Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Relajate: Con Milei volvió a empezar la política para autorizar la producción de cáñamo y ahora fijaron aranceles para poder sembrarlo

Bichos de campo por Bichos de campo
21 octubre, 2024

Hace unos días el gobierno de Javier Milei decidió intervenir la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) y colocó allí a uno de los suyos, que por supuesto (como siempre sucede) le da a sus acciones un carácter fundacional. Así las cosas, ahora este funcionario ha relanzado el sistema para inscribir legalmente los proyectos productivos vinculados con el cáñamo industrial. Y por supuesto, fijó aranceles actualizados.

En la Resolución 1/2024, el interventor de la ARICCAME, Ignacio Ferrari, primero derogó las reglas anteriores vigentes (la Resolución N°2/2023) para aprobar proyectos con cáñamo. Y de inmediato aprobó un nuevo “procedimiento para la solicitud y otorgamiento de las licencias para la realización de actividades específicamente vinculadas al Cáñamo Industrial no psicoactivo (semilla, grano, fibra)”.

Milei revisará la política nacional sobre cannabis medicinal y el cáñamo industrial, y decidió intervenir la agencia regulatoria

En el medio aclaró que las solicitudes que se habían presentado con la vieja norma (que apenas tenía un año, porque se dictó en septiembre de 2023) “deberán adecuar sus presentaciones a las disposiciones de la presente y las que dicte esta agencia”.

A otra cosa mariposa. Si vos habían iniciado el trámite para aprobar tu proyecto productivo de cáñamo ante al ARICCAME y no salió a tiempo por hache o por be, entonces tendrás casi que empezar casi todo de nuevo. Relajá… Y pagá los nuevos aranceles que fija esta resolución del interventor libertaria: van de 500 mil a 2 millones de pesos para proyectos de más de 100 hectáreas (hasta ese límite es gratuito) y serán de 1 millón de pesos para realizar actividad industrial vinculada con este cultivo.

La ley 27.669, hace un par de años, dictó el marco regulatorio para desarrollar actividades económicas supuestamente muy promisorias para la economía nacional, como la producción de aceite de cannabis con usos medicinales. Al sector agropecuario se le interesó particularmente con la posibilidad de volver a sembrar cáñamo industrial, una variedad de cannabis sativa con bajo contenido psicoactivo que tiene múltiples usos en diferentes industrias, y que durante años estuvo penalizado por las leyes antinarcóticos que penalizaban el consumo de marihuana. El filtro para separar ambos negocios, el ilegal con el que había sido legalizado, sería la ARICCAME.

“Nuestro país posee claras ventajas competitivas para el desarrollo del Cáñamo Industrial, en razón de las capacidades científicas y tecnológicas en materia agrícola e industrial, así como las propicias condiciones climáticas y de suelo del territorio nacional”, decía antes y dice ahora la resolución del organismo que debe dar su aval a los proyectos productivos.

Dos jóvenes argentinos difunden los alimentos basados en el cáñamo, pero como no hay oferta local todavía traen los ingredientes desde Chile

La ARICCAME parece ser casi una Junta Nacional Cannábica por las funciones que acumula: debe emitir las autorizaciones de importación, exportación, cultivo, producción industrial, fabricación, comercialización y adquisición, por cualquier título de semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales; regular el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de cannabis, plantas de cannabis, de insumos críticos del proceso productivo y de sus productos derivados, para fines de uso industrial y medicinal y establecer los requisitos y condiciones necesarios para la autorización de los procesos de producción a implementarse con relación a los productos derivados del cannabis para uso industrial y medicinal, entre otras.

El gobierno de Milei no desandó ese camino extremadamente regulatorio, pero por el contrario consideró que “la inadecuada operatividad” llevaban a “la necesidad de proceder a una reorganización profunda de la Agencia Regulatoria”. El interventor Ferrari es un oftalmólogo que trabaja en zona norte de Buenos Aires y actualmente tiene consultorio en Pilar, cuyo vínculo con el negocio del cannabis medicinal pasa porque es miembro fundador y presidente de Cannaradix, un servicio especializado en el uso del aceite de cannabis, y presidente en Instituto Argentino de Endocannabinologia.

El gobierno celebró la primera cosecha de cáñamo industrial luego de 50 años: Por suerte todavía no piensa en aplicarle retenciones

Ahora este hombre decidió “contemplar distintas categorías de autorizaciones administrativas” para la inscripción de proyectos para la producción de cáñamo. “Considerando los distintos eslabones de la cadena productiva del Cáñamo Industrial no psicoactivo resulta pertinente diferenciar estas licencias, según se trate de actividades agrícolas o industriales”, definió el nuevo interventor.

El reglamento para la inscripción de los proyectos para sembrar cáñamo es el siguiente:

anexo_7229936_1

 

Los productores interesados en cultivar esta especie o quienes quieran industrializar sus frutos deberá presentar a la ARICCAME un proyecto georreferenciado, que la autoridad deberá responder en un plazo máximo de 60 días. Luego, de obtener la licencia correspondiente, este permiso tendrá una vigencia de5 años “siempre que se acredite el mantenimiento de las condiciones y cumplimiento de las obligaciones impuestas por la normativa vigente y las que en el futuro se establezcan”.

“Los titulares de la Licencia Agrícola deberán presentar 2 declaraciones juradas de stock de material vegetal (semillas, granos, fibra) al año. La primera podrá ser presentada hasta el día 31 de mayo y la segunda hasta el 31 de octubre de cada año. La obligatoriedad de presentar las DDJJ subsiste aun en los casos de que no haya movimientos de stock en las mismas. Adicionalmente, en el mes de octubre, deberán presentar el plan de la nueva campaña de cultivo, indicando la georreferenciación y dimensiones de la misma y pagando el arancel anual correspondiente”, se indicó en el reglamento.

Foto de portada: Revista THC
Etiquetas: aprobación de cáñamoArancelesARICCAMEcáñamo industrialcannabisley 27.669
Compartir26734Tweet16709EnviarEnviarCompartir4678
Publicación anterior

Pasión por las tunas: Judith Ochoa dedicó su vida a investigar ese cultivo, del cual se pueden aprovechar sus frutos y brotes (como si fueran lechuga) y puede ser tan buen forraje para el ganado como el maíz

Siguiente publicación

Memorias de un periodista que desde 1996 relata la intensa transformación del agro santiagueño: “Cuando empecé, en el campo se veían animales con cuernos”, relata Carlos Hamann

Noticias relacionadas

Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
oznor
Notas

AgroExportados: Juan Acutain, un agrónomo trotamundos que se siente cómodo en los países en desarrollo porque “me gusta el caos y el futuro está acá”

por Juan I. Martínez Dodda
10 abril, 2025
Actualidad

Mientras las autoridades europeas le ofrecen una tregua comercial a Trump, su sector agroexportador comienza a mirar con cariño otros mercados

por Bichos de campo
7 abril, 2025
Actualidad

¿A los bifes? Aunque aguardan precisiones, los frigoríficos creen que los nuevos aranceles de Trump no afectarían significativamente las exportaciones de carne a Estados Unidos

por Nicolas Razzetti
4 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Juanjo says:
    7 meses hace

    Hasta 100 has sin costo… pero enfatizan que habrá que pagar de 500 mil a 2 millones de pesos…. será que el autor de la nota cultivaría mas de 100 has? No es poco para retomar el cultivo extensivo de una sp. vedada hace 50 años…. y la foto aclara… de miles de uso del cañamo industrial ponen una chalita humeando…. bioplasticos, fibras textiles, resinas…. y eligen una humareda….

    • Graciela says:
      7 meses hace

      Parece mentira que todavía estemos dando vueltas con un cultivo del que hablaba Belgrano hace más de 200 años…

  2. Victor Manuel Vera says:
    7 meses hace

    Claro,… total lo del Peluca es la merca….

  3. Norberto says:
    7 meses hace

    Bueno, habrá asado en olivos para festejar ésta medida pero al parecer será sin porro, habrá merca de nuevo?…

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .