UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Reservá ya tu póster del mapamundi que refleja el selecto grupo de naciones que aplican derechos de exportación

Bichos de campo por Bichos de campo
2 septiembre, 2021

Ya está recién salido del horno el poster con el mapamundi que refleja el selecto grupo de naciones que aplican derechos de exportación para sodomizar a los empresarios agrícolas presentes en sus territorios.

Dos décadas atrás se habrían mandado a imprimir los pósters del mapamundi en cuestión para repartirlos a través de revistas en papel. Y habría publicidades tipo “¡Pedíselo ya a tu kiosquero!”. Pero ahora basta con tener un celular para difundir hasta el infinito una política tributaria que, lejos de ser la norma, representa una aberración a escala global.

El mapamundi, elaborado por la Fundación Agropecuaria por el Desarrollo de Argentina (Fada), muestra efectivamente que apenas cuatro naciones de base agrícola aplican derechos de exportación en la actualidad: Argentina, Rusia, Bielorrusia y Kazajstán (casualmente, o no tanto, los tres últimos tienen gobiernos autocráticos de hecho).

https://twitter.com/FundacionFada/status/1433156629810253828

En el resto de las naciones agrícolas no se aplican derechos de exportación. Algunos países africanos y asiáticos imponen tal política, pero no con un propósito recaudatorio, sino para desincentivar la salida de algunos alimentos, dado que son deficitarios en ese sentido.

De hecho, la mayor parte de los países agrícola del mundo –incluyendo a Brasil– subsidian al sector agrícola por diferentes motivos: mientras que los exportadores buscan incrementar la oferta exportable, los deficitarios se aseguran la soberanía alimentaria.

En la Argentina, los derechos de exportación se emplean con un doble propósito: intentar contener la inflación y promover el desarrollo industrial por medio de la sustitución de importaciones financiada con divisas generadas por el agro.

La evidencia empírica presente en todas las naciones que implementaron esa política indica que la receta no funciona. Pero los sucesivos gobiernos argentinos siguen insistiendo con la misma, pensando, quizás, que con la repetición incesante alguna vez ocurrirá un milagro. Suerte con eso.

OCDE advierte que el incremento de los subsidios agropecuarios “distorsiona el mercado y perjudica tanto al ambiente como a la seguridad alimentaria”

Etiquetas: derechos exportacionfasafundación fadaretenciones
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Parece joda: El radical Mestre hace campaña con los silobolsas pero quiere que el gobierno central reparta las retenciones agrícolas

Siguiente publicación

Debería llamarse “Pasión”: Marcelo Passón hace el ciclo ganadero completo en un campo de suelos pobres de Ameghino y sin comprar alimentos

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Actualidad

A pesar de que los “márgenes son muy finitos”, en Entre Ríos prevén una muy buena campaña para el maíz, que recupera superficie frente a la soja

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El ganadero Ariel Raiteri expone una perplejidad moderna: Mientras en la ciudad sueñan con tener un campo, en el campo avisan que hace falta gente para trabajar y sucesores que quieran hacerse cargo

28 octubre, 2025
Notas

Gustavo Cabrera dice que, en realidad, la patria se hizo a “lomo de mula”: Fanático de ese animal, se queja de la discriminación que sufre y explica que, como se aguanta todo, es como la “toyota” de los equinos

28 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

28 octubre, 2025
Actualidad

Guacamole todo el año: En un emprendimiento inédito para el país, dos amigos correntinos dieron con la fórmula para producir pasta de palta congelada, que no se pone negra ni pierde propiedades

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .