UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Reclamo por la Ley Ovina: “La mayoría de los productores laneros tienen ingresos por debajo de la línea de pobreza”, recordaron las Rurales de Río Negro

Bichos de campo por Bichos de campo
27 abril, 2021
dav

dav

La Federación de Sociedades Rurales de Río Negro advirtió en un comunicado que “de no aprobarse la prórroga de los aportes de la Ley Ovina, representará un golpe mortal para miles de familias minifundistas” en esa provincia.

Se trata de una de las leyes (como la de Biocombustibles) que están venciendo en sus plazos de aplicación y que el Congreso no ha discutido. Por lo tanto, si finalmente los temas quedan en el olvido queda en peligro la asignación de los recursos necesarios en  el próximo Presupuesto Nacional 2022, que debería comenzar a discutirse en los próximos meses.

Las rurales rionegrinas recordaron a los legisladores que la discusión que omiten dar no es un asunto de gente acomodada ni mucho menos. “En nuestra provincia, la mayoría de los productores laneros tienen ingresos por debajo de la línea de la pobreza y los aportes de la Ley Ovina les permiten sostener la actividad y de ese modo evitar el éxodo que está despoblando nuestros campos”, enfatizó el comunicado.

En Río Negro, según los datos divulgados por el sector, el 83% de las cabezas de ganado ovino está en manos de productores que tienen menos de 400 animales, y el 15% pertenecen a ganaderos que no superan las 1.000 cabezas. “Se trata de unos 3.300 pobladores rionegrinos, que poseen el 65% del total de cabezas ovinas de la provincia, con cuyo esfuerzo y trabajo se dinamiza toda la economía de la Región Sur de la provincia”, advirtieron las rurales.

De allí la queja. “Consideramos que no se toma magnitud de la urgencia con la que se necesitan los recursos, porque cada año los productores presentan sus propuestas y necesidades a esta altura del año. Dejar pasar más tiempo implicaría afrontar un futuro con incertidumbre, no saber si se contará con el apoyo necesario para que los productores de estas zonas marginales puedan sostenerse en la actividad”, se explicó.

Hay que comenzar a mirar la fecha de vencimiento: Hoy caducó la Ley Ovina y en mayo llega el fin de Biocombustibles

La Federación, en este tranco, reclamó a los diputados y senadores “que se trate y apruebe la prórroga de la Ley Ovina 25.422, la cual ha vencido el día 5 de abril del corriente año”. Haciéndose eco de este reclamo, el diputado rionegrino Luis Di Giacomo ya presentó una nota presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, José Ruiz Aragón; y al titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller.

En la provincia, que es la mayor productora de ovinos detrás de Chubut, el stock histórico era en 2002 de 1,5 millones de cabezas, pero en 2011 -como combinación de la erupción del volcán Puyehue y las sequías- se redujo a la mitad.

Según las rurales, la recuperación de esa actividad “es llevada adelante por productores muy humildes, que se apoyan en los planes oficiales para su subsistencia y para mejorar sus rodeos. Hoy aún tenemos índices productivos bajos, con señaladas que no superan el 55% de la parición, en zonas áridas y castigadas por fríos extremos”.

Etiquetas: Congreso Nacionalley ovinaleyes demoradasOvejasrurales de rio negro
Compartir37Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Oscar Scarpati tiene “alma de caballo” y ha sido el gran difusor de la doma india: “Si usted no le muestra su alma él no le mostrará la suya”, aprendió de su abuelo ranquel

Siguiente publicación

Mantienen la expectativa de poder concretar la Expoagro 2021 a principios de octubre

Noticias relacionadas

Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Notas

Ovejas “antimalezas” en plantaciones de frutales: El proyecto del INTA San Juan que cautivó a un experto norteamericano y se reactiva al calor de la búsqueda de planteos sostenibles

por Lucas Torsiglieri
19 noviembre, 2025
Actualidad

En el sur de Corrientes, las ovejas se van apagando: Roberto Surt está orgulloso de la raza que cría, pero cuenta cómo la producción ovina pierde terreno frente al jabalí

por Diego Mañas
30 octubre, 2025
Actualidad

Mientras los ruralistas esperan un nuevo Congreso capaz de impulsar reformas, Barbechando analiza si hay chances reales o se trata solo de una ilusión sin asidero

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué significa ser garrapatero? “Acompañar, ordenar, despejar dudas y ser psicólogo en algunos casos”, afirma Ariel Huck, que además de paratécnico es también ganadero

23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

23 noviembre, 2025
Actualidad

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .