UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 11, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
21 septiembre, 2025

El shopping Alto Palermo está ubicado en pleno corazón de Capital Federal. El establecimiento agrícola más cercano está a no menos de 50 kilómetros de distancia, pero en su patio de comidas, y de la forma menos esperada, tiene una parte del campo.

Quien vaya a comer pizza a una de las reconocidas cadenas del shopping probablemente reciba en sus manos una idea que Abdón Zavaleta se trajo de Polonia, y que hoy produce en su propia fábrica: vajilla descartable hecha a base de salvado de trigo.

Ecotown, la firma que fundó junto a su socio Diego Navarro Lynch, fabrica platos y bandejas con residuos del agro, que son 100% biodegradables, comestibles y mucho más verdes y “cool” que los de cartón o plástico.

La idea original, que vieron en Europa, era hacerlo con salvado de trigo. Hoy, ya se abrieron paso a otras opciones y proyectan usar restos de la industria manisera, cascarilla de arroz, residuos de la yerba mate y hasta borra de café. “No es solamente un proyecto agroecológico. Es generación de valor agregado, es desarrollo biotecnológico y es inversión”, explicó Zavaleta, que repasó la historia de su empresa en una entrevista con Bichos de Campo.

Al igual que muchos otros tantos proyectos, el de Ecotown demuestra hasta qué punto se cuela el campo en las entrañas de la ciudad. En parte, lo que hace es replicar la historia de su fundador, que desde el interior también se abrió paso a la metrópoli, justamente, gracias a ese vínculo con el campo.

“Me considero un tipo verde, estuve siempre muy involucrado con la sustentabilidad”, se autodescribe Abdón. Tanto, dice él, que hasta planificó un casamiento ecológico y, tras formarse en Ciencias Económicas, decidió hacer de esa pasión un proyecto de vida.

Fue así como encontró esta vajilla de salvado de trigo en Polonia y, junto a su socio, se propusieron primero importarla para introducirla en el mercado y ver cómo le iba. Ya en ese primer paso, Abdón pudo apoyarse en sus raíces y hacer valer los vínculos que había cosechado en su pueblo natal de Bonifacio, en el distrito bonaerense de Guaminí.

En rigor, uno de sus primeros inversores ángeles fue un grupo de productores congregados en la Regional Guaminí Carhué de Aapresid. “Me contacté con gente que conoce a mi familia de toda la vida, y les conté la idea, ya que involucra al campo de otra manera. Ellos fueron los primeros que me apoyaron”, describió.

El otro gran salto fue finalmente adquirir la maquinaria en Polonia y empezar a producir acá. Y para ponerla en marcha, una vez más, el interior le tendió una mano al joven empresario.

Esta vez fue Molinos Cañuelas, el gigante de la industria alimenticia que tiene una de sus plantas más grandes en Pigüé. “El gerente regional me dijo ´yo te acompaño y te ayudo en todo lo que esté en mi alcance´”, recordó Zavaleta, que fue así como, desde las primeras toneladas de salvado que le obsequiaron para hacer sus pruebas, hasta el circuito que luego armó con ellos, mantiene un estrecho vínculo desde sus comienzos.

Actualmente, están instalados en el Parque Empresarial Austral, ubicado en Pilar. Allí, en vez de “soplar y hacer botellas”, ellos “prensan y hacen platos”, porque el proceso no usa ni una gota de agua y se hace por termofusión, que compacta los residuos a elevada temperatura y presión.

Como la técnica es estándar, están haciendo pruebas con otros materiales. El próximo lanzamiento será la vajilla a base de cáscara y piel de maní, que les provee la empresa cordobesa Olega.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ecotown -Sostenible Es Posible (@ecotownok)

¿Cuál es la diferencia, entonces, con otras opciones reciclables? Primero y principal, explica Abdón, es que su vajilla es sustentable en todo el proceso, porque no usa ningún polímero de energía fósil ni tampoco agua en el proceso, a diferencia, por ejemplo, del cartón.

Además, no son sólo reciclables, sino que son “biodegradables de verdad”, dice Abdón, porque se desintegran sin necesidad del compostaje. En condiciones normales, no duran más de 30 días a la intemperie. “Es lo mismo que pasa en el campo, porque es ese residuo de la cosecha pero en otro formato”, señaló el empresario, que igual aclara que eso no quita que sean muy resistentes, pues hasta soportan las altas temperaturas del horno sin problema.

La otra diferencia es en lo que respecta a la experiencia de uso. “Genera mucho impacto cuando se lo tiene en la mano”, aseguró Zavaleta, que considera que la clave está en que el consumidor “no siente que está comiendo en un descartable”.

Por eso es que, además de introducirla en eventos, foodtrucks y puntos de venta de prácticamente todas las provincias, su vajilla también es elegida por gastronómicos de alto nivel.

En eso, juega un papel importante el precio porque, por encima de la ecología, lo que mira cualquier comercio o empresa son los costos. “Nos tomamos el trabajo de cambiar la idea de que si algo es verde o sustentable es caro”, expresó Abdón, que hoy celebra anunciar que planear triplicar la producción para principios del año próximo en vistas de seguir absorbiendo costos fijos y ganar más terreno frente a los productos convencionales.

Etiquetas: biodegradableecologíaecotownplato comestubleresiduossustentabilidadvajilla de salvado de trigovajilla descartable
Compartir339Tweet212EnviarEnviarCompartir59
Publicación anterior

La economista Elisa Belfiori dio un baño de realidad respecto al cambio climático: “No es una agenda impuesta, nos afecta de primera mano”, dijo

Siguiente publicación

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

11 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

11 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: En plena temporada de azaleas, algunos consejos para cuidarlas y disfrutar de sus llamativas flores

11 octubre, 2025
Valor soja

Sigue sin reaccionar la demanda argentina de fertilizantes en plena siembra de maíz temprano

11 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .