UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Renovados reclamos de la Bolsa de Rosario en el tradicional remate de soja

Bichos de campo por Bichos de campo
24 abril, 2019

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Alberto “Beto” Padoán, renovó ciertos reclamos de los sectores agroindustriales durante el tradicional remate del primer lote de soja de la campaña 2018/19, realizado este miércoles en el recinto de operaciones de ese mercado. Las quejas por la quita del diferencial cambiario que favorecía la industrialización local del poroto, la paralización de obras claves en los accesos a los puertos del Gran Rosario o la falta de mecanismos de ayuda a los productores afectados por el clima fueron parte del menú de temas pendientes.

El acto, que se realiza desde hace treinta años, contó con la participación del gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, y del subsecretario de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agroindustria nacional, Jesús Silveyra. No hubo muchos reproches sino más bien varias muestras de satisfacción por la gran recuperación de la producción agrícola luego de un año de sequía.

Los números esperados por el Gobierno son de 145 millones de toneladas de granos, de los cuales 56 millones serán de soja. Padoán, por la BCR, habló de 140 millones de toneladas, pero aquí no cuentan el maíz de consumo directo en chacra, como sí hacen en Agroindustria. Entonces las cuentas son más o menos parecidas.

Más allá de esta buena noticia, hay una agenda de temas pendientes de esta parte de la comunidad agroindustrial que se coló en los discursos, en especial en el del presidente de la Bolsa rosarina. Padoán, por ejemplo, cargó fuerte contra la eliminación del diferencial histórico de retenciones (de 2 a 3%, según las épocas) entre el poroto de la soja y sus derivados, el aceite y la soja. “Esa medida conspira contra el agregado de valor”, afirmó el empresario, pidiendo una vez más la revisión de esa reforma adoptada en julio de 2018.

El representante del grupo Vincentín, por otro lado, se quejó de la demora en la concreción de algunas obras en la red de accesos a los puertos del Gran Rosario, por donde sale el 75% de la cosecha. Y recordó a los políticos que los productores vienen de un año muy duro en el que fueron afectados por la sequía.

En ese sentido, reveló que junto a la ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, la BCR está trabajando en el diseño de un seguro multirriesgo de bajo precio, ya que cubriría solamente un valor mínimo de la producción (hasta emparejar los costos) y no toda el potencial productivo afectado por un fenómeno climático adverso.

El subsecretario Silveyra, por su lado, destacó una serie de medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para permitir “las dos cosechas con récords históricos de producción, alcanzadas en los ciclos 2016/17, con 137 millones de toneladas, y en el actual que, si el tiempo acompaña, será de 145 millones de toneladas”. Habló en concreto de la unificación del tipo de cambio, la eliminación de los ROE, la instrumentación del sistema de turnos en las terminales portuarias, el programa “Cosecha segura”; la apertura de nuevos mercados; y la mayor inversión en infraestructura. Sobre las retenciones, dijo que si mejora la economía se podrán eliminar como estaba previsto a fines de 2020.

Luego de los discursos comenzó el tradicional remate. Durante más de 15 minutos los operadores de las casas corredoras pujaron por el lote, que inició con el precio pizarra como base (9.100 pesos) y trepó hasta 27.500 pesos que pagará la firma Intagro Cereales. El año pasado, la empresa Puerto Arroyo Seco había pagado 15.500 pesos para adjudicarse la subasta. 

El Primer Lote de Soja de la campaña 2018/19, que fue descargado en la planta de Vicentín de Ricardone, era de 22,2 toneladas de variedad Syngenta 5×1  producidos en la localidad de Potrero Norte, Formosa. El dinero aportado por la firma ganadora será donado a una escuela rural de Potrero Ñandú, en Formosa, para la construcción de nuevos sanitarios.

Etiquetas: Alberto Padóanbcrbolsa de rosariocampaña 2018/19retencionessoja
Compartir13Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La aceitera Viluco terminó sin actividad y bloqueada por sus trabajadores

Siguiente publicación

Tres buenas de Senasa en el camino para simplificarle la vida al productor

Noticias relacionadas

Agricultura

La investigación tercerizada: Una AgTech rosarina ofrece servicios I+D para que pequeñas semilleras puedan lograr nuevas variedades sin necesidad de los grandes presupuestos de las “multi”

por Lucas Torsiglieri
6 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Agricultura

“El que nos diseña el producto final es el agricultor”, dice Juan Rosasco desde la semillera Stine, que no faltó a la cita en el Farm Progress Show

por Sofia Selasco
3 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Gracias, Trump! En agosto el 85% de los embarques de soja brasileña se destinó a China y la nación asiática va por más

6 septiembre, 2025
Actualidad

Atilra pedirá la quiebra “con continuidad de explotación” de Sancor por falta de pago de salarios y aportes sindicales

6 septiembre, 2025
Destacados

¿Quién es Mosaic? El gigante mundial de los fertilizantes que abandonó la Argentina pero pisa fuerte en Norteamérica y Brasil

6 septiembre, 2025
La Peña del Colorado

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

6 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .