Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Réquiem al Glifosato: “Monsanto ocultó la información de que su producto producía cáncer”, dice Damián Verzeñassi, que investigó su impacto sobre los pueblos rurales

Bichos de campo por Bichos de campo
25 junio, 2020

Damián Verzeñassi es médico legista y dirige el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Hace 10 años, haciendo muestreos con sus alumnos, comenzó a estudiar las alteraciones producidas por los agroquímicos entre los vecinos de varias poblaciones del sur de Santa Fe rodeadas de agricultura extensiva. Dice que pera él fue una sorpresa identificar que el perfil epidemiológico de dichas pueblos eran similares, pero distintos al promedio de la población nacional.

“Estuvimos en los poblados de menos de 5 mil habitantes del Departamento de General López, rodeados de cultivos de soja transgénica y uso de agrotóxicos, y la gran mayoría de los vecinos nos decían que identificaban las fumigaciones cerca de sus casas”, contó Verzeñassi en Bichos de Campo.

En ese trabajo, que fue embrionario de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados y otros movimientos locales de lucha contra el uso de agroquímicos, “empezamos a identificar problemas crónicos que estaban vinculados sobre todo a alteraciones endocrinas. Estudios comprueban que la atrazina, el glifosato más sulfactantes, el dicamba y 2,4 D -todos muy utilizados en dicha zona- estaban asociados a alteraciones de la glándula tiroides”, identificó el médico.

“Y eso que todavía hay muy pocos estudios acerca de los sinergismos producto del uso de dichos químicos combinados, que es como se usan hoy en el campo”, agregó.

Aquí la entrevista completa con Damián Verzeñassi:

El médico y docente mencionó que, además de las alteraciones endocrinas encontradas, identificaron en las poblaciones evaluadas incrementos de malformaciones congénitas, abortos espontáneos en repetición y casos de cánceres relacionados al linfoma no Hodking y leucemia.

“Además están los estudios de Andrés Carrasco (un científico del Conicet) con el glifosato en los invertebrados y su efecto sobre el ácido retinoico en las enzimas COX”, agregó.

-¿Y cuales serían las culpas concretas del glifosato?

-El glifosato per se, es un disruptor endocrino que interfiere en los mecanismos de limpieza de los errores de transcripción celular, aquellos que ocurren continuamente cuando las células se duplican. En un organismo sano esos errores se limpian por la misma capacidad del sistema inmunológico sano, pero cuando está enfermo esos errores terminan formando células anómalas, cánceres- explicó el médico.

El profesional cree que la intensa “propaganda” que intenta ubicar al glifosato como un producto amigable o de banda verde (la menos tóxica de todas), fue fruto de la corrupción entre los organismos reguladores y la propia Monsanto, empresa que en 2018 pasó a pertenecer a la alemana Bayer. “Se revelaron mails intercambiados entre genta de la EPA (Agencia de Protección Ambiental estadounidense) y altos ejecutivos de Monsanto donde los de la EPA sugerían recibir un premio por ocultar la información de que el producto era dañino para la salud”, aseguró Verzeñassi.

“Los juicios que pierde Monsanto (y que ahora Bayer intentará cerrar con una cifra multimillonaria) son por eso: por ocultar la información de que su producto era cancerígeno y no tanto por el daño causado en la gente en sí. De hecho el jardinero californiano Dewayne Johnson, desarrolló el linfoma no hodking y lo sobrellevó”, informó Verzeñassi.

Ver: Requiem al Glifosato: Bayer pagará una fortuna para cancelar la ola de juicios contra la ex Monsanto

Para Verzeñassi es siempre el Estado quien debe mediar entre los intereses de las grandes compañías y las poblaciones. Según él, existe en la mayoría de los países cierta “concesión y complicidad para con los grandes intereses en detrimento de las grandes mayorías”.

-Pero hay muchos productores o aplicadores que declaran que han usado el agroquímico durante años y no les pasó absolutamente nada…

-El año pasado salió un estudio con mamíferos expuestos a las dosis utilizadas en el campo hoy de glifosato más sulfactantes, y ni a éstos ni a sus crías le aparecían diferencias significativas en la salud sino que era a la tercera generación a la que le aparecían dificultades endócrinas: obesidad, alteraciones de la glándula tiroides, más alteraciones hepáticas y hasta cáncer de colon- replicó el médico.

Requiem al glifosato: Fernando García Frugoni dice que estamos perdiendo a Maradona sin que haya aparecido Messi para reemplazarlo

Damián se mostró muy desconfiado a los avances que puedan surgir de la industria de los agroquímicos. “Si los que ahora nos vienen a ofrecer soluciones son los mismo que antes nos ofrecieron el endosulfán, DDT y nos dijieron que la Revolución verde iba a acabar el hambre en el mundo; no les puedo creer”, explicó el profesional, que al final de la entrevista dejó ver con claridad una veta a favor de la denominada agroecología.

“Para mí debe replantearse todo el modelo productivo y tender hacia producciones agroecológicas con productos de cercanía”, indicó.

Etiquetas: agroquímicosbayercancerDamián VerzeñassiGlifosatojuiciolinfomamonsanto
Compartir310Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

La Pampa vende la planta del frigorífico estatal Bernasconi, a diez años y con un interés del 6%

Siguiente publicación

Breve pero contundente reclamo de la cadena agropecuaria por los ataques a silobolsas y otros casos de inseguridad

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que prohíbe la aplicación de agroquímicos a 1.000 metros del pueblo de Piamonte, y reconoció el “daño genético” provocado por esos insumos

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Aucan Cahuel says:
    5 años hace

    https://www.radiosolar.com.ar/glifosato-antologia-toxicologica-con-830-evidencias-cientificas-de-sus-riesgos/

  2. Daniel Canova says:
    5 años hace

    Nadie duda que hay y ha habido errores con el uso de agroquímicos. Sin embargo pienso que son menores en relación a los beneficios que han sido mayúsculos para toda la población: la conservación y mejora del suelo, la producción y la generación de riqueza para toda la Argentina y una consecuente caída de los precios de los alimentos.. Sin el uso de agroquímicos y con una agricultura orgánica sin ellos el pan, la carne etc costarían 10 veces más!!!
    Además algo no menor, hace muchísimos años que se tiene conocimiento que el agua de consumo del Depto Gral López tiene niveles de arsénico y de nitratos altísimos que dañan severamente la salud humana. Eso es lo que consume la mayoría de la población y eso sí que es tóxico. Eso merece estudios médicos y actuar en consecuencia. Miremos eso primero sin descuidar y alertar por lo anterior.

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .