UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Regenerados: “El cambio fundamental nace de las personas”, define el santafesino Iván Tomatis, que adoptó la ganadería holística luego de comprobar que no utilizaba tantos insumos

Sofia Selasco por Sofia Selasco
5 septiembre, 2024

Los planteos de la regeneración y el manejo holístico llegaron a Iván Tomatis a través del intercambio con otros productores. Luego de años de manejar un emprendimiento familiar junto a sus hermanas en el centro de la provincia de Santa Fe, donde se dedicaban a la terminación y engorde de terneros, las inquietudes sobre un posible cambio en el manejo productivo llegaron luego de ver “algo diferente”.

“En 2019 visitamos El Mate, de Bruno Vasquetto, y ahí fue el cambio. Vimos que no utilizaban tantos insumos y eso realmente fue lo que nos marcó un camino”, contó el productor a Bichos de Campo.

En su caso, la llegada de la pandemia fue la excusa perfecta para ponerse a estudiar, y lo hizo en la Escuela de Regeneración de Ovis 21, de la que salió con la especialidad en manejo holístico.

Mirá la nota completa acá:

Para cuando esa organización comenzó a formar sus nodos en distintos puntos del país, Tomatis ya se encontraba capacitado para trabajar como asesor de uno de ellos, y pasó a integrar el nodo Perennia en su Santa Fe natal.

“El manejo holístico fue lo que puso el marco para que la toma de decisiones sea general, no solo hacia lo productivo sino también hacia la parte social y económica, que en nuestro caso era lo que más nos había afectado en ese momento”, señaló Tomatis, que hoy vuelva su experiencia en este proceso en sus encuentros con otros productores.

Regenerados: “No hay que esperar a tener la soga al cuello”, aconseja Bruno Vasquetto, que dejó atrás la agricultura tradicional para hacer con éxito ganadería regenerativa en El Mate

-Desde tu rol como asesor, ¿cuál ves que es un error típico que ocurre cuando se inicia en esto?- le preguntamos.

-Generalmente el querer copiar recetas. Lo que está bueno y es súper necesario es ir a conocer y charlar con los que están haciendo esto, y con quienes transitaron el cambio. Nosotros tuvimos la suerte de rodearnos de gente que te cuenta sus errores y las cosas que no habría que hacer, pero no hay una receta. Primero tiene que haber un gran cambio de la gente, de los tomadores de decisiones. El cambio fundamental nace de las personas. Y después errores se cometen, pero son aprendizajes para ir por el camino que uno tiene que marcarse. Eso es fundamental, marcarse primero un norte o tener la idea de hacia dónde querés ir.

-¿Notás que los productores son reticentes a cambiar su forma de trabajar?

-Sí, es así y es por lo que estas prácticas vienen creciendo. Pero no lo hacen en la forma esperada. Tiene tanta lógica, tanto sentido común y tantos casos exitosos, y sin embargo no hay una adopción. Yo creo que por naturaleza tenemos miedos, temores y los cambios no nos gustan. Pero repito que hay que ir a ver, hay que ir a conocer, hay que visitar a esta gente que está haciendo esto porque eso ayuda mucho.

Regenerados: Leonel Villalba trabajó como peón rural para poder estudiar y en ese proceso conoció la ganadería rotativa, a la que hoy aplica incluso para criar los toros de una cabaña de Angus

-¿Y cómo le quitas los miedos? ¿Qué le decís para llevarles tranquilidad?

-La forma que tenemos como asesores y productores para contagiar es charlar con la gente que hace el trabajo y mostrar los casos de éxito productivo: mayor productividad de pasto, poder pasar una seca mejor. Esa resiliencia de la que se había es así tal cual, pero hay que palparla. Hay que animarse, después los cambios vienen solos.

Etiquetas: agriculturaagricultura regenerativaasesorcambioganadería regenerativaiván tomatismanejo holisticoovis 21producciónregeneracióntransicion
Compartir433Tweet271EnviarEnviarCompartir76
Publicación anterior

“El mundo demanda alimentos y nosotros ofrecemos alternativas en cultivos”, dice Hugo Previgliano, presidente local de RAGT, una semillera que trabaja con 32 especies vegetales diferentes

Siguiente publicación

“Se va resentir la cadena, va a crujir, va a ser catastrófico”, alertó el tucumano Roberto Palomo, descontando que habrá una fuerte reducción de la oferta de maíz en el norte en 2025

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras el intendente de Bolívar está preocupado por la reprogramación del rally, a los productores inundados les falta ayuda y encima esperan más lluvias

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Actualidad

Campaña triguera con varias contras: Para el productor Guillermo Pailhe, de Tres Arroyos, los niveles de inversión son intermedios y hay riesgo de perder plata

por Nicolas Razzetti
11 agosto, 2025
Actualidad

En medio del chaco salteño, siempre entre sus cabritos, Lucía Ruiz le da pelea al clima seco, a los Tinelli y las Susana, a las petroleras y también al machismo de sus colegas criollos

por Bichos de campo
3 agosto, 2025
Actualidad

“La Argentina tiene un destino de biocombustibles”, insiste Verónica Geese, la secretaria de Energía de Santa Fe, convencida de que tarde o temprano habrá una nueva ley que impulse a ese sector

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .