UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Recomiendan analizar los granos para evitar alimentar al ganado con micotoxinas

Bichos de campo por Bichos de campo
19 mayo, 2019

Aníbal Fernández Mayer es técnico de la EEA INTA Bordenave (Cerbas), doctor en ciencias veterinarias especializado en nutrición de bovinos. En un trabajo que envió a Bichos de Campo, el profesional advirtió a los productores ganaderos que tengan mucho cuidado con las raciones de granos que les dan a sus bovinos, porque en las erráticas condiciones climáticas actuales podrían estar contaminadas con micotoxinas.

“Debido a que las micotoxinas pueden estar presentes no sólo en los granos o porotos dañados sino, también, en subproductos como pellet (harina) y expeller (tortas) que fueron originados de esos materialesy, de esa forma, afectar seriamente la salud de los animales, es imprescindible analizar a los porotos de soja y granos de maíz dañados, buscando la presencia o no de hongos y micotoxinas en los centros de investigación especializados que hay en todo el país”, recomendó el especialista.

Mientras que por el exceso de humedad se están brotando muchas sojas sembradas en el norte, Fernández Mayer recordó que ya sucedió en campañas anteriores que “las condiciones climáticas adversas durante la cosecha afectaron seriamente la producción y calidad de los granos, especialmente al poroto de soja y al grano de maíz, reduciendo significativamente los rendimientos y su valor comercial”.

En este contexto recordó que “las enfermedades fúngicas (micotoxinas) del tallo y hoja del cultivo de soja y maíz usan a la semilla para poder difundirse”, y aunque “muchas de ellas no son tóxicas al ganado vacuno y ovino, hay varias que pueden afectar seriamente la producción animal”.

Las micotoxinas son sustancias tóxicas producidas por ciertos hongos bajo determinadas condiciones físicas, químicas y biológicas. Entre los géneros de hongos más comunes y peligrosos se destacan Fusarium spp, Aspergillus spp, Penicillium spp, Alternaria spp, Cercospora spp, etc. Y las principales micotoxinas producidas por ellos son aflatoxinas, ocratoxina, zearalenona, tricotecenos y fumonisinas.

“La simple presencia de un hongo no significa la existencia de micotoxinas, ya que a veces no se dieron las condiciones del ambiente (temperatura y humedad) óptimas para que ello ocurra”, aclaró el técnico del INTA. Por el contrario, también advirtió que “muchas veces hay micotoxinas peligrosas en semillas o granos aparentemente sanos”.

“Los rumiantes son más resistentes a las micotoxinas que los no rumiantes. Y los animales jóvenes son más sensibles que los adultos”, indicó Fernández Mayer, que enumeró luego los efectos de las micotoxinas sobre el metabolismo, producción y reproducción animal:

  • Afectación del hígado, cerebro, pulmón, riñón, corazón y trastornos digestivos.
  • Inmunosupresión
  • Baja tasa de concepción, aborto y otros problemas reproductivos.
  • Asociado a la Cetosis clínica y Sub-Clínica y/o deficiencias nutricionales.
  • Asociado con Enfermedades Infecciosas, Parasitarias (por inmunosupresión).
  • Menor consumo de alimentos, especialmente, aquellos que están dañados.
  • Reducción de la producción (carne o leche)

El experto del INTA remarcó que “cuando los animales están en contacto directo con granos o porotos afectados por micotoxinas, generalmente, reducen significativamente el consumo de ellos. Además, se muestran intranquilos y a veces, se niegan a entrar a pastorear un cultivo ‘enfermo’ como puede ser el caso de maíces diferidos con espigas dañadas por hongos”.

De todos modos, insistió que no hay que quedarse tranquilos y recomendó hacer análisis cuando haya sospechas. “Es imposible hacer una recomendación seria para aprovechar con el ganado un poroto o grano dañado por hongos, sin antes conocer si tiene micotoxinas y en qué concentración. A partir de ésta valiosísima información se pueden hacer algunas recomendaciones por profesionales especializados”, insistió.

Etiquetas: anibal fernandez mayerengordeintamicotoxinasnutrición animal
Compartir45Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Agroquímicos: En Entre Ríos hay una Corte Suprema que alimenta una grieta muchos más dañina que el juicio oral a Cristina

Siguiente publicación

Los pergaminos del glifosato: Cuando los productores deben dejar sus tierras ante la presión ambientalista

Noticias relacionadas

Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Actualidad

Investigadores del INTA vuelven a llamar la atención sobre el jopo, una maleza que ataca al girasol y que ya se encuentra presente en la región

por Bichos de campo
26 septiembre, 2025
Actualidad

Con la ratificación de Bronzovich, el ascenso de Vera y el nombramiento de una tapada, el gobierno redobla su presión sobre el INTA, mientras la línea se prepara para resistir

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

Un hombre de la SRA será el nuevo vicepresidente del INTA, que deberá seguir al mando de Bronzovich

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Luego del escándalo “Retenciones 0%”, la Coalición Cívica quiere que el Congreso retome la manija y defina un cronograma de reducción de ese tributo

26 septiembre, 2025
Valor soja

Si nos organizamos cobramos todos: Proponen no vender soja disponible por debajo de los 360 u$s/tonelada

26 septiembre, 2025
Destacados

AgroExportados: Luego de trabajar en distintos tambos del mundo, el veterinario Lucio Cámpora se anima a decir que “las vacas son un fórmula 1”

26 septiembre, 2025
Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

26 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .