UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Reglamentaron el aporte solidario impulsado por Heller y Máximo Kirchner: Esperan recaudar unos 300 mil millones de pesos

Bichos de campo por Bichos de campo
29 enero, 2021

Con la reglamentación de la Ley 27.605, la AFIP quedó habilitada para notificar a casi 12.000 contribuyentes con un patrimonio superior a los 200 millones de pesos que deben pagar el Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas, con tasas que van entre 2% y 3,,5% de su patrimonio.

El Gobierno reglamentó esta ley, impulsada por el diputado y banquero Carlos Heller con un fuerte respaldo del Máximo Kirchner, mediante el decreto 42/201, que fue publicado en el Boletín Oficial. De este modo, se pone en marcha un operativo en el que se espera recaudar unos 300.000 millones de pesos para fines sanitarios, económicos y sociales. Esta ley fue muy resistida por las entidades del sector agropecuario, que criticaron especialmente que muchos productores deberían hacer este “aporte” porque la legislación no discrimina entre riqueza propiamente dicha y capital productivo.

Sin chance ya de reclamo, ahora la AFIP promete controlar a fondo el listado de milloanrios argentinos. La reglamentación la habilitó a recurrir a herramientas de información para verificar y fiscalizar las situaciones en que se verifiquen “variaciones operadas en los bienes sujetos al aporte” durante los 180 días inmediatos anteriores a la fecha de entrada en vigencia de la ley, que “hicieren presumir, salvo prueba en contrario, una operación que configure un ardid evasivo o que esté destinada a eludir su pago”.

Según análisis de consultoras locales consultadas por la agencia Télam, quedan por precisar aspectos como la fecha y sistema de pago, la forma de llevar adelante las presentaciones, y si existirá algún anticipo a cuenta del impuesto, lo cual sería aclarado por la AFIP en los próximos días.

Generalizado rechazo en el agro al nuevo impuesto a la riqueza que impulsa Máximo Kirchner: “Es un tributo de carácter confiscatorio”, definió la Mesa de Enlace

La reglamentación permite a los contribuyentes con participación accionaria en sociedades argentinas seleccionar la forma de valuación entre el patrimonio neto, según la fecha de último balance cerrado, o bien, el 18 de diciembre pasado (publicación de la ley), valuado con un balance especial preparado a tal efecto.

Se prevé además que la repatriación del 30% de los activos financieros del exterior, contemplada en la ley (parcial o total) implica la reducción de la alícuota sobre los bienes del exterior a la de los bienes locales; es decir, cambia la escala de tasas del 3% al 5,25% por la del 2% al 3,5%.

Esta repatriación del 30% de los activos financieros del exterior puede ser parcial o total. Se permite traer fondos a la Argentina para aportarlos a sociedades locales; y excluye de la base imponible a los bienes del hogar que representan aproximadamente el 5% de la suma de bienes locales más inmuebles del exterior.

El decreto precisa los plazos (se deben repatriar los fondos dentro de 60 días), los lineamientos (traer el dinero a una entidad bancaria local) y las posibles inversiones para gozar de los beneficios de la repatriación.

Etiquetas: afipcarlos hellercoronavirusimpuesto a la riquezapresión fiscal
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Los cadena lechera tiene quien la defienda? Córdoba y Santa Fe se unen para reclamar una rebaja de las retenciones a la leche en polvo

Siguiente publicación

Registraron dos variedades de trigo candeal que son las primeras que llevan la marca MDA: Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense

Noticias relacionadas

Actualidad

Fernando Rivara reclamó un cronograma de reducción de retenciones: “No puede ser que un país que necesita exportar cobre impuestos a sus exportaciones”, afirmó el acopiador

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

“Cambió la música, hay que cambiar el paso”: Salvador Distéfano dice que arrancó otra etapa del plan económico y que el productor agropecuario es el que mejor leyó esta situación

por Nicolas Razzetti
24 noviembre, 2025
Actualidad

Carbap se quejó porque Kicillof decidió cobrar la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural 2025: Dicen que equivale a un 25% de aumento

por Bichos de campo
11 noviembre, 2025
Actualidad

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Valor soja

El mercado le grita en la cara a los productores que vendan cualquier cosa menos trigo

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .