Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, enero 28, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Generalizado rechazo en el agro al nuevo impuesto a la riqueza que impulsa Máximo Kirchner: “Es un tributo de carácter confiscatorio”, definió la Mesa de Enlace

Bichos de campo por Bichos de campo
15 noviembre, 2020
Generalizado rechazo en el agro al nuevo impuesto a la riqueza que impulsa Máximo Kirchner: “Es un tributo de carácter confiscatorio”, definió la Mesa de Enlace

La Mesa de Enlace, que insiste en autodenominarse Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, definió el nuevo “Aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia” que impulsan Máximo Kirhcner y Carlos Heller en el Congreso, como “un tributo de carácter confiscatorio, que atenta contra la inversión, la incorporación de tecnología y la creación de empleo, en un momento en que la Argentina lo necesita desesperadamente”.

El pronunciamiento de la máxima autoridad en el agro, constituida por CRA, Coninagro, la Sociedad Rural y Federación Agraria, es el último de entre muchos que han ido metiendo el calor del agro en el debate que se aproxima en Diputados, donde Máximo pidió un tratamiento urgente de esta iniciativa para captar fondos extraordinarios de las “grandes fortunas” que existen en la Argentina, por única vez, para intentar paliar los efectos negativos de la pandemia. Ya se habían pronunciando la Fundación barbechando, Cartez, Carbap y otras asociaciones rurales.

¿Y por qué la objeción? ¿Está mal que los millonarios de la Argentina cooperen con los que menos tienen? Para los representantes de los productores, es relativamente falso que el nuevo tributo apunte solo contra la gente “rica”, pues como base del cálculo toma los bienes productivos. Así, el valor fiscal de los campos y hasta la maquinaria agrícola se incluirían dentro de las “fortunas”. Puede llegar a darse el absurdo de un contratista que esté endeudado hasta la verija por la compra de dos o tres cosechadoras, y que sea considerado como parte de la elite millonaria de la Argentina.

Para el sector, este impuesto “no impactará solo en las grandes fortunas, dado que es un impuesto que grava a los activos, incluso aquellos afectados a la producción, y no tiene en cuenta la eventual existencia de deudas generadas para su incorporación al patrimonio”. En un gran porcentaje de los casos, aseguró, “los afectados por este impuesto, lejos de estar en una situación holgada, deban desprenderse de activos claves corno maquinaria agrícola o incluso tierras para poder hacer frente al nuevo gravamen”.

Cambios de último momento afectan al campo: Afirman que Carlos Heller minimiza el impacto del nuevo impuesto a la riqueza

Por eso, para la Mesa de Enlace, más que un aporte solidario este proyecto de ley del oficialismo se trata de “un nuevo impuesto que se suma a la larga lista de tributos, tasas y gravámenes, incluyendo los derechos de exportación, que viene pagando el sector, aumentando aún más una presión impositiva ya de por sí insoportable para el productor”.

En un comunicado, la superestructura rural sostuvo que ese nuevo aporte “afectaría irremediablemente los recursos que hoy tiene el sector agropecuario para motorizar la economía y alcanzar el crecimiento a mediano y largo plazo”.

Este “aporte” impulsado por el kirchnerismo, y que se calcula en base a la declaración de patrimonio de los contribuyentes ante la AFIP, sería en realidad “un verdadero impuesto a los activos, de asignación específica, que afectará la liquidez de los individuos y de las pymes de todo el país de todos los sectores de la economía”, apuntó la Mesa de Enlace.

En su momento, Carlos Heller, el autor del proyecto, explicó sus alcances en Bichos de Campo:

Para la entidad, hay una contradicción en el discurso del gobierno de Alberto Fernández, donde la diferencia de posiciones respecto a este proyecto de ley son visibles. Por un lado, “se promueve la capacidad del sector agroindustrial de exportar y generar empleo” pero por otro “se lo castiga con un nuevo impuesto que compromete sus activos y su capacidad exportadora y generadora de empleo”, chicaneó la Mesa de Enlace.

Los dirigentes del agro remarcaron además que sería un tributo “contrario al federalismo”, ya que “al no ser coparticipable genera nuevas trasferencias de recursos desde las economías provinciales al poder central, lo que implica una ecuación costo-beneficio negativa para las provincias”.

También cuestionó el destino de los fondos que se recaudarían. “Solo el 20% de lo producido por el impuesto se destinaría en forma exclusiva a gastos vinculados con la pandemia”, indicó.

“En momento en que nuestro país requiere recuperar la credibilidad y previsibilidad para atraer inversiones internas y externas que apuntalen su castigada economía y tracciones su recuperación de la crisis, este nuevo impuesto lo único que logra es minar la confianza y las expectativas a futuro”, concluyó el comunicado.

Etiquetas: congresocoronavirusimpuesto a al riquezaimpuestosmáximo kirchnermesa de enlacePresión impositivaruralistas
Compartir319Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

La agricultura digital según Corteva: “Queremos darle a cada productor una solución customizada”, define Nicolás Loria

Siguiente publicación

Los precios de la carne de cerdo vuelven a acelerarse y hay temor por una caída del consumo

Noticias relacionadas

Vuelve a funcionar un negocio interrumpido por Echegaray en 2009
Notas

¿Se viene la ‘guerra de las barcazas’ con Paraguay? Argentina exigirá un permiso especial al transporte fluvial de ese país y podría perder cargas

27 enero, 2021
Fantasmas de estatización empezaron a sobrevolar sobre la principal boca de exportación del agro argentino: Se firmó el Acuerdo Federal por la Hidrovía
Notas

El ministro de Transporte dejó afuera a las entidades rurales de la convocatoria al Consejo Federal de la Hidrovía

27 enero, 2021
Julián Echazarreta, el secretario de Agricultura, se ilusiona con una buena cosecha para 2021: “El mercado está sano y fuerte”
Notas

La noticia es que, a pesar de sus esfuerzos, el kirchnerismo no logró dividir al Consejo Agroindustrial de las entidades rurales

22 enero, 2021
Carlos Iannizzotto prometió renunciar a su cargo en el Estado si se concretaba la designación en el INAES de un hombre del Movimiento Evita
Notas

Carlos Iannizzotto prometió renunciar a su cargo en el Estado si se concretaba la designación en el INAES de un hombre del Movimiento Evita

22 enero, 2021
Cargar más

Aporte

Chiques…
Para los que consideran al #Campo una #Maldicion

La economía cayó más de un 12,6% en 2020…

Si no hubiera estado el Campo la caída sería del 22,3%

Besis pic.twitter.com/s1dHRPqnvM

— Patricio Quinos✝️🦉La Organización Vence al Tiempo (@Patricio_Quinos) January 27, 2021

Pronóstico

#Pronostico de #lluvia a 10 dias
27/1/2021 al 5/2/2021
#Argentina #Brasil #Uruguay #Paraguay #Rain #Forecast pic.twitter.com/UqOO3sI3KY

— aprilis meteorological services (@AprilisServices) January 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Advertisement
Facebook Twitter Youtube Instagram

Somos un grupo de periodistas especializados en el agro de la Argentina

Plataformas y productos:


Girl in a jacket

Hacemos una página web que se renueva a toda hora, todos los días, con la información clave sobre el sector agroalimentario argentino.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semanal de televisión que se emite por la señal de Canal Metro todos los sábados a las 12,30.


Girl in a jacket

Hacemos un programa semana de radio que se emita por AM 630, Radio Rivadavia, todos los sábados de 6 a 8.


Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .