Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Requiem de la media res: En el gremio de la carne festejan diciendo que “todo lo que sea más trabajo para los frigoríficos es bueno”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
3 mayo, 2021

El mes de abril cerró con la publicación de la Resolución Conjunta 4/2021 en el Boletín Oficial, que anunció el fin de la comercialización de carne en forma de media res para 2022. O mejor dicho, su trozado obligatorio en piezas de no más de 32 kilos. Por eso, a partir del año que viene, los frigoríficos deberán partir la media res en el interior de sus plantas.

En medio de una ola de dudas porque únicamente las grandes plantas exportadoras cuentan con las instalaciones necesarias para cumplir con esta suerte de despostada, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA) considera que se trata “de un logro histórico”.

“Todo lo que sea un poco mas de trabajo y de mano de obra para los frigoríficos es bueno”, dijo a Bichos de Campo Gabriel Vallejos, secretario general de FESITCARA, una de las dos grandes federaciones en las que quedó dividido el histórico gremio de la carne.

En ese sentido, desde la Federación emitieron un comunicado afirmando que “después de años de lucha hemos logrado que se establezca el troceo para la comercialización de carne vacuna, lo que se traduce en una mejora considerable en las condiciones de trabajo”.

Ver también: Un requiem para la media res: Confirman que la carne no podrá venderse en piezas de más de 32 kilos desde el año próximo

Además de favorecer el aumento de mano de obra en las plantas, Vallejos indicó que las principales beneficiadas serían las carnicerías de barrio. “En una carnicería de un barrio de bajos recursos, el lomo no tiene salida. En verano no saben qué hacer con el osobuco o el espinazo. Comprando al troceo esa carnicería va adquirir los cortes necesarios”, evaluó.

El secretario general del gremio agregó luego que otro punto positivo de la resolución es que reforzaría la prohibición de bajar medias reces al hombro.

-Sobre las opiniones que dicen que por el contrario afectaría a la mano de obra en las carnicerías, ¿qué consideras?

-Va a ser un despostador o unos depostadores menos. Imaginate que un corte en el troceo de 32 kilos necesita mano de obra de gente también. También hay que ver que las carnicerías, al verse obligadas a comprar por media res, a veces no tienen muchos recursos.

FESITCARA concluyó el comunicado afirmando que esta resolución llego gracias a los constantes pedidos de los gremios al gobierno. “Agradecemos al Presidente Alberto Fernández y a los ministros de Desarrollo Productivo, Agricultura y Trabajo por el compromiso demostrado en avanzar con políticas de resguardo de la integridad física y alivianar el trabajo de nuestros compañeros por lo que venimos trabajando desde hace muchísimos años”, señalaron.

Etiquetas: carnecarniceríacortes de carneFESITCARAfrigoríficosgabriel vallejosmedia resresolucion 4/2021
Compartir27Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Apurando la cosa antes de que se cierre el telón: Ya se registraron embarques de trigo 2021/22 por casi dos millones de toneladas

Siguiente publicación

Chau Oleaginosa Moreno: Ahora la principal compañía argentina exportadora de harina de soja se llama Viterra

Noticias relacionadas

Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

La faena vacuna de junio se sostuvo en niveles altos, mientras se fortalece la exportación y flaquea el consumo interno

por Nicolas Razzetti
1 julio, 2025
Actualidad

El analista ganadero Carlos Kohn cree que la flexibilización de la barrera patagónica “no tiene ningún sentido” y anticipa medidas judiciales de los ganaderos sureños

por Diego Mañas
27 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Destacados

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Actualidad

El Agro según Matías: Breve explicación de por qué, a partir del decreto “rebanador”, el INTA pasará a ser dirigido por un funcionario “de quinta” y ya no tendrá peso la opinión de los productores

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .