Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Refuerzan la apuesta por la vitivinicultura patagónica: El INTA amplió la sala de producción de vinos en la Estación Experimental Chubut

Bichos de campo por Bichos de campo
8 enero, 2024

La importancia que han adquirido los proyectos vitivinícolas patagónicos es innegable. En muchos casos, ellos han servido para apuntalar el proceso de reconversión productiva y diversificación del sector, ante la pérdida de rentabilidad en actividades tradicionales como la ganadería.

Y si bien son proyectos en su mayoría jóvenes, eso no les ha impedido lograr distinciones como la Indicación Geográfica que obtuvieron los vinos del Valle de Sarmiento, en la provincia de Chubut, de parte del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).

Los vinos más australes del mundo, en el Valle de Sarmiento, en Chubut, ya tienen su propia Indicación Geográfica

Por eso resulta una buena noticia lo acontecido días atrás en la Estación Experimental Chubut, donde se inauguró la ampliación de la sala de producción de vinos. Ella se encuentra en funcionamiento en la sede del INTA Trelew desde 2011, y ha permitido el trabajo conjunto con productores miembros del programa Contacto Rural, que pueden trabajar allí sus vinos y embotellarlos para la venta.

Ante el crecimiento de la actividad y la demanda de vinos locales, fue necesario ampliar dicho espacio en el que operan más de diez productores de la provincia. Para eso se gestionó una inversión de casi 13 millones de pesos, de parte del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO), además de aportes de la Fundación ArgenINTA y del INTA en sí.

“Habíamos alcanzado el límite de la capacidad de recibir contenidos de nuestros productores. Estábamos produciendo ocho mil quinientos litros y ahora vamos a poder embotellar el doble. Eso va a depender de que los productores aumenten los kilos producidos. Pero además de esto, nos permite incorporar tecnología que ya habíamos adquirido y no teníamos espacio para usarla”, indicó Belén Pugh, ingeniera agrónoma parte del grupo Frutihortícola de la unidad del INTA, a cargo de la sala de elaboración de vino.

Pugh señaló que en la zona se fabrican vinos jóvenes como Malbec, Pinot Noir y Cabernet Franc, y que a raíz de esta ampliación podrán elaborar ahora naranjos, rosados e incluso dar un salto a la producción de espumantes.

“Esto genera mucha tranquilidad en las familias productoras que nos acompañan, es una gran esperanza, porque además podemos abordar nuevas propuestas que hoy se asocian al vino y que no es solamente una botella, sino que tiene que ver más con la experiencia, con poder conocer el detalle del trabajo y eso es sinónimo de crecimiento”, añadió la agrónoma.

Por su parte Alejandro Vozzi, director de la EEA del INTA Chubut, afirmó que “muchos productores no cuentan con una bodega en sus establecimientos, y poder brindar este espacio al que también llamamos “bodega escuela” es para destacar”.

La búsqueda de alternativas productivas los llevó a tener el viñedo más austral del país: “Esperamos hacer la primera vendimia el año que viene”, dice Nicolás Ayling

“Es un lugar que permite interactuar entre productores, contar con asesoramiento de nuestros técnicos y generar redes muy fuertes para nuestra zona. Con esta inversión vamos a poder duplicar la producción y ampliar la cantidad de productores que se incorporen a la actividad, mejorar los procesos enológicos teniendo en cuenta que estamos en uno de los valles más australes con respecto de la producción de vinos y que es muy importante la calidad sobre la cantidad del producto que elaboramos. Y esto, sin dudas, le da un valor agregado con firma propia al vino de nuestra provincia”, remarcó.

De la inauguración participaron el Intendente de Trelew, Gerardo Merino; Doris Thomas, en representación del Intendente de Gaiman; el director del Centro Regional Patagonia Sur de INTA, Nicolás Ciano, además de productoras, productores y trabajadores de la institución.

Lejana Chubut: La estancia San Marón arrancó su producción en 1938 con leche y manzanas, y fue virando al ovino, el bovino y actualmente el viñedo

Etiquetas: chubutdiversificaciónintainta chubutinta trelewINVpatagoniaproduccion vitivinicolaproductoresreconversionsala de elaboracionvino
Compartir53Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El tucumano Gonzalo Blasco, presidente de Apronor, patea el avispero y dice que el nuevo gobierno de Milei “aplica las viejas recetas del kirchnerismo que no han funcionado”

Siguiente publicación

La brecha cambiaria vuelve a ser un tema de conversación, porque se ubica cerca de 40%

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Notas

¿Futuro negro para la “Rubia INTA”? Preocupación por la continuidad de un programa de genética avícola a raíz del cierre de la Experimental en el AMBA

por Sofia Selasco
1 julio, 2025
Actualidad

Para que el jabalí no se sienta solo: Alertan por la creciente presencia del conejo europeo en la Patagonia, una especie exótica que es tan tierna como dañina

por Lucas Torsiglieri
30 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

2 julio, 2025
Destacados

Víctor Díaz, el peón “influencer” de San Vicente que fue echado por sus patrones, desencadenó una inspección laboral a ese campo, que encontró “graves irregularidades”

2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

2 julio, 2025
Actualidad

“Sólo vas y cosechás”: Una empresa desarrolló un sistema de forraje hidropónico que usa algoritmos para quitarle la parte tediosa a esta técnica y asegurar el abastecimiento diario

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .