UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Réquiem al glifosato: Pedro Vigneau dice que el herbicida “todavía cumple un rol importante, pero a futuro tenemos que pensar en otras tecnologías”

Bichos de campo por Bichos de campo
27 junio, 2020

Pedro Vigneau es productor agropecuario en Bolivar (Buenos Aires), Corrientes y Río Negro, y además fue presidente de Aapresid (productores bajo siembra directa). Consultado por las herramientas que usa en su campo y precisamente por el controversial glifosato, señaló que ese herbicida “todavía cumple un rol importante en la producción agrícola, pero a futuro tenemos que pensar en otras tecnologías”.

“No será eterno el glifosato. Hoy se usa y sigue abarantando la producción, pese a que tengamos problemas de malezas resistentes. Pero a futuro habrá que pensar en otras cosas”, afirmó Vigenau en referencia al herbicida de amplio espectro más utilizado en el agro argentino desde hace más de 20 años.

Aquí la entrevista completa con el productor bonaerense:

En cuanto a la seguridad de su uso y las denuncias sobre su riesgo toxicológico, Vigneau destacó que el glifosato “se encuentra aprobado en más de 160 países en todo el mundo, siguiendo los protocolos de las principales entidades en la materia”.

“Yo soy el primer interesado en saber si es seguro, porque mis hijos duermen a metros de donde lo aplicamos y mi familia es lo que más quiero en el mundo”, dijo Pedro a Bichos de Campo. “Por eso investigo, y hay una cantidad inmensa de regulaciones en todo el mundo que lo aprueban. Aquí lo hace el Senasa, que es muy reconocido”, agregó.

-El productor puede llegar a ser poco tóxico… ¿Pero puede haber casos de mala praxis?

-Sí, claro, en cualquier lugar y actividad. Igualmente con el glifosato es muy difícil hacer macanas, debido a que el principio activo afecta a las plantas, no al reino animal. Claro que puede haber errores burdos -intoxicaciones agudas por el contacto- y ahí si queremos avanzar como sociedad, lo que tenemos que hacer es denunciarlos. No se puede apañar al que hace mal las cosas.

Vigneau, de todas formas, asume que no tendrá mucha más vida este herbicida, fundamentalmente por los casos de aparición de malezas resistentes, que se suceden y encarecen el sistema productivo.

Como alternativa, dijo Pedro, “estamos viendo cosas muy interesantes como son los cultivos de servicio que actúan como ‘puentes verdes’ y disminuyen notablemente las aplicaciones. Añadió que a futuro la tendencia será la utilización de máquinas que “apliquen donde está la maleza y no donde no la hay”, pensó.

“El glifosato ha sido una herramienta muy noble, que hizo que podamos haber dado ese salto productivo produciendo alimentos para todo el mundo a precios accesibles. Pero no es eterno. Habrá que ver por dónde sigue la investigación”, manifestó. Vigneau.

Etiquetas: aapresidagroquímicosbuenas practicasGlifosatoPedro Vigneauproductorvigneau
Compartir34Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Langostas: Senasa recurrió a los aviones agrícolas para seguirlas y combatirlas antes del amanecer

Siguiente publicación

Ernesto Sanz cree que el caso de Vicentin debe resolverse en la justicia: “De ese modo, en lugar de una autopsia, podríamos tener un paciente que se logró recuperar”

Noticias relacionadas

Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Corteva? El gigante agrícola que nació del cruce entre Dow y DuPont, y que domina en el negocio de semillas y agroquímicos

por Yanina Otero
30 agosto, 2025
Agricultura

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero extendió los permisos para usar ese herbicida hasta que aparezca otro “método amigable” para controlar malezas

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Destacados

Mario Reymundo, presidente de la rural de Carlos Casares, cuenta que el municipio es un océano y pidió privatizar de la red vial para que se hagan obras y no se desvíen fondos

2 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .