UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Recordando a Jorge Samuel Molina, el padre de la siembra directa

Bichos de campo por Bichos de campo
8 septiembre, 2018

Durante el último congreso de Aapresid se presentó un libro que recuerda a un pionero de la práctica de siembra directa, tan difundida en las últimas décadas y generalizada en la Argentina agrícola actual. Se trata de Jorge Samuel Molina (1919-1998), que fue sin duda un adelantado y sentó las bases técnicas y biológicas para dar sustento a este modo de sembrar.

Bichos de Campo le pidió a Jorge Romagnoli, uno de los miembros fundadores de Aapresid, que nos cuente quién era este personaje. “Fue un ingeniero agrónomo recibido en la década del ’40 con medalla de oro en la UBA, quien luego se dedicó a la microbiología”, inició. Esta especialidad fue la que lo llevó a fundar luego la Asociación Amigos del Suelo y le daría las bases para sus posteriores conclusiones.

“Luego Molina tomó contacto con el campo en distintos lugares del país y provocó un vuelco en cómo entender la agronomía”, expresó Romagnoli.

Aquí la nota completa con Jorge Romagoli:

En la época en que Molina recorría los campos, la agricultura argentina se basaba básicamente en trigo y maíz, y los rastrojos se quemaban. Y la ganadería era extensiva con problemas de sobrepastoreo.

“Molina entendió que en el manejo de la agricultura estaban los cambios para se conservacionistas y más productivos, para que las familias del campo tuvieran mejores expectativas de vida”, dijo Romagnoli.

“Descubrió que microoganismos como la Cytophaga eran capaces de degradar la celulosa de los rastrojos y convertirlos en agregados poliuriónicos, mejorando la estabilidad del suelo y solucionando problemas de erosión (de importancia en aquella época con el uso del arado)”, explicó Romagnoli.

Molina apuntaba ya en esa época a la labranza mínima dejando los rastrojos en superficie como forma de proteger al suelo y devolver la materia orgánica utilizada por los cultivos. “El suelo con cobertura era su premisa fundamental que la pudo sustentar con sus conocimientos en microbiología”, afirmó Romagnoli.

Libro con los conceptos de Molina que editó Aapresid.

Molina vivió lo suficiente como para ver la fundación de Aapresid. Hasta estuvo presente en los dos primeros congresos de la entidad en 1993 y 1994.

Para aquellos que quieran interiorizarse más en los conceptos y pensamientos de Molina, existe el libro ‘El petróleo verde’. Allí el autor muestra su pensamiento sobre una agricultura racional fundamentada en el conocimiento y en el manejo eficiente de los factores de producción. Y se anticipa al uso de la biomasa para producir aceites y combustibles.

Etiquetas: aapresidagriculturaagricultura conservacionistajorge molinasiembra directasustentabilidad
Compartir184Tweet115EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Con ganas de consolidar una nueva cuenca lechera, Mastellone apuntala los tambos de San Luis

Siguiente publicación

Juan Pablo Vélez: “El desafío de las Agtech es que tengan impacto en el bolsillo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

por Diego Mañas
28 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ing.Elsa Serebrinksy says:
    7 años hace

    Me llegó por el facebook, este mensaje, por un colega..
    Fue profesor el Ing. Molina, y hasta trabajé con el unos meses en su Laboratorio de suelos.
    Siempre lo recuerdo y tengo algunos de sus publicaciones..
    Me gustaría que me llegue a mi en forma directa vuestros comentarios
    Muchas gracias.

    • Matias Longoni says:
      7 años hace

      Mandenos el correo de esa persona así podemos incorporarlo a la lista de distribución de Bichos. Gracias!

Destacados

“Con los pies en la tierra y el futuro entre las manos”: Mujeres rurales de Argentina y la región se reunieron en el 2º Foro Internacional de Género y Ruralidad en Santa Fe

3 noviembre, 2025
Actualidad

El INTA abrió una nueva sucursal en Malargüe, en el sur de Mendoza, donde no crece la soja ni llega el asesoramiento privado que tanto pregona Sturzenegger

3 noviembre, 2025
Actualidad

Un “museo vivo” abrirá sus puertas por última vez: El histórico desarmadero El Universo organiza un gran remate para desprenderse de todas las “reliquias” acumuladas por 60 años en Villa Elisa

3 noviembre, 2025
Valor soja

Financiación agrícola 2025/26: Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .