamos esperando que exista un plan, algo integral. Horacio planifica algo a largo plazo”, concluyó.

En la misma línea, Busso afirmó que el objetivo es ir hacia una baja de retenciones y a un tipo de cambio único.

El cierre del encuentro estuvo a cargo de Juan José Bahillo, quien escapando a las preguntas sobre los inminentes anuncios en torno a un nuevo dólar agro, dijo: “se planteó que nos interesa restringir (el comercio exterior), pero de ninguna manera. No podemos negar la falta de dólares. Ojalá pudiéramos abrir las exportaciones en tiempo y forma como lo piden”.

Respecto a los volúmenes de equilibrio, sostuvo: “Hay que desandarlos pero con el tiempo. No lo tengo internalizado como una cuestión dogmatica pero vayamos resolviéndolo. Casi todos los países tienen volúmenes de equilibrio o barreas paraarancelarias enmascaradas para proteger sus mercados internos”.

En cuanto al sector cárnico, afirmó: “No es cierto que haya restricción a la exportación. Nosotros no hemos dejado de autorizar ningún embarque de exportación. Todo lo que nos han pedido lo hemos autorizado. No hay ninguna restricción más allá de los 7 cortes. Eso debemos desandarlo de todos modos”.

En el cierre, el secretario enumeró una serie de propuestas que dejó como intenciones de un futuro gobierno en caso de que gane Sergio Massa:

  • En agricultura: “tenemos que ir claramente hacia un plan de riego, una promoción de la herramienta del riego con beneficios fiscales”.
  • Incorporación de la biotecnología y las agtech en la agenda permanente del sector.
  • Trabajar en un seguro climático.
  • Nueva ley de semillas: “Tenemos que trabajar en una propiedad intelectual sobre semillas y sobre eventos.
  • Trabajar en la transformación de la proteína vegetal en proteína animal.
  • Alquileres: “Debemos trabajar sobre el tema alquileres, sin meternos en la actividad contractual entre propietario y arrendatario. El 75% de la producción se da sobre superficie alquilable. Cuando uno desestructura esto, un 40% del costo del productor es alquileres”.
  • Carne: “Debemos ir hacia nuevos mercados en ganadería”. Agregó que se necesitan flexibilizar los 7 cortes restringidos.
  • Lechería: “Igualación de mínima de las retenciones en lechería y sacar el diferencial de retenciones entre leche en polvo y queso. Tenemos que ir a un programa que ayude a ir hacia la robotización de los tambos”.
  • Economías regionales: “Hay que terminar de sacarles las retenciones”.
  • Actualizar ley forestal.
  • Desarrollar biotecnología.
Etiquetas: derechos a la exportaciondiana mondinoeleccionesequipos economicosguillermo bernaudohoracio rodriguez larretaJavier Mileijuan josé bahillojuan schiarettileonardo sarquíspatricia bullrichpropuestaspropuestas economicasretencionessergio bussoSergio Massa
Compartir164Tweet103EnviarEnviarCompartir29
Publicación anterior

Que sí, que no y que lo parió: No lo confirmó, pero el secretario de Agricultura deslizó que habría un Dólar Agro recargado desde el lunes que viene

Siguiente publicación

¿Quién es el Grupo Insuga? Líder en la transformación de desechos frigoríficos, con plantas en Santa Fe, Chaco y Entre Ríos

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .