Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Recordando a Jorge Samuel Molina, el padre de la siembra directa

Bichos de campo por Bichos de campo
8 septiembre, 2018

Durante el último congreso de Aapresid se presentó un libro que recuerda a un pionero de la práctica de siembra directa, tan difundida en las últimas décadas y generalizada en la Argentina agrícola actual. Se trata de Jorge Samuel Molina (1919-1998), que fue sin duda un adelantado y sentó las bases técnicas y biológicas para dar sustento a este modo de sembrar.

Bichos de Campo le pidió a Jorge Romagnoli, uno de los miembros fundadores de Aapresid, que nos cuente quién era este personaje. “Fue un ingeniero agrónomo recibido en la década del ’40 con medalla de oro en la UBA, quien luego se dedicó a la microbiología”, inició. Esta especialidad fue la que lo llevó a fundar luego la Asociación Amigos del Suelo y le daría las bases para sus posteriores conclusiones.

“Luego Molina tomó contacto con el campo en distintos lugares del país y provocó un vuelco en cómo entender la agronomía”, expresó Romagnoli.

Aquí la nota completa con Jorge Romagoli:

En la época en que Molina recorría los campos, la agricultura argentina se basaba básicamente en trigo y maíz, y los rastrojos se quemaban. Y la ganadería era extensiva con problemas de sobrepastoreo.

“Molina entendió que en el manejo de la agricultura estaban los cambios para se conservacionistas y más productivos, para que las familias del campo tuvieran mejores expectativas de vida”, dijo Romagnoli.

“Descubrió que microoganismos como la Cytophaga eran capaces de degradar la celulosa de los rastrojos y convertirlos en agregados poliuriónicos, mejorando la estabilidad del suelo y solucionando problemas de erosión (de importancia en aquella época con el uso del arado)”, explicó Romagnoli.

Molina apuntaba ya en esa época a la labranza mínima dejando los rastrojos en superficie como forma de proteger al suelo y devolver la materia orgánica utilizada por los cultivos. “El suelo con cobertura era su premisa fundamental que la pudo sustentar con sus conocimientos en microbiología”, afirmó Romagnoli.

Libro con los conceptos de Molina que editó Aapresid.

Molina vivió lo suficiente como para ver la fundación de Aapresid. Hasta estuvo presente en los dos primeros congresos de la entidad en 1993 y 1994.

Para aquellos que quieran interiorizarse más en los conceptos y pensamientos de Molina, existe el libro ‘El petróleo verde’. Allí el autor muestra su pensamiento sobre una agricultura racional fundamentada en el conocimiento y en el manejo eficiente de los factores de producción. Y se anticipa al uso de la biomasa para producir aceites y combustibles.

Etiquetas: aapresidagriculturaagricultura conservacionistajorge molinasiembra directasustentabilidad
Compartir173Tweet108EnviarEnviarCompartir30
Publicación anterior

Con ganas de consolidar una nueva cuenca lechera, Mastellone apuntala los tambos de San Luis

Siguiente publicación

Juan Pablo Vélez: “El desafío de las Agtech es que tengan impacto en el bolsillo”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

“Bronzovich y Pilu, van a terminar en Comodoro Py”: Duro cruce entre los trabajadores del INTA y las autoridades luego de una reunión secreta de Consejo Directivo del organismo

por Bichos de campo
24 abril, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

Tras formarse en la Pampa Húmeda, Maxi Bordas volvió a Mendoza con el sueño de acercar la siembra directa a las producciones hortícolas cuyanas: Hoy preside la última filial de Aapresid

por Bichos de campo
13 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ing.Elsa Serebrinksy says:
    7 años hace

    Me llegó por el facebook, este mensaje, por un colega..
    Fue profesor el Ing. Molina, y hasta trabajé con el unos meses en su Laboratorio de suelos.
    Siempre lo recuerdo y tengo algunos de sus publicaciones..
    Me gustaría que me llegue a mi en forma directa vuestros comentarios
    Muchas gracias.

    • Matias Longoni says:
      7 años hace

      Mandenos el correo de esa persona así podemos incorporarlo a la lista de distribución de Bichos. Gracias!

Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .