Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, marzo 31, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

OCDE advierte que el incremento de los subsidios agropecuarios “distorsiona el mercado y perjudica tanto al ambiente como a la seguridad alimentaria”

Valor Soja por Valor Soja
28 junio, 2021

Las urgencias generadas por la pandemia de Covid-19 potenciaron el crecimiento de los subsidios aplicados al sector agropecuario que venían instrumentando en los últimos años las naciones centrales.

La OCDE acaba de publicar el informe anual de monitoreo de políticas agropecuarias con un dato alarmante: en el período 2018/2020 el promedio anual de ayudas oficiales destinadas al agro fue estimado en 720.000 millones de dólares. Se trata de una cifra equivalente a casi trece veces el PBI de Uruguay

“En años recientes, el apoyo a la agricultura ha seguido aumentando en todo el mundo, pero a menudo no cumple con su objetivo establecido de mejorar la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia y la sostenibilidad ambiental”, señala el informe de la OCDE, que comprende a 54 naciones.

Más de un tercio de las ayudas provinieron de distorsiones que aumentaron de manera artificial el precio de los alimentos, mientras que los dos tercios restantes se originaron en base a diferentes ayudas generadas en base a transferencias presupuestarias.

El informe señala que apenas un 6% de las transferencias presupuestarias (un promedio anual de 26.000 millones de dólares) se destinó a promover sistemas de innovación agrícola, mientras que otro 17% correspondió a inversiones en bioseguridad e infraestructura agropecuaria.

El informe de la OCDE destaca que la menos la mitad del apoyo a la agricultura “distorsiona el mercado, resulta inequitativo y perjudica tanto al ambiente como a la seguridad alimentaria global”.

El estudio resalta que la distorsión de precios provocada por las intervenciones de mercado altera la eficiencia en la asignación de recursos y que muchos de los beneficios se terminan inclinando hacia grandes productores, además de promover un uso intensivo de insumos que pueden dañar la calidad del agua y la biodiversidad, así como aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las naciones que aplican subsidios gigantescos al agro son Islandia, Noruega, Suiza, Corea y Japón, mientras que en un segundo escalón se encuentran Reino Unido, la Unión Europea, Israel y Turquía, entre otras naciones. En el tercer grupo de países que aplican ayudas más moderadas al sector se incluyen EE.UU., Canadá y Rusia.

“Otras distorsiones para los mercados mundiales provienen de políticas públicas en un pequeño número de países que reducen los precios de algunos productos básicos o de todos ellos. Este apoyo negativo a los precios ascendió en 2018/2020 a un promedio anual de  104.000 millones de dólares, que fue extraído a los productores”, advierte la OCDE en referencia, fundamentalmente, a la Argentina y Vietnam.

Al evaluar cuáles son los productos que reciben la mayor parte de las ayudas, el azúcar encabeza –por lejos– el ranking, seguido por la colza, maíz, carne aviar, arroz, carne vacuna, carne ovina, sorgo trigo y soja, entre otros.

El documento de la OCDE propone finalmente eliminar de manera gradual las intervenciones de precios y los subsidios distorsionadores del mercado para focalizar el apoyo a los productores agrícolas más necesitados en el marco de una política social.

Etiquetas: ayudas sector agropecuarioocdesubsidios agrosubsidios agropecuariossubsidios ag´ricolas
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Beba quinua, Biba quínoa: Con apoyo de INTA y Conicet se presentó el primero alimento bebible basado en ese cultivo andino

Siguiente publicación

El gobierno anuncia que eliminó retenciones al maní, pero la cadena del maní aclara que ese anuncio es tan chiquito como un maní

Noticias relacionadas

Actualidad

Números que asustan: En las últimas dos décadas el Estado argentino extrajo más de 200.000 millones de dólares al sector agropecuario

por Bichos de campo
24 noviembre, 2022
Actualidad

¿Vos recibiste los 340 dólares que le tocaban a cada argentino por los aportes desde el agro durante la pandemia?

por Bichos de campo
17 septiembre, 2022
Actualidad

Nelson Illescas confirma la triste presunción de que la Argentina marcha a contramano del resto del mundo agrícola

por Bichos de campo
11 julio, 2022
Valor soja

EE.UU. ya distribuyó 4000 millones de dólares de un fondo de ayuda extraordinario para productores afectados por desastres climáticos

por Valor Soja
30 junio, 2022
Cargar más
Valor soja

Esta cuentita te va a dejar mareado: Con el “dólar soja 3” se viene un “rulo soja” potenciado

31 marzo, 2023
Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

31 marzo, 2023
Actualidad

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

31 marzo, 2023
Actualidad

Fabián Laban es productor de té en Misiones y exige que se ponga en marcha un Dólar Té: “No nos cierran los números”, afirma

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .